








La Selección Colombia de Para Powerlifting está lista para iniciar su camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 con el Campeonato Mundial Élite, que se disputará del 11 al 19 de octubre en El Cairo, Egipto. El certamen, considerado evento fundamental del año en el calendario internacional.
La delegación nacional está integrada por los Para atletas María José Movilla Perea (45 kg), Aura Cristina Poblador Granados (41 kg), Eglain Antonio Mena Lemus (+107 kg) y Fabio Torres Silva (97 kg)
Todos ellos competirán con el objetivo de realizar marcas que los ubiquen en los primeros lugares del ranking internacional por categoría de peso, al tiempo que medirán fuerzas frente a sus rivales directos.
El equipo contará con el acompañamiento del entrenador Henry Oviedo Rodríguez, el médico Fabio Alejandro Usaquén, la fisioterapeuta Valentina Moscoso, el administrativo Fredy Alexander Martínez y el Coordinador de Clasificación Deportiva Jorge Andrés Ortiz, quienes brindarán el soporte integral para el mejor desempeño de los deportistas.
En la antesala de la competencia, el entrenador Henry Oviedo expresó: “Hemos trabajado el acercamiento a los primeros movimientos de competencia. Hemos fortalecido bastante a los deportistas en cuanto al peso máximo que tienen o con el que venían de competencias anteriores, y lo que hemos buscado es acercarnos a esas marcas que tenían. La expectativa que tenemos para este Mundial es lograr quedar entre los 8 primeros; aquí inicia la ruta para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.
Las competencias se llevarán a cabo en el New Capital Sports Hall, ubicado en la nueva capital administrativa de Egipto, al este de El Cairo. Con capacidad para 7.500 personas, el recinto hace parte de la infraestructura deportiva moderna del país y fue construido para albergar el Mundial de Balonmano Masculino de 2021.
Los aficionados podrán seguir las competencias en el canal oficial del Comité Paralímpico Internacional: https://www.youtube.com/@paralympics/streams
Créditos:Con la misma emoción con que reclamaron sus pines y luego los kits, miles de caleños madrugaron este domingo (21.09.2025) a las afueras del Orquideorama, sede de Corfecali, para realizar el recorrido de la ‘Carrera La Isla RUN 4.2K’ en el norte de la ciudad.
Resultados
General femenino
General masculino
Libre femenino
Libre masculino
Infantil Femenino
Infantil masculino
Juvenil femenino
Juvenil masculino
Femenino máster A
Masculino máster A
Femenino máster B
Masculino máster B
Femenino máster C
Masculino máster C
Femenino máster D
Masculino máster D
Personas con discapacidad femenino
Personas con discapacidad masculino
Family Run 123 femenino
Family Run 123 masculino
Canas Run femenino
Canas Run masculino
Para tener en cuenta
La Secretaría del Deporte y la Recreación informará próximamente cuál será su tercera carrera recreativa del año y el mecanismo para su inscripción gratuita, por lo cual los interesados deben estar atentos a las redes sociales del organismo.
Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital
![]() |
© Getty Images |
Las atletas olímpicas Farida Abaroge, Perina Lokure Nakang y Musa Suliman se encuentran entre los seis atletas nombrados para el Equipo de Atletas Refugiados (ART) que representará a millones de refugiados en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 25 . Esto ocurre en un momento en que los recortes significativos en la ayuda internacional a esta población marginada han afectado drásticamente áreas como la distribución de alimentos, la educación, la protección infantil y los programas de salud. El programa de Becas para Atletas Refugiados, de la Fundación Olímpica para los Refugiados en estrecha colaboración con World Athletics y sus federaciones miembro, ofrece una vía para que los atletas refugiados encuentren un propósito en la vida, así como esperanza para ellos y sus familias, a través del atletismo. Abaroge, Nakang y Suliman representaron al Equipo Olímpico de Refugiados en los Juegos de 2024 en París, mientras que Nakang también compitió en la última edición del Campeonato Mundial de Atletismo, en Budapest en 2023. Abaroge, quien se unió a la ART en 2023, ha sido seleccionada para los 5000 m. La corredora de 31 años huyó de su Etiopía natal en 2016, viajando por Sudán, Egipto y Libia antes de ser encontrada por una organización francesa de derechos humanos. Empezó a correr tras obtener el estatus de refugiada en Francia y en 2024 compitió en el Campeonato Mundial de Campo a Través y en el Campeonato Europeo de Campo a Través, además de en los Juegos Olímpicos, donde disputó los 1500 m. El talento de Nakang para correr se descubrió cuando formó parte del equipo piloto de refugiados sub-20 de World Athletics en 2022. La joven de 22 años, residente en Kenia, fue seleccionada para el Campeonato Mundial de Campo a Traviesa y el Campeonato Mundial del año siguiente. Registró su mejor marca personal de 2:08.20 en los 800 m en los Juegos Olímpicos de París, pero se perdió seis meses de entrenamiento de élite, durante los cuales enfrentó desafíos personales, presenció escasez de agua, experimentó disturbios y duras condiciones climáticas, y sufrió malaria y fiebre tifoidea. Al igual que Abaroge, recibió una Beca para Atletas Refugiados de la Fundación Olímpica para los Refugiados por segunda vez en 2025 y ha vuelto a entrenar. Su compañero corredor de 800 m, Suliman, reside en Suiza y, a sus 21 años, es el miembro más joven de la ART en Tokio. Suliman huyó de Sudán con su familia en 2015 y vivió en Egipto durante varios años antes de reasentarse en Suiza en 2021 a través de un programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Empezó a correr en 2022 y superó una lesión de rodilla para competir en los Juegos Olímpicos. Este año recibió una Beca para Atletas Refugiados y debutará en el Campeonato Mundial de Tokio. A este trío se unirán los corredores de maratón Omar Hassan y Emmanuel Kiruhura Ntagunga más el especialista en 5000 m Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed en Japón, donde competirán en el país de origen de su patrocinador del equipo, Asics. Al igual que Nakang, Hassan compitió en el Campeonato Mundial de Budapest en 2023 y terminó en el puesto 40 en la maratón. El año siguiente fue difícil, tanto física como mentalmente, ya que su madre, su mentora y la persona más especial en su vida, falleció y Hassan se hizo cargo de sus seis hermanos menores. El corredor de 34 años, residente en Dinamarca, ha vuelto a correr y ahora estudia tecnología de automatización. Ntagunga huyó de la República Democrática del Congo en 2013 y se estableció en Kenia, donde comenzó a correr con atletas locales. Padre de cuatro hijos, comenzó una nueva vida con su familia en Noruega en 2023 gracias a una iniciativa del gobierno noruego y ACNUR, y continuó corriendo como una forma de integración y bienestar. Ha participado en varias carreras en Europa, incluyendo el Maratón de Copenhague, donde obtuvo el 11.º puesto a principios de este año. También es miembro del programa de Becas para Atletas Refugiados. Eisa Mohammed, miembro del equipo de larga data, quien huyó de Sudán a los 16 años y ahora reside en Israel, se unió a ART en 2019 y compitió en el Campeonato Mundial de ese año, así como en la siguiente edición en Oregón en 2022. Se centró en el entrenamiento después de perderse el Campeonato Mundial de 2023 en Budapest y estuvo cerca de su PB al terminar segundo en Track Night Vienna con un tiempo de 13:21.39 en junio. Equipo de Atletas Refugiados en Tokio Mujer Hombres |
Colombia sigue viva en el Mundial de Deportes Acuáticos 2025 gracias a una actuación sólida y decisiva de Luis Felipe Uribe. El clavadista paisa avanzó a las semifinales del trampolín de 3 metros tras una ronda preliminar muy competitiva, en la que sumó un total de 418.10 puntos, colocándose entre los mejores del mundo.
Uribe, quien ya había hecho historia en los Juegos Olímpicos de París 2024 al obtener un Diploma Olímpico tras finalizar sexto en esta misma prueba con 421.85 puntos, sigue consolidando su lugar en la élite internacional. Esta vez, en Singapur, enfrentó una preliminar con más de 60 atletas de altísimo nivel, incluyendo figuras como el chino Zongyuan Wang, el británico Jack Laugher y el mexicano Osmar Olvera, todos medallistas olímpicos o mundiales.
Foto cortesía Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.




Lanzamiento de pelota :
Imagen de Ismael Hurtado Cardozo compitiendo en lanzamiento de Pelota
En la disciplina de billar
Otras disciplinas deportivas donde Acord Valle tuvo presencia fueron natación, voleibol y ciclismo
En NataciónImagen de Gonzalo Hernández Florez en natación


Categoría UCI | Edad | Ganador/a | Tiempo | Campeón/a Nacional | Tiempo |
Élite varones | 19 años a más | Gonzalo Gajdosech (Argentina) | 03:20.531 | Mateo Negri (Perú) | 03:27.876 |
Élite de Damasco | 19 años a más | Sofía Bermeo (Perú) | 04:14.794 | Sofía Bermeo (Perú) | 04:14.794 |
Máster en UCI | 35 años a más | Juan Andrés Jurado (Ecuador) | 03:41.405 | Diego Sarmiento (Perú) | 03:50.493 |
UCI Junior | 17 - 18 años | Franco Osores (Perú) | 03:35.309 | Franco Osores (Perú) | 03:35.309 |
Cadetes UCI | 15 - 16 años | Sebastián Hidrobo (Ecuador) | 03:43.147 | Bastián Romainville | 0 3:58.433 |
El Santísimo Downhill premió también a los ganadores en las categorías promocionales, que son aquellas que no exigen carné e incluyen otras modalidades de ciclismo: escuela (8 - 10 años), infantil (11-12 años); pre cadetes (13-14 años); cadetes promocional (15-16 años); junior promocional (17 -18 años); máster a (30-39 años), máster b (40-49 años) máster c (50 años a más); e-bike; novatos; rígida y enduro. De esta manera, el evento une a ciclistas de todos los niveles en un mismo circuito.
Cabe destacar la categoría Escuela, en la cual el peruano Pacífico Sarmiento de ocho años, fue el ganador con un tiempo de 04:23.180, seguido de Ignacio Basantes (Ecuador) y Khalef Quintana (Perú). Es importante mencionar a Kalea Appleton de tan solo 7 años, quien recibió un reconocimiento especial por ser la única niña en competir en esta categoría y fomentar la mayor participación femenina en este tipo de competencias.
Pacífico Sarmiento de 8 años, ganador de la categoría Escuela, con su padre Diego Sarmiento, campeón nacional de la categoría Máster UCI.
Los visitantes nacionales y extranjeros celebraron a los ganadores en el estadio de la comunidad campesina de San Isidro de Chicón, durante una emocionante ceremonia de premiación. Para conocer a los ganadores y los resultados de todas las categorías, ingrese aquí.
Campeones del Santísimo Downhill de la categoría élite, a nivel internacional. De izquierda a derecha: el 4to lugar Hans Pulgar (CHI); el 2do lugar Álvaro Martínez (CHI); el 1er lugar Gonzalo Gajdosech (ARG); el 3er lugar Mateo Negri (PER); y el 5to lugar Mateo Zenteno (PER). Foto: Diego Del Río.
Campeonas del Santísimo Downhill de la categoría élite, a nivel internacional. De izquierda a derecha: Luz Mercedes Aquino (segundo lugar); Sofia Bermeo (primer lugar); Estela Acurio (tercer lugar); Pierina Polack (cuarto lugar); junto a la pequeña Kalea Appleton (categoría Escuela).
La celebración fue en el estadio San Isidro de Chicón.
El evento es impulsado por Diego Sarmiento, Marcelo Elorrieta, Raymi Shinoda, Wilberth Rayme y Enrique Navarro; y cuenta con el valioso respaldo de la comunidad de San Isidro de Chicón, pieza clave en su realización. Así como de reconocidas marcas como JMC, Machu Travel Perú, Bike Shop y HAKU Expeditions, todas presentes durante la jornada. Y tiene el respaldo institucional de la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo y de la Municipalidad Provincial de Urubamba, que este año celebra con orgullo su bicentenario.
¡Nos vemos el otro año!
Web y redes sociales del evento:
Media kit:
Para mayor información comunicarse a:
Organización (Diego Sarmiento): diego@bikeshop.pe /+51 998 390 334
Nota de prensa (Estrella Rios) estrellariospalacios@gmail.com /+51 995555171