lunes, 21 de abril de 2025

Los XVIII Juegos Nacionales ACORD Colombia, Ibagué 2025

Noticias Nacionales - Internacionales - Región - Deporte - Cultura - Salud - Otros
Delegación ACORD Valle, Colombia

Los Juegos Nacionales ACORD 2025, que reúnen a periodistas deportivos de Colombia, se llevaron a cabo en Ibagué, Tolima, desde el 12 hasta el 19 de abril. En esta edición, se incluyeron 12 modalidades, tanto individuales como de conjunto, con la participación de delegaciones de diferentes departamentos.

El evento:
  • Sede: Ibagué, Tolima.
  • Fechas: 12 al 19 de abril de 2025.
  • Modalidades: Ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, bolos, ciclismo, fútbol, fútbol de salón, natación, tenis de mesa, tejo y voleibol.
  • Participantes: Delegaciones de periodistas deportivos de diferentes departamentos de Colombia.
Objetivo:
Fomentar la cooperación y hermandad entre los periodistas deportivos, a través de la sana competencia.

Novedades:
Se incorporaron la natación y el baloncesto 3x3 a las modalidades habituales.

Antioquia se coronó campeón en la edición anterior, ganando las competencias de bolos, ajedrez, fútbol y voleibol.

Contexto:
Los Juegos Nacionales ACORD son un evento multideportivo para periodistas deportivos, que promueve el deporte y la camaradería.

En Ibagué, los escenarios habilitados fueron el Coliseo Mayor, Complejo Acuático, Estadio Alterno, Tejódromo y Patinódromo.

En resumen:
Los Juegos Nacionales ACORD 2025 fueron un evento deportivo importante que reunió a periodistas deportivos de todo el país, con diversas modalidades y la participación de delegaciones de diferentes departamentos.

ACORD Valle siempre medallista en los Juegos Nacionales de Periodistas deportivos.


Finalizaron los XVIII Juegos Nacionales de Acord Colombia Ibagué 2025, donde la delegación de Acord Valle del Cauca, a pesar de que estuvo presente en las justas con un equipo reducido, la delegación tuvo una gran actuación logrando siete medallas en total, dos en el Bowling, cuatro en atletismo y una en billar.

Bolo

El bolo fue la disciplina que abrió el camino para comenzar a sumar con dos históricas medallas en individual femenino logradas por nuestra debutante Clara Inés Yucumá, quién se quedó con el oro y Ana Milena García Domínguez, quien obtuvo la medalla de plata.

Desde años atrás las mujeres de Acord poco a poco han ido ganando el espacio en estas justas, ya que siempre han competido frente a sus compañeros varones y en categorías únicas, demostrando que son empoderadas.

Por primera vez en estas juntas se han tenido encuenta las mujeres para ser premiarlas en la disciplina del bolo en la categoría individual, pero deberán ser parte de la modalidad equipos y parejas para que en la sumatoria califiquen en la modalidad individual, como se premió esta vez.

En el torneo general de bolos Acord Valle ganó el trofeo del tercer lugar, con el equipo conformado por Jose Alberto Ortíz, Ana Milena García Domínguez, Clara Inés Yucumá y Silvio Zamora Ramírez.

La participación de los cuatro integrantes en las modalidad de equipos y parejas de bolo fue la siguiente:

  • Silvio Zamora Ramírez: 409 y 357 , para un total de 766
  • José Alberto Ortiz: 360 y 403 , total de 763
  • Ana Milena García Domínguez: 324 – 354 para un total de 678
  • Clara Inés Yucumá: 319 -314 para un total de 633
En la modalidad por equipos Acord Valle sumó un total de 1412 pines

Para la disputa de la medalla de oro en la final de las damas Cara Inés Yucumá tuvo un total de 352 pines para la medalla de oro y Ana Milena García Domínguez 348 para la plata. Lorena Calderón de Acord Casanare, se quedó con el bronce y un total de 278.

Atletismo

El múltiple medallista Alex Gómez Salinas, logró oro en los 800 metros, con una marca de 2:33,2, siendo el mejor tiempo del campeonato y superando a los atletas Darío Edwin Zamora Muñoz de Acord Nariño (2:42,6) y Julio Cesar Sandoval de Acord Bogotá (2:52,1).

En los 400 metros planos el atleta valle oro puro se colgó la medalla de plata con un tiempo de 1:08,65, donde el oro fue para el atleta del Tolima , Edwin Ernesto Monroy (1:07,26 ) y el tercer lugar para Santander con Javier Rincón Uribe (1:29,12).

En la prueba de los 1500 metros planos, Gómez Salinas sumó su tercera medalla y segunda de oro, con una marca de 5.49,72, escoltado por Darío Edwin Zamora Muñoz de Acord Nariño (6:01,43) y Julio Cesar Sandoval de Acord Bogotá (6:03,91).

Otro vallecaucano Marco Antonio Garcés Quintero logró presea de bronce en la prueba de los 100 metros con una marca de 14,50, a pesar de terminar con una lesión muscular que le impidió colgarse de la oro y continuar con las competencias siguientes. En esta prueba la dorada fue para el representante de Caldas Julio César Orozco (13,70) y la plata para Yannis Leonel Moscote de Magdalena (14,20).

En la competencia de las damas en atletismo: en los 75 metros categoría única, la mejor actuación de las vallecaucanas la tuvo la atleta Ana Milena García Domínguez, quien ocupó el cuarto puesto con un tiempo de 13,00, escapándose la medalla de bronce por solo 40 centésimas, prueba que ganó Yolima Mena Valencia, ex atleta de alto rendimiento, representante de Acord Santander con 11,60 seg. La plata le correspondió a Miledy Johana Avirama Botina de Acord Cauca ( 12.20 ) y el tercer lugar Marinela Cedeño Renza del Caquetá (12,60 ).

Luz Marina Cuellar de Acord Valle fue sexta (14,00) , mientras Clara Inés Yucumá, séptima con 14,60

Las pruebas de los 75 y 100 metros planos damas, por primera vez se corrió fraccionada en dos categorías; la A con edades hasta 35 años y únificadas B,C y D, para deportistas de 35 en adelante, lo que se hace complejo las competencias para las corredoras mayores por la diferencia entre todas.

En la A corrieron tres atletas y la única ocho

En esta competencia de 100 metrostambien participaron Ana Milena Garcia Domínguez, Luz Marina Cuellar y Clara Inés Yucumá, donde tambien Ana Milena fiue la más veloz de las vallecaucanas ocupando el cuarto puesto con un tiempo de 17,60 y muy cerca de ser medallista de bronce. Luz Marina Cuellar ocupó el quinto lugar con 18:30 y el octavo puesto para Clara Inés Yucumá con un registro de 20:10

Acord Santander en esta prueba con la ex selección Colombia Yolima Mena Valencia, se quedó con el oro, con un guarismo de 15,30, la plata fue para Acord Caquetá a traves Marinela Cedeño, 16,70 y el bronce lo alcanzó Acord Cauca con Miledy Hohana Avirama Botina quien reflejó 16,90.
En relevos

Acord Valle apesar de no tener el equipo estelar de relevos, medallista permanente de las justas en años anteriores, siendo fiel al espiritu participativo quiso competir con una cuarteta inesperta que lo hizo con decoro, integrada por Ismael Hurtado Cardozo. Luz Marina Cuellar, Clara Inés Yucumá y Alex Gómez Salinas, quienes ocupando el sexto lugar con un tiempo de 1:12,5.

En esta prueba el oro fue para Acord Cauca, 1:02,6 , plata Acord Magdalena 1:02,8 y tercero Bogotá 1:03,5, Santander quien ganaba la medalla de oro , ante caida del testimonio perdipo la prueba.

Lanzamiento de pelota :

Tres participantes tuvo Acord Valle del Cauca en esta competencia; Gonzalo Hernández Flórez quien participó en la categoría E, con un gran número de participantes muy reconocidos, quedando en el puesto 16 con una marca de 25,02

Ismael Hurtado Cardozo categoría D, quien lanzó la bola en 20,68 ocupando el séptimo lugar

En damas Ana Milena García Domínguez, estuvo presente en esta prueba, junto a 10 atletas que la acompañaron en la categoría unificada en todas las edades, quedando en el quinto lugar con una marca de 20,50, siendo una destacada actuación.

Imagen de  Ismael Hurtado Cardozo compitiendo en lanzamiento de Pelota

En la disciplina de billar

Participaron es esta disciplina deportiva por Acord Valle del Cauca, Carlos Roldán , Gonzalo Hernández Florez y Silvio Zamora Ramírez, quien logró la medalla de bronce para el Valle del Cauca, ganando cuatro de cinco juegos que tuvo y venciendo en la partida definitiva al campeón nacional Edilson Ballesteros de ACORD Cundinamarca por 38 a 27 en 35 entradas, para la conquista de una medalla que no estaba en e presupuesto en la delegación vallecaucana. Carlos Roldán y Gonzalo Hernández, pudieron competir hasta la primera ronda, al encontrarse cada uno con oponentes de gran experiencia, categoría y tradición en los Juegos tradicionales de Acord.

Otras disciplinas deportivas donde Acord Valle tuvo presencia fueron natación, voleibol y ciclismo

En Natación

En la piscina Acord Valle tuvo a Alex Gómez Salinas y Gonzalo “ Chalo” Hernández Florez, quien participó en la categoría E con seis participantes, ocupando el octavo lugar en la prueba de 25 metros , donde compitieron 10 atletas, con un tiempo de 27.28; en los 50 metros ocupó el sexto lugar con 1.1.09.

Alex Gómez en las pruebas de 25 metros categoría C, donde se presentaron seis en competencia, ocupó el quinto lugar con un tiempo de 29:20 y en la prueba de 50 metros libre ocupó nuevamente el quinto lugar con un tiempo de 1.12.10.

Imagen de Gonzalo Hernández Florez en natación

Voleibol

Acord Valle participó en este deporte, donde le correspondió enfrentrar un grupo de cuatro regionales con partidos consecutivos frente Antioquia, Bogotá y Santander, duros contrincantes, a los que no se pudo superar, pero con actuación digna porque los vallecaucanos dieron todo en la cancha.
Ciclismo

Alexander Rios Ortíz, de la categoría D, fue el único participante en esta disciplina deportiva por el Valle del Cauca, en las pruebas CRI, donde ocupó el quinto puesto con un tiempo de 3minutos 58 segundos, en un recorrido de 2 mil metros, el resultado no fue el mejor ante un percanse mecánico sufrido en la partida que le imposibilitó agenciar mejor tiempo. Y en la ruta, donde tambien ogró el quinto lugar con un tiempo de 1 hora 52 minutos y 06 segundos, en los 50 kilómetros, que cubrieron las 12 vueltas en un circuito en inmediaciones del Parque Deportivo de la capital tolimense.

Al final termina siendo una buena participación del atleta que se preparó y compitió con dedicación, disciplina , amor propio por su deporte y por su región que lleva en el alma.
En esta XVIII versión de los Juegos Nacionales ACORD desarrollados en Ibagué , Valle del Cauca participó en cinco disciplinas y 12 deportistas, delegación integrada por: Alex Gómez, Salinas, Gonzalo Hernández Florez, Ana Milena García Domínguez, Alex Ríos, Luz Marina Cuellar, Clara Yucuma, Carlos Roldán, Ismael Hurtado Cardozo, Carlos Tabares , Silvio Zamora Ramírez, Marco Antonio Garcés, José Alberto Ortiz y José Alberto Velásquez kinesiólogo e invitado especial.

La delegación contó con el patrocinio de Indervalle, la Escuela Nacional del deporte, que además contribuyó en la preparación de los deportistas antes de las justas. Y el apoyo del Licenciado: Hernando Zuluaga Aristizabál y Liga Vallecaucana de bolo.

martes, 15 de abril de 2025

Mateo Negri y Sofía Bermeo se coronan campeones nacionales de Downhill del Perú

Noticias Nacionales - Internacionales - Región - Deporte - Cultura - Salud - Otros
Campeones nacionales de downhill 2025. De izquierda a derecha Sofía Bermeo (categoría elite), Mateo Negri (elite), Franco Osores (junior), Bastien Romainville (cadetes UCI) y Diego Sarmiento (Master UCI) Foto: Diego Del Río.

El Santísimo Downhill tuvo como ganadores, a nivel internacional, al ciclista argentino Gonzalo Gajdosech y a la atleta peruana Sofía Bermeo.

URUBAMBA VIBRÓ CON EL SANTÍSIMO DOWNHILL. El nevado Chicón fue testigo de las finales del evento más grande de ciclismo de Latinoamérica, que en esta undécima edición coronó por primera vez a los campeones nacionales de downhill del Perú. Los ciclistas llevaron al límite sus bicicletas para ser los más rápidos en descender el circuito y lograr subir al podio.

El peruano Mateo Negri se coronó campeón nacional en el circuito del Santísimo Downhill.

En la categoría élite varones, se coronó como campeón nacional el peruano Mateo Negri, originario de Cusco. Y el gran ganador del Santísimo Downhill 2025 a nivel internacional fue el argentino Gonzalo Gajdosech, doble premiación para este gran evento.

El argentino Gonzalo Gajdosech celebra su triunfo en el Santísimo Downhill 2025. Foto: Alfredo Scerpella

EL peruano Mateo Negri celebra con el argentino Gonzalo Gajdosech. Foto: Alfredo Scerpella

En la categoría élite damas, con presencia 100% peruana, fue Sofía Bermeo quien se llevó el título de campeona nacional tras derrotar a sus pares Luz Mercedes Aquino (segundo lugar) y Estela Acurio (tercer lugar).

Sofía Bermeo, campeona nacional de downhill 2025. Foto: Alfredo Scerpella

Los atletas élite mencionados pertenecen a las categorías UCI, avaladas por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo, que además comprenden las categorías máster, junior y cadete. En el siguiente cuadro, conoce a los ganadores del Santísimo Downhill de las categorías UCI y a los campeones nacionales respectivamente:

Categoría UCI

Edad

Ganador/a

Tiempo

Campeón/a Nacional

Tiempo

Élite varones

19 años a más

Gonzalo Gajdosech (Argentina)

03:20.531

Mateo Negri (Perú)

03:27.876

Élite de Damasco

19 años a más

Sofía Bermeo (Perú)

04:14.794

Sofía Bermeo (Perú)

04:14.794

Máster en UCI 


35 años a más

Juan Andrés Jurado (Ecuador)

03:41.405

Diego Sarmiento (Perú)

03:50.493

UCI Junior


17 - 18 años

Franco 

Osores 

(Perú)

03:35.309

Franco Osores (Perú)

03:35.309

Cadetes UCI 


15 - 16 años

Sebastián Hidrobo (Ecuador)

03:43.147

Bastián Romainville

0 3:58.433

 

El Santísimo Downhill premió también a los ganadores en las categorías promocionales, que son aquellas que no exigen carné e incluyen otras modalidades de ciclismo: escuela (8 - 10 años), infantil (11-12 años); pre cadetes (13-14 años); cadetes promocional (15-16 años); junior promocional (17 -18 años); máster a (30-39 años), máster b (40-49 años) máster c (50 años a más); e-bike; novatos; rígida y enduro. De esta manera, el evento une a ciclistas de todos los niveles en un mismo circuito.


Cabe destacar la categoría Escuela, en la cual el peruano Pacífico Sarmiento de ocho años, fue el ganador con un tiempo de 04:23.180, seguido de Ignacio Basantes (Ecuador) y Khalef Quintana (Perú). Es importante mencionar a Kalea Appleton de tan solo 7 años, quien recibió un reconocimiento especial por ser la única niña en competir en esta categoría y fomentar la mayor participación femenina en este tipo de competencias.


Pacífico Sarmiento de 8 años, ganador de la categoría Escuela, con su padre  Diego Sarmiento, campeón nacional de la categoría Máster UCI.


Los visitantes nacionales y extranjeros celebraron a los ganadores en el estadio de la comunidad campesina de San Isidro de Chicón, durante una emocionante ceremonia de premiación. Para conocer a los ganadores y los resultados de todas las categorías, ingrese aquí.


Campeones del Santísimo Downhill de la categoría élite, a nivel internacional. De izquierda a derecha: el 4to lugar Hans Pulgar (CHI); el 2do lugar Álvaro Martínez (CHI); el 1er lugar Gonzalo Gajdosech (ARG); el 3er lugar Mateo Negri (PER); y el 5to lugar Mateo Zenteno (PER). Foto: Diego Del Río.


Campeonas del Santísimo Downhill de la categoría élite, a nivel internacional. De izquierda a derecha: Luz Mercedes Aquino (segundo lugar); Sofia Bermeo (primer lugar); Estela Acurio (tercer lugar); Pierina Polack (cuarto lugar); junto a la pequeña Kalea Appleton (categoría Escuela).


El Santísimo Downhill se ha transformado en una experiencia única que une velocidad, naturaleza y cultura en el corazón del Valle Sagrado. Más que una carrera, es una fiesta del ciclismo de montaña que cada año convoca a los riders más top del Perú y Latinoamérica, junto a viajeros y amantes de la aventura, que además disfrutan de una variada feria gastronómica que celebra los sabores andinos. 

La celebración fue en el estadio San Isidro de Chicón.


El evento es impulsado por Diego Sarmiento, Marcelo Elorrieta, Raymi Shinoda, Wilberth Rayme y Enrique Navarro; y cuenta con el valioso respaldo de la comunidad de San Isidro de Chicón, pieza clave en su realización. Así como de reconocidas marcas como JMC, Machu Travel Perú, Bike Shop y HAKU Expeditions, todas presentes durante la jornada. Y tiene el respaldo institucional de la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo y de la Municipalidad Provincial de Urubamba, que este año celebra con orgullo su bicentenario.


¡Nos vemos el otro año!


Créditos: 

Web y redes sociales del evento:

Instagram 

Facebook 

Web 


Media kit:

Fotos

Videos


Para mayor información comunicarse a: 

Organización (Diego Sarmiento): diego@bikeshop.pe /+51 998 390 334

Nota de prensa (Estrella Rios) estrellariospalacios@gmail.com /+51 995555171


jueves, 3 de abril de 2025

Argentina, Brasil y Colombia clasificaron a la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

Las Selecciones femeninas de Futsal de Argentina, Brasil y Colombia ya tienen tiquete para disputar la primera Copa Mundial de la modalidad, que se realizará en Filipinas del 21 noviembre al 7 de diciembre del presente año, las tres naciones obtuvieron el cupo tras su participación en la Copa América donde Brasil que ofició de local, se coronó campeona, Argentina fue segunda y Colombia tercera.

La clasificación
Brasil se sumó al selecto grupo de 16 naciones cuando goleó a Colombia 6-0 en la semifinal, y aunque aun quedaba un partido para saber si sería la campeona, con esa victoria ya se instalaba en la máxima cita del futsal femenino. En la final, y con un contundente 3-0, derrotó a las albicelestes para alzar el título de América por octava vez y reafirmarse como la más campeona del torneo continental. El equipo estuvo bajo la dirección técnica de Wilson Nobrega.

Argentina terminó como primera del bombo B de la fase de grupos gracias a las victorias sobre Perú, Chile y Uruguay y al empate frente a Colombia. En la semifinal se enfrentó a Paraguay, partido que comenzó perdiendo, pero al que le dio la vuelta con las anotaciones de Silvina Nava, Mailén Romero y Ana Ontiveros. Con esta victoria no solo aseguraba disputar la final, sino el tiquete a Filipinas 2025. En la final, la dirigidas por Nicolás Noriega cayeron 0-3 ante Brasil.

El tercer lugar obtenido en la CONMEBOL Copa América al derrotar 4-1 a Paraguay, le significó el cupo a Colombia, que también se une para ser parte de la historia del futsal femenino mundial. En la definición por un lugar en podio, Nicole Mancilla y Angely Camargo sacaron toda su garra y con doblete de cada una, sentenciaron el partido, aseguraron la medalla de bronce e inscribieron el nombre de Colombia en la lista de clasificadas a Tailandia 2025. El director técnico de Colombia es Roberto Bruno.

El Mundial
La Copa Mundial Femenina de Futbol Sala de la FIFA congregará a selecciones de sus seis confederaciones más la nación anfitriona, de la siguiente manera:

martes, 4 de marzo de 2025

Patricia Duque asume oficialmente como ministra del Deporte, mediante decreto 0250 de 2025.

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
oto: Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes el presidente Gustavo Petro posesionó como ministra del Deporte a Patricia Duque Cruz.
Posesión ministra

martes, 04 de marzo de 2025

El cumplimiento de las metas asociadas al Plan Nacional de Desarrollo y el fortalecimiento del deporte escolar en Colombia, algunos de los retos que tiene la cartera para 2025.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 4 de marzo de 2025. Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes, y en el que se anunciaron los ejes del Plan Catatumbo y se socializaron las acciones contempladas en los decretos que hacen parte de la declaratoria de Conmoción Interior, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0250 con el que formaliza el nombramiento de Patricia Duque Cruz como ministra del Deporte.

La jefe de la Cartera, quien es administradora de empresas, especializada en Gerencia Pública y en Alta Gerencia, cuenta con una amplia experiencia en el sector público, ocupando cargos a nivel nacional, departamental y distrital, llega a gerenciar el Ministerio del Deporte.

La comisión delegada por la ministra ya adelanta las jornadas de empalme con las diferentes áreas del ministerio, un proceso clave para la transición y la gestión. Durante los próximos días, se revisarán los proyectos en curso y se establecerán las prioridades para continuar con el fortalecimiento del sector y la ejecución de la oferta en el país, buscando optimizar los recursos y asegurar la implementación de políticas públicas que favorezcan la actividad física y la recreación a nivel nacional.

Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la ministra tendrá la misión de adoptar las políticas públicas que garanticen el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, así como las funciones inherentes al cargo como como formular, dirigir, coordinar y evaluar los planes, programas y proyectos relacionados con el sector.

Trabajar por fomentar el deporte escolar fue el mensaje que dejó el mandatario en la ceremonia de presentación de ministros que se llevó a cabo el pasado jueves en el teatro Delia Zapata, en Bogotá. Así se encargará de impulsar iniciativas que no solo fortalezcan el deporte de alto rendimiento, sino que también garanticen que las niñas, niños y adolescentes en todo el país tengan acceso a oportunidades para desarrollar sus habilidades deportivas desde temprana edad, asegurando una mayor inclusión y equidad en la práctica del deporte en Colombia.


Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071