Periodista
1:
Bueno, nuestros invitados siempre muy
especiales, Programa Logros “para contarlo” Estamos con el Ministro del deporte
Doctor: Guillermo Herrera, nos complace tenerlo por Cali, ya habitual lo
estamos viendo aquí en la capital vallecaucana.
Ministro
1:
Muchas, gracias y por algo será que
venimos tanto a Cali, porque claramente se sigue consolidando como la capital
del deporte en Colombia, no solamente por la infraestructura deportiva que
tiene, no solamente por el apoyo que nos da la Escuela Nacional del Deporte, sino también porque se está
consolidando como la caza de grandes eventos internacionales, como ya tuvimos
en noviembre pasado con los primeros Panamericanos de la Juventud y cómo vamos
a tener el primero de agosto aquí con ese gran mundial de atletismo Sub 20.
Periodista
1:
Bueno Ministro varios temas, comencemos
con el PAD estos muchachos que tienen el campamento en un proyecto un cabezazo le
llamo yo, a ese proyecto, porque se han detectado muchos talentos en la toda la
geografía colombiana ¿esto del PAD es importantísimo?
Ministro
1:
Si el PAD o los Proyectos Avanzados de
Desarrollo es una de las líneas estratégicas del gobierno nacional del
ministerio del deporte y que busca precisamente la renovación deportiva. La
promoción y el apoyo y el entrenamiento y la proyección de las nuevas promesas
deportivas en ese gran propósito en ese gran empeño en seguir consolidando la
reserva deportiva de Colombia, este es un programa que tiene cubrimiento a
nivel nacional y que hoy aquí en el día de hoy aquí en Cali, pues nos
congrega para ver esa gran concentración ustedes tuvieron la oportunidad de apreciar, esta concentración
de nuestro PAD de ciclismo y ¿por qué es
importante de esto?, lo quiero explicar: Por qué estamos llevando al
deporte unas condiciones de desarrollo científico y médico, para
que esto no sea un desarrollo como dicen por ahí algunos a ojo, obviamente
es importante para clasificar y entender la aptitud física y deportiva de
nuestra juventud, además de eso les estamos enseñando técnicas, evaluaciones
médicas, mediciones físicas, evaluaciones psicológicas, para tener también una
línea de base, un informe de iniciación de la condición la cálida y los logros
que tienen estos jóvenes de manera que en la medida que va avanzando este
programa más adelante podamos hacer un corte de cuentas y medir cuál ha sido el
avance, la protección y la ganancia del PAD a nivel Nacional. Esto nos permite
tener una gran carta de navegación, una gran carta de evaluación, no solamente
de cada disciplina deportiva sino también de cómo las regiones le aportan a la
consolidación del sistema deportivo de Colombia.
Periodista
1:
Ha sido muy importante. ¿Ministro una
nueva campaña precisamente desde el ministerio? la equidad de género, nos agrada
de verdad.
Ministro
1:
Bueno, esto es uno de mis grandes
compromisos como ministro del deporte, donde ahora tengo una gran aliada, que
es mi viceministra del deporte, pero desde que yo llegué al ministerio he encontrado, que este es un sector muy orientado al logro
masculino en algunos deportes que nos encantó a todos los
colombianos como el fútbol, y fue ahí precisamente dónde arrancamos con este
gran empeño esta gran cruzada por promover la equidad de género en el deporte
precisamente este año ministerios aportando tres mil millones de pesos. Por
ejemplo: Impulsar la liga de fútbol profesional femenino que arrancó el día de ayer,
y estuve en Cali también, acompañando el partido entre el deportivo Cali el
atlético Huila y pues le da a uno mucho placer mucho orgullo ver la alegría de
las muchachas que tienen la oportunidad en la competencia más importante de
mayor nivel, con mayor número de partidos, estamos hablando de ciento
cincuenta y seis partidos, en una competencia en este primer semestre de todas
contra todas y donde esperamos igual que hacemos con los PAD ir elevando el nivel
de competencia, por que entre más tiempo de competencia de medición claramente
se va elevando el nivel pero también estamos apoyando la selección femenina de
rugby que se clasificó en Contra de Kazajistán para el Mundial, también a la
selección femenina de voleibol, baloncesto, a nuestro equipo de ciclismo
femenino Colombia Tierra de Atletas
que por primera vez en la historia recibe la clasificación en la categoría continental de la UCI y que le va a permitir este año
competir en las mejores carreteras de Europa, esto hace elevar el nivel de competencia
de nuestras atletas. Pero además en esta política de equidad de género también
estamos buscando condiciones para la inversión de los recursos que el
ministerio le entrega a las diferentes federaciones deportivas. Este año
estamos entregando alrededor de treinta y cinco mil millones de pesos a todas
las federaciones para el apoyo del entrenamiento y la preparación de la
competencia, ¡que hemos dicho! este año vamos a generar un porcentaje mínimo de
inversión específicamente para promover el desarrollo de la mujer en el
deporte, que en promedio es de un treinta a treinta y cinco porciento de
eso recursos. Pero que va variando según federación, en aquellas federaciones
donde es incipiente la participación de la mujer, mínimo el treinta por ciento,
pero en aquellas donde se ha venido consolidando, y tiene un papel importante
como ciclismo como atletismo mínimo el cincuenta por ciento. Estas son líneas
de estrategia que le aportan y buscan esa equidad de género, y que van
acompañados con algo muy importante que es el protocolo contra la violencia de
género en el deporte, es un protocolo que vamos a estar lanzando el mes de
abril, que se ha venido desarrollando, desde el vice ministerio del deporte y
donde buscamos no solamente generar conciencia, sino también prevenir estas
situaciones., donde algunas personas abusando de su posición dominante pueden generar
ideas… Y obviamente lo hemos presenciado lamentablemente en el país, se han
aprovechado, abusado, maltratado… Han abusado de la mujer en el deporte, entonces
esas son las líneas de estrategia que tenemos, además de una política generó
que quisiéremos dejar en el deporte para que todos podamos saber, cómo es un
entorno seguro en entrenamiento, qué hacer con los casos de rendimiento de
mujer… Hay muchas aristas, pero aquí lo importante para promover es mayor
conciencia sobre el papel de la mujer en el, deporte pero acompañado con
mayores recursos.
Periodista
1:
Hay dos temas también muy importantes,
eventos grandes en Colombia y volviendo al fútbol femenino ¿qué tan cerca va a estar el Ministerio de la Copa América Femenina?
que va a tener como Sede Principal también a Cali.
Ministro
1:
Claramente esta Competencia de la
liga profesional de fútbol femenino, es la antesala de la preparación. Claro que empatamos y era lo que buscábamos desde
el ministerio, lo que hemos pedido a la DIMAYOR en la organización de este
calendario que fuera como él abre bocas la antesala pero sobre todo el gran
campo de preparación y de competencia previo a la copa américa que vamos alojar
aquí en Colombia este año, en julio de este año y trabajamos muy de la mano con
la Federación Colombiana de Fútbol, creo que ya está todo listo, estamos
organizados, y esperamos como lo hemos hecho seguir promoviendo este tipo de
eventos, ante el Congreso. Tramitamos incluso un proyecto de Ley para generar
una serie de exenciones tributarias a todas las delegaciones que vienen al
país, para favorecer porque además esto trae reactivación económica, que
haya inversión, turismo y esperamos que el balance, además de los empleos que
genera, es que va a dejar más platica en los bolsillos de los colombianos,
porque siempre que vemos estos eventos, como el que vivimos en Cali con los
panamericano de la juventud, como lo pudieron vivir en Cali, como fue ese
espíritu de armonía, pero sobre todo, como un evento de estos género que se
reactiva la economía, en el sector del transporte, hotelería, en la alimentación,
los restaurantes. Muchas condiciones que tiene de bueno el deporte cuando también
lo pensamos como un mecanismo de la reactivación económica.
Periodista
1:
Deje de ultimo la pregunta del evento más
grande, ¿qué va a ser Colombia a nivel deportivo con la cantidad de países presentes
y es el Mundial de Atletismo SUB 20?
Ministro
1:
Estamos a unos ciento sesenta días,
es un gran evento multideportivo a nivel internacional, son delegaciones de
ciento setenta y cinco países que nos van a acompañar, alrededor de unos dos mil
atletas, más los oficiales, jueces. Y sobre todo lo que mirábamos en el comité organizador,
puede generar un flujo internacional de unas cinco mil personas además del
turismo nacional. Esto también es reactivación para Cali, pero sobre todo porque
desde el ministerio estamos acompañando los costos de esta organización, que en
logística tiene un presupuesto estimado de veinticuatro millones de pesos,
donde el ministerio pone catorce mil, adicionalmente le entregamos a la gobernación
del valle, al INDERVALLE diez mil millones de pesos para las obras de adecuación
y remodelación del Pedro Grajales, de la pista de atletismo en Cali, que es muy
importante para tenerla como pista de calentamiento y preparación al evento
principal que se realizara en el Pascual Guerrero.
Periodista
1:
Ratificándose Cali como Capital Deportiva,
Ministro nos alegró verlo, vamos a estar encontrándonos, Muchísimas gracias.
Ministro
1:
Me gusta venir mucho a Cali, y ya
sabemos que amamos tanto a Cali, Porque es el Centro del Deporte en Colombia,
Muchas