Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio Del Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio Del Deporte. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Patricia Duque asume oficialmente como ministra del Deporte, mediante decreto 0250 de 2025.

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
oto: Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes el presidente Gustavo Petro posesionó como ministra del Deporte a Patricia Duque Cruz.
Posesión ministra

martes, 04 de marzo de 2025

El cumplimiento de las metas asociadas al Plan Nacional de Desarrollo y el fortalecimiento del deporte escolar en Colombia, algunos de los retos que tiene la cartera para 2025.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 4 de marzo de 2025. Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes, y en el que se anunciaron los ejes del Plan Catatumbo y se socializaron las acciones contempladas en los decretos que hacen parte de la declaratoria de Conmoción Interior, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0250 con el que formaliza el nombramiento de Patricia Duque Cruz como ministra del Deporte.

La jefe de la Cartera, quien es administradora de empresas, especializada en Gerencia Pública y en Alta Gerencia, cuenta con una amplia experiencia en el sector público, ocupando cargos a nivel nacional, departamental y distrital, llega a gerenciar el Ministerio del Deporte.

La comisión delegada por la ministra ya adelanta las jornadas de empalme con las diferentes áreas del ministerio, un proceso clave para la transición y la gestión. Durante los próximos días, se revisarán los proyectos en curso y se establecerán las prioridades para continuar con el fortalecimiento del sector y la ejecución de la oferta en el país, buscando optimizar los recursos y asegurar la implementación de políticas públicas que favorezcan la actividad física y la recreación a nivel nacional.

Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la ministra tendrá la misión de adoptar las políticas públicas que garanticen el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, así como las funciones inherentes al cargo como como formular, dirigir, coordinar y evaluar los planes, programas y proyectos relacionados con el sector.

Trabajar por fomentar el deporte escolar fue el mensaje que dejó el mandatario en la ceremonia de presentación de ministros que se llevó a cabo el pasado jueves en el teatro Delia Zapata, en Bogotá. Así se encargará de impulsar iniciativas que no solo fortalezcan el deporte de alto rendimiento, sino que también garanticen que las niñas, niños y adolescentes en todo el país tengan acceso a oportunidades para desarrollar sus habilidades deportivas desde temprana edad, asegurando una mayor inclusión y equidad en la práctica del deporte en Colombia.


Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071

domingo, 10 de noviembre de 2024

Luciana Osorio, campeona de la contrarreloj en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024

Cumpliendo con los pronósticos, Luciana Osorio de Antioquia se coronó campeona de la contrarreloj individual femenina, que dio apertura al ciclismo en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. La antioqueña fue la más rápida en Pereira al imponer un tiempo de 14:43.

El podio lo completaron María Fernanda Torres 2° y María Paula Rodríguez 3°. Las dos corredoras del registro del equipo del Ministerio del Deporte, que compiten en el evento nacional representando a sus ligas de origen.

María Fernanda se colgó la medalla de plata representando a Bogotá, y llegando a 47 segundos de la ganadora del oro. Mientras que María Paula Rodríguez, fue bronce defendiendo los colores del Casanare a 53 segundos de Osorio.

Ciclismo Femenino CRI

🥇 Luciana Osorio (Antioquia)
🥈 María Fernanda Torres (Bogotá)
🥉 María Paula Rodríguez (Casanare)

Luciana Osorio, en los más alto del podio de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. (Foto © Juegos Nacionales Juveniles)

Resultados CRI Damas Juvenil 10,3 km
RESULTADO-PRUEBA-CRI-DAMAS Descarga

lunes, 21 de febrero de 2022

El Ministro del Deporte Guillermo Antonio Herrera Castaño, Visitó en la ciudad de Santiago de Cali a los deportistas del PAD de Pista

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera

El Ministro del Deporte Guillermo Herrera, visitó el Velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Santiago de Cali, el sábado 19 de febrero, junto a los 43 deportistas de las regiones de: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Risaralda, Quindío, Santander, Huila, Meta, Caldas, Cundinamarca y Atlántico, quienes se encuentran desde el pasado martes en la ciudad de Cali, entrenando en el Velódromo para el 1er Encuentro de Ciclismo de Pista PAD CALI 2022 que se realizara este mes de febrero del 25 al 27 en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

Con gran elogio recibieron al Dr. Guillermo Antonio Herrera Castaño, Ministro del Deporte, Daniela Maturana Agudelo Viceministra, (hija de francisco Maturana) y miembros del Ministerio, quienes hicieron presencia en el Velódromo Alcides Nieto Patiño para saludar a los deportistas del PAD del ciclismo. (Proyecto Avanzado de Desarrollo, Ciclismo de Pista).

En entrevista con el Periodista Carlos Alberto Tabares Maya expuso su apoyo a las nuevas generaciones de COLOMBIA "Tierra de Atletas" quien aseguro dejarán en alto a nuestro país., y el apoyo del Ministerio Del Deporte a la adecuación, remodelación de los centros deportivos, culturales, a los Deportistas, especialmente la política de género en el deporte femenino.




Traducción Textual de la Entrevista:

Periodista 1:

Bueno, nuestros invitados siempre muy especiales, Programa Logros “para contarlo” Estamos con el Ministro del deporte Doctor: Guillermo Herrera, nos complace tenerlo por Cali, ya habitual lo estamos viendo aquí en la capital vallecaucana.

Ministro 1:

Muchas, gracias y por algo será que venimos tanto a Cali, porque claramente se sigue consolidando como la capital del deporte en Colombia, no solamente por la infraestructura deportiva que tiene, no solamente por el apoyo que nos da la Escuela Nacional del Deporte, sino también porque se está consolidando como la caza de grandes eventos internacionales, como ya tuvimos en noviembre pasado con los primeros Panamericanos de la Juventud y cómo vamos a tener el primero de agosto aquí con ese gran mundial de atletismo Sub 20.

Periodista 1:

Bueno Ministro varios temas, comencemos con el PAD estos muchachos que tienen el campamento en un proyecto un cabezazo le llamo yo, a ese proyecto, porque se han detectado muchos talentos en la toda la geografía colombiana ¿esto del PAD es importantísimo?

Ministro 1:

Si el PAD o los Proyectos Avanzados de Desarrollo es una de las líneas estratégicas del gobierno nacional del ministerio del deporte y que busca precisamente la renovación deportiva. La promoción y el apoyo y el entrenamiento y la proyección de las nuevas promesas deportivas en ese gran propósito en ese gran empeño en seguir consolidando la reserva deportiva de Colombia, este es un programa que tiene cubrimiento a nivel nacional y que hoy aquí en el día de hoy aquí en Cali, pues nos congrega para ver esa gran concentración ustedes tuvieron la oportunidad de apreciar, esta concentración de nuestro PAD de ciclismo y ¿por qué es importante de esto?, lo quiero explicar: Por qué estamos llevando al deporte unas condiciones de desarrollo científico y médico, para que esto no sea un desarrollo como dicen por ahí algunos a ojo, obviamente es importante para clasificar y entender la aptitud física y deportiva de nuestra juventud, además de eso les estamos enseñando técnicas, evaluaciones médicas, mediciones físicas, evaluaciones psicológicas, para tener también una línea de base, un informe de iniciación de la condición la cálida y los logros que tienen estos jóvenes de manera que en la medida que va avanzando este programa más adelante podamos hacer un corte de cuentas y medir cuál ha sido el avance, la protección y la ganancia del PAD a nivel Nacional. Esto nos permite tener una gran carta de navegación, una gran carta de evaluación, no solamente de cada disciplina deportiva sino también de cómo las regiones le aportan a la consolidación del sistema deportivo de Colombia.

Periodista 1:

Ha sido muy importante. ¿Ministro una nueva campaña precisamente desde el ministerio? la equidad de género, nos agrada de verdad.

Ministro 1:

Bueno, esto es uno de mis grandes compromisos como ministro del deporte, donde ahora tengo una gran aliada, que es mi viceministra del deporte, pero desde que yo llegué al ministerio he encontrado, que este es un sector muy orientado al logro masculino en algunos deportes que nos encantó a todos los colombianos como el fútbol, y fue ahí precisamente dónde arrancamos con este gran empeño esta gran cruzada por promover la equidad de género en el deporte precisamente este año ministerios aportando tres mil millones de pesos. Por ejemplo: Impulsar la liga de fútbol profesional femenino que arrancó el día de ayer, y estuve en Cali también, acompañando el partido entre el deportivo Cali el atlético Huila y pues le da a uno mucho placer mucho orgullo ver la alegría de las muchachas que tienen la oportunidad en la competencia más importante de mayor nivel, con mayor número de partidos, estamos hablando de ciento cincuenta y seis partidos, en una competencia en este primer semestre de todas contra todas y donde esperamos igual que hacemos con los PAD ir elevando el nivel de competencia, por que entre más tiempo de competencia de medición claramente se va elevando el nivel pero también estamos apoyando la selección femenina de rugby que se clasificó en Contra de Kazajistán para el Mundial, también a la selección femenina de voleibol, baloncesto, a nuestro equipo de ciclismo femenino Colombia Tierra de Atletas que por primera vez en la historia recibe la clasificación en la categoría continental de la UCI y que le va a permitir este año competir en las mejores carreteras de Europa, esto hace elevar el nivel de competencia de nuestras atletas. Pero además en esta política de equidad de género también estamos buscando condiciones para la inversión de los recursos que el ministerio le entrega a las diferentes federaciones deportivas. Este año estamos entregando alrededor de treinta y cinco mil millones de pesos a todas las federaciones para el apoyo del entrenamiento y la preparación de la competencia, ¡que hemos dicho! este año vamos a generar un porcentaje mínimo de inversión específicamente para promover el desarrollo de la mujer en el deporte, que en promedio es de un treinta a treinta y cinco porciento de eso recursos. Pero que va variando según federación, en aquellas federaciones donde es incipiente la participación de la mujer, mínimo el treinta por ciento, pero en aquellas donde se ha venido consolidando, y tiene un papel importante como ciclismo como atletismo mínimo el cincuenta por ciento. Estas son líneas de estrategia que le aportan y buscan esa equidad de género, y que van acompañados con algo muy importante que es el protocolo contra la violencia de género en el deporte, es un protocolo que vamos a estar lanzando el mes de abril, que se ha venido desarrollando, desde el vice ministerio del deporte y donde buscamos no solamente generar conciencia, sino también prevenir estas situaciones., donde algunas personas abusando de su posición dominante pueden generar ideas… Y obviamente lo hemos presenciado lamentablemente en el país, se han aprovechado, abusado, maltratado… Han abusado de la mujer en el deporte, entonces esas son las líneas de estrategia que tenemos, además de una política generó que quisiéremos dejar en el deporte para que todos podamos saber, cómo es un entorno seguro en entrenamiento, qué hacer con los casos de rendimiento de mujer… Hay muchas aristas, pero aquí lo importante para promover es mayor conciencia sobre el papel de la mujer en el, deporte pero acompañado con mayores recursos.

Periodista 1:

Hay dos temas también muy importantes, eventos grandes en Colombia y volviendo al fútbol femenino ¿qué tan cerca va a estar el Ministerio de la Copa América Femenina? que va a tener como Sede Principal también a Cali.

Ministro 1:

Claramente esta Competencia de la liga profesional de fútbol femenino, es la antesala de la preparación.  Claro que empatamos y era lo que buscábamos desde el ministerio, lo que hemos pedido a la DIMAYOR en la organización de este calendario que fuera como él abre bocas la antesala pero sobre todo el gran campo de preparación y de competencia previo a la copa américa que vamos alojar aquí en Colombia este año, en julio de este año y trabajamos muy de la mano con la Federación Colombiana de Fútbol, creo que ya está todo listo, estamos organizados, y esperamos como lo hemos hecho seguir promoviendo este tipo de eventos, ante el Congreso. Tramitamos incluso un proyecto de Ley para generar una serie de exenciones tributarias a todas las delegaciones que vienen al país, para favorecer porque además esto trae reactivación económica, que haya inversión, turismo y esperamos que el balance, además de los empleos que genera, es que va a dejar más platica en los bolsillos de los colombianos, porque siempre que vemos estos eventos, como el que vivimos en Cali con los panamericano de la juventud, como lo pudieron vivir en Cali, como fue ese espíritu de armonía, pero sobre todo, como un evento de estos género que se reactiva la economía, en el sector del transporte, hotelería, en la alimentación, los restaurantes. Muchas condiciones que tiene de bueno el deporte cuando también lo pensamos como un mecanismo de la reactivación económica.

Periodista 1:

Deje de ultimo la pregunta del evento más grande, ¿qué va a ser Colombia a nivel deportivo con la cantidad de países presentes y es el Mundial de Atletismo SUB 20?

Ministro 1:

Estamos a unos ciento sesenta días, es un gran evento multideportivo a nivel internacional, son delegaciones de ciento setenta y cinco países que nos van a acompañar, alrededor de unos dos mil atletas, más los oficiales, jueces. Y sobre todo lo que mirábamos en el comité organizador, puede generar un flujo internacional de unas cinco mil personas además del turismo nacional. Esto también es reactivación para Cali, pero sobre todo porque desde el ministerio estamos acompañando los costos de esta organización, que en logística tiene un presupuesto estimado de veinticuatro millones de pesos, donde el ministerio pone catorce mil, adicionalmente le entregamos a la gobernación del valle, al INDERVALLE diez mil millones de pesos para las obras de adecuación y remodelación del Pedro Grajales, de la pista de atletismo en Cali, que es muy importante para tenerla como pista de calentamiento y preparación al evento principal que se realizara en el Pascual Guerrero.

Periodista 1:

Ratificándose Cali como Capital Deportiva, Ministro nos alegró verlo, vamos a estar encontrándonos, Muchísimas gracias.

Ministro 1:

Me gusta venir mucho a Cali, y ya sabemos que amamos tanto a Cali, Porque es el Centro del Deporte en Colombia, Muchas






Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv, Todo En Deportes Internacional. Comentarista Deportivo Panam Sports Channel




Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Periodista, Reportero Gráfico y Corresponsal
Director Medios:
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional,
Atletismo Mundial Al Día.




Colleen Daniela Jaimes Zapata

Periodista, Presentadora Deportiva
Comunicadora Social, City Head 
@zportyzcali 



Medios:

· Logros Cali Tv
· Red Global Press USA/COL
· Todo En Deportes Internacional
· Conexión Pazcifico Radio Tv