Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Alberto Tabares Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Alberto Tabares Maya. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Premios Farallones 2024’ exaltaron a los más destacados del deporte caleño

  • El deporte es un motor de cohesión social y desarrollo humano, por lo que esta gala tenía como objetivo resaltar el desempeño de los caleños en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Durante la ceremonia también se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, y el reconocimiento ‘Ídolos 2024’ al delantero Adrián Ramos, un referente del fútbol colombiano.
  • Gustavo Sánchez (natación sincronizada), los hermanos Edilson y Leidy Chica, Sthepanie Acuña (actividades subacuáticas) y Yicel Camila Giraldo (patinaje de carreras), entre los premiados.
La noche del viernes (20.12.2024) en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología (YAWA), se realizó la ceremonia de entrega de los ‘Premios Farallones 2024’, organizados por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

La velada, cuyo objetivo es exaltar a los mejores exponentes del deporte de alto rendimiento y el deporte comunitario, incluidos entrenadores, dirigentes, jueces y periodistas, fue presidida por el secretario del Deporte, Felipe Montoya.

Cali, la capital deportiva de Colombia y América, es la cuna de grandes atletas y para-atletas que se destacaron dentro y fuera del país. En ese marco, los ‘Premios Farallones’ cumplen una función fundamental al exaltar dicho talento y sus logros, que indudablemente contribuyen al tejido social y a engrandecer el nombre de la ciudad.

Reconocimiento a Jaime Aparicio

Durante la gala se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, para reconocer la labor de uno de los deportistas colombianos que abrió la senda victoriosa del país en eventos internacionales.

Su potencial y físico lo encumbraron como referente del atletismo vallecaucano y colombiano. Fue el primer medallista de oro nacional de Juegos Panamericanos, al imponerse en los 400 metros vallas con 53,4 segundos -nuevo récord suramericano- en Buenos Aires (Argentina).

En su condición de vallista participó en certámenes tan importantes como los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Melbourne 1956. De igual forma, se destacó en Juegos Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos. Por todos estos logros, la Unidad Deportiva Panamericana lleva su nombre.

Distinción para ‘Adriancho’

También fue homenajeado con el reconocimiento ‘Ídolos 2024’, el delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos. Nacido en Villarrica (Cauca), desde muy joven tenía que desplazarse a la capital vallecaucana para prepararse en las divisiones menores de los ‘Diablos Rojos’. Pasó a Santa Fe y luego dio el gran salto al fútbol internacional (Venezuela, Alemania, China y España), donde igualmente dio muestra de los valores y profesionalismo que caracterizan a un jugador emblemático.

“Agradezco a la Secretaría del Deporte y la Recreación por la invitación a este gran evento de los ‘Premios Farallones’, en el que se destaca mi carrera pero, ante todo, a esa persona íntegra. Me siento muy feliz por este reconocimiento, ojalá pueda seguir inspirando a muchos más niños y jóvenes”, expresó el futbolista a través de un vídeo.

El secretario Felipe Montoya resaltó que Cali es una ciudad que enaltece a sus deportistas, que reconoce su talento, esfuerzo, dedicación y disciplina. “Estos premios nos permiten exaltar la labor de quienes hacen grande el deporte, la recreación y la actividad física en nuestra ciudad. En esta ocasión reconocemos la actuación de un grande del atletismo como Jaime Aparicio y entregamos el premio ‘Ídolo 2024’ a un referente del fútbol como Adrián Ramos. Seguimos ratificando que somos capital deportiva de Colombia y de América”, concluyó.


Ganadores Modalidad Deporte de Desarrollo social


Categoría Deportista Paralímpico/Sordolímpico o con Discapacidad:

•  Primer puesto: Santiago Lozano López (Para-atletismo).

•  Segundo puesto: Juan Camilo Bonilla Montenegro (Para-natación).

•  Tercer puesto: Kevin Andrés Ochoa Gómez (Para atletismo).

Categoría Deportista Talento Revelación del Deporte:

Primer puesto: Nicolás Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Laura Andrade Torres (patinaje de velocidad).

Tercer puesto: Natalia Jurado Ocampo (natación artística).

Categoría Deportistas Deportes de Grupo:

Primer puesto: Mariana Morales (natación sincronizada).

Segundo puesto: Arley Figueroa (fútbol de salón).

Tercer puesto: María José Gómez (voleibol).

Categoría Deportista Deportes Individuales:

Primer puesto: Sthepanie Acuña Crespo (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).

Tercer puesto: Juliana Álvarez Romero (actividades subacuáticas).

Categoría Entrenador/Monitor Deportivo:

Primer puesto: Cindy Julieth Mejia Bravo (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).

Tercer puesto: Luis Enrique Bonilla (taekwondo).

Categoría Líder Deportivo:

Primer puesto: María Elena Rojo (ciclismo).

Segundo puesto: Douglas Gutiérrez Pechené (natación/patinaje).

Tercer puesto: Jhon Alexander Cruz Galvis (baloncesto).

Categoría Árbitro/Juez Deportivo:

Primer puesto: Ana María Carrillo López (rugby).

Segundo puesto: María Alexandra Gómez (actividades subacuáticas). 

Tercer puesto: Álvaro Enrique Mondragón (judo).

Categoría Periodista Deportivo:

Primer puesto: Carlos Alberto Tabares Maya.

Segundo puesto: Carlos Roberto Plaza Jordán. 

Tercer puesto: Patricia Vásquez Ocampo.

Categoría Reportero Gráfico Deportivo:

Primer puesto: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

Segundo puesto: Isabella Torres Tamayo.


Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico Individual:

Primer puesto: Leidy Johana Chica Chica (boccia).

Segundo puesto: Edilson Chica Chica (boccia).

Tercer puesto: Érica María Castaño Salazar (para-atletismo).

Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico en Deporte de Conjunto:

Primer puesto: John Alexander Hernández (fútbol visual).

Segundo puesto: Luis Carlos Angulo (baloncesto en silla de ruedas).

Tercer puesto: Alexander Tapasco (esgrima en silla de ruedas).

Categoría Mejor Atleta Categoría Juvenil Individual:

Primer puesto: Yicel Camila Giraldo Vásquez (patinaje de carreras).

Segundo puesto: Laura Valentina Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

Tercer puesto: Gabriela Becerra Díaz (bolo).

Categoría Mejor Atleta Categoría Infantil Individual:

Primer puesto: Santiago Rodríguez Vásquez (actividades subacuáticas). 

Segundo puesto: Martín Gutiérrez Giraldo (actividades subacuáticas). 

Tercer Puesto: Samara Stephania Muñoz Alvear (actividades subacuáticas).

Categoría Atletas de Deportes de Conjunto:

Primer puesto: Jocelyn Guzmán Murillo (natación sincronizada).

Segundo puesto: María Paula Páramo Morales (natación sincronizada).

Tercer puesto: Valentina Aristizábal Pérez (ultimate).

Categoría Entrenador/a de Altos Logros:

Primer puesto: Alonso Mina García (para-atletismo).

Segundo puesto: Freiman Leonel Arias García (para-atletismo).

Tercer Puesto: Carlos Hernán Plaza Martínez (boccia).

Categoría Dirigente Deportivo

Primer puesto: Diana Marcela Ortiz Acevedo (boccia).

Segundo puesto: Laura Nathalia Varela Vallejos (levantamiento de potencia).

Tercer puesto: Luz Adiela Álvarez Salazar (judo).

Categoría Árbitro/Juez de Altos Logros:

Primer puesto: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (natación sincronizada y tiro con arco).

Segundo puesto: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).

Tercer Puesto: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia).

Categoría Mejor Atleta Categoría Mayores Individual

Primer puesto: Gustavo Sánchez Acero (natación sincronizada).

Segundo puesto: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de carreras).

Tercer puesto: Mauricio Fernández Castillo (actividades subacuáticas).

Categoría Periodista Deportivo:

Primer puesto: Jairo Chávez Ávila. 

Segundo puesto: Ana Milena García Domínguez. 

Tercer puesto: Valeria Castaño Sarria.

Categoría Reportero Gráfico:

Primer puesto: Juan Pablo Rueda Bustamante. 

Segundo puesto: Juan Pablo Vélez Novoa. 

Tercer puesto: Wílmer Hernán Torres López.


Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital

















sábado, 4 de junio de 2022

Entrevista - Hernando Zuluaga Aristizábal - Director PAD de Ciclismo Pista

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
En entrevista con el Director del Proyecto Avanzado de Pista PAD Hernando Zuluaga Aristizábal, le comento al Periodista Carlos Alberto Tabares Maya sobre La Copa de Naciones UCI TISSOT Cali 2022. Donde 39 países de los 5 continentes quedaron inscritos oficialmente para la Copa de Naciones que se realizara en la Ciudad de Santiago de Cali, una gran cantidad de países que integran la elite mundial que tradicionalmente participa en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos, será la oportunidad de recibir en Cali a los mejores ciclistas de 35 países de los 5 continentes, al igual que 2 equipos profesionales.





Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Colombia, Logros Cali TV
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional (TDeportes) 
Atletismo Mundial "Al Día" (ATMundial)

Comentarista Deportivo Panam Sports Channel


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Periodista APi (CPVC), Reportero Gráfico y Corresponsal
Director Medios:
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional, (TDeportes)
Atletismo Mundial Al Día. (ATMundial)


Medios:

Logros Cali Tv
Red Global Press USA/COL
Todo En Deportes Internacional
Conexión Pazcifico Radio Tv

miércoles, 16 de marzo de 2022

Programa Voluntariado Del XIX Mundial Sub20 De Atletismo Cali 2022

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

En entrevista con “JORGE SOTO” Director General del “Programa de Voluntariado” del XIX Mundial Sub 20 de Atletismo Cali 2022, programa diseñado para eventos deportivos en Colombia, a realizarse en la Ciudad de Santiago de Cali del 1 al 6 de agosto de 2022.

Le cometo al Periodista: Carlos Alberto Tabares MayaLogros Cali Tv y Todos En Deportes Internacional, el reto asumido en este proyecto. Donde la vinculación de las universidades de nuestra región, ha sido importante en el proceso. La importancia del voluntariado, capacitación en aprender otros idiomas extranjeros como el Idioma Inglés, es fundamental. Deportistas extranjeros necesitaran de su colaboración en temas comunicativos, quienes tendrán contacto directo con los 1.500 atletas y oficiales, de 175 países que nos visitarán y de hecho se convierten en los primeros embajadores de nuestra cultura. Capacitación en diferentes temas como el turismo, el civismo, la historia del atletismo y en fin, una formación que los haga personas idóneas para reflejar la imagen de ciudad, región y país.



TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL ENTREVISTA:

Jorge Soto Director General del VoluntariadoMundial de Atletismo Cali Sub20 (2022)”


PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

Nuestros invitados siempre muy especiales, programa LOGROS PARA CONTARLO, cuenta regresiva se acerca el Mundial de Atletismo Sub 20, gran evento, en la historia 175 países. Tememos a Jorge Soto, director general del Voluntariado, hablamos de quienes son muy importantes, en cualquier evento deportivo, nos alegra saludarle bienvenido.

JORGE SOTO: 

Muchas gracias de verdad, me siento muy contento de ser parte de este evento Internacional, importante no solo para la región, sino para Colombia, para el continente, El Voluntariado es uno de los procesos más lindos del mundial, jóvenes que van a ser los embajadores de nosotros, van a tener contacto directo con los Atletas, y las personas que nos visitan, y lo que estamos buscando ahora de estas 700 personas. Queremos hacer un énfasis en la parte universitaria, el voluntario es a partir de los 16 años en adelante, queremos que la mayoría sea bilingüe (inglés) es una parte del legado, vamos a hacer cursos en inglés a las personas que queden convocadas, el idioma inglés sigue siendo un idioma universal y más en estos eventos deportivos, donde vamos a tener 175 países de diferentes lenguas donde va a ser el inglés la única forma de poder transmitir y que ellos nos transmitan lo que sienten.

PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

Estamos tocando una cifra de 700 voluntarios, pero de estos 700, 120 van a llegar del exterior¿Cómo se escogerán a esto muchachos que vienen de afuera? ¿A esta fiesta deportiva del atletismo en nuestro país?

JORGE SOTO: 

Básicamente tendrán el mismo proceso del voluntariado interno. Pasaran por pruebas que se realizaran en la universidad del valle, ¡aprovecho para contarles! De un proyecto muy lindo, que se va a llamar: “Haz de tu casa el Mundial” un proyecto donde queremos que estas 120 personas que vienen de afuera, se hospeden y se alberguen en casa de los voluntarios a un costo de 10 dólares diarios, con el desayuno. Va a ser una oportunidad muy bonita de detener intercambio cultural, y deje buenas expectativas de nuestra ciudad.

PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

La 10k una Maratón Universitaria, ¿Los jóvenes llegarían preciso a esta Maratón y estar al tanto del mundial?

JORGE SOTO: 

La idea es que hagan parte de esta carrera, una carrera de 10K. Donde en cada kilómetro las universidades de nuestra región, van a llevar a sus jóvenes emprendedores a que muestren que están aprendiendo, una oportunidad de abrir nuevos negocios, nuevas ideas. Y creo que todo este legado que va involucrado con el Mundial, va a ser lo importante que le quede a nuestro departamento y al país.

PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

¿Cuándo se van a dar cuenta de los Jóvenes seleccionados del exterior? ¿Tienen algún plazo, alguna fecha ya destinada?

JORGE SOTO: 

A finales de mayo tendremos a las personas que nos van a colaborar, y con las cuales vamos empezar las capacitaciones generales en junio y las capacitaciones específicas en el mes de julio.

PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

¿Requisito indispensable el bilingüismo?

JORGE SOTO: 

Vamos a buscar qué el porcentaje más alto de sus voluntarios sea Bilingüe, obviamente no tendremos el 100%, pero si queremos tener alrededor de 70% a 80% de las personas que hablen inglés, además queremos darle las herramientas, para que hablen un inglés básico y aprendan y dejarle este llegando también a la ciudad.

PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

¿Ese legado Bilingüe social es muy importante?

JORGE SOTO: 

Sí, creo que en estos tiempos lo que se pueda dejar a la sociedad de nuestra ciudad de Colombia es importante y es lo que podemos hacer en estos momentos.

PERIODISTA: Carlos Alberto Tabares Maya:

Está en buenas manos el voluntariado, Jorge muy amable

JORGE SOTO: 

Muchas gracias a ustedes, gracias por habernos acompañado en este lanzamiento del Voluntariado del Mundial de Atletismo Cali 2022.



Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Colombia, Logros Cali TV
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional (TDeportes) 
Atletismo Mundial "Al Día" (ATMundial)

Comentarista Deportivo Panam Sports Channel


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Periodista APi (CPVC), Reportero Gráfico y Corresponsal
Director Medios:
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional, (TDeportes)
Atletismo Mundial Al Día. (ATMundial)


Medios:

  • Logros Cali Tv
  • Red Global Press USA/COL
  • Todo En Deportes Internacional
  • Conexión Pazcifico Radio Tv

miércoles, 1 de diciembre de 2021

ORSOMARSO SC PALMIRA EN SESION DE ENTRENAMIENTO

BOLETÍN DE PRENSA

ORSOMARSO SC PALMIRA

Hola que tal amigos buena tarde para todos.

Por una Colombia en Paz reiteramos nuestro abrazo deportivo.

Una nueva sesión de entrenamiento realizó ésta mañana nuestro equipo profesional masculino en la cancha de la sede administrativa y deportiva del Club orientada por los profesores Victor Barón y Sebastián Narvaez, ganándole tiempo al tiempo afianzando conceptos,trabajando en lo táctico terminando con fútbol en espacio reducido mirando yá el torneo 2022.

CANTERA ORSOMARSO

Hoy tendrán competencia dos de nuestras categorías por los torneos de liga.

A la 1pm juega la categoria Sub 18 qué dirige el profesor Cristian Parra acompañado por el profesor Ricardo Largo frente al Atlético FC primer partido de la segunda fase programado en la cancha del Club Deportivo de Águila Roja

Y a las 3pm jugará la categoria Sub 16 qué orientan los profesores Sebastián Rivera y Jhon Fredy Palacio frente a equipo Pedro Sellares también en la cancha del Club Deportivo de Águila Roja.

Compartimos con todos ustedes audio sin editar con el profesor Sebastián Narvaez quién hace parte del cuerpo técnico del equipo profesional.

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR SU APOYO Y DIFUSIÓN

Atentamente

COMUNICACIONES ORSOMARSO.


Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv,
Todo En Deportes Internacional.