Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo Mundial Al Dia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo Mundial Al Dia. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Las estadounidenses Nia Sifaatihii Ali y Alaysha Johnson eliminadas en arranque de 100m vallas de Eugene 2022 (Oregón) Estados Unidos.

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Nia Sifaatihii Ali (Filadelfia23 de octubre de 1988) es una deportista estadounidense que compite en atletismo, especialista en las carreras de vallas.

Alaysha Johnson (nacida el  en Houston) es una atleta estadounidense que se especializa en los 100 metros vallas.

La estadounidense Nia Sifaatihii Ali se quedó sin revalidar su título mundial en los 100 metros vallas al sufrir una caída en la primera serie de clasificación del sábado en Eugene 2022 · Estados Unidos, donde avanzaron la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn y la costarricense Andrea Vargas.

Ali, campeona del pasado Mundial de Doha-2019, hizo una gran salida en su serie y avanzaba en cabeza junto a la jamaicana Britany Anderson cuando tropezó con la penúltima valla, se desequilibró y chocó con la última.

Cuando sus seis rivales ya habían completado la prueba, la estadounidense se levantó de la pista y caminó hasta la meta con un rostro de estupefacción.

"Creo que lo he hecho muy bien. Logré mi velocidad pero simplemente ocurrió. Es la primera vez que me pasa", lamentó Ali, de 33 años y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016.

"Es una lástima que haya ocurrido aquí. Normalmente, cuando tropiezo o golpeo el obstáculo, puedo recuperarme", explicó.

En la serie se impuso la jamaicana Britany Anderson con un tiempo de 12.59 segundos mientras la cubana Greisys L. Roble fue cuarta (13.24) y quedó eliminada.

La también estadounidense Alaysha Johnson, protagonista del segundo mejor tiempo de la temporada, sufrió otro percance nada más arrancar su serie y también quedó fuera de competencia.

Con las salidas de Ali y Johnson, Jasmine Camacho-Quinn, campeona olímpica en Tokio-2020, tiene el camino un poco más despejado hacia el podio.

La puertorriqueña, que aspira a lograr su primer título mundial, se impuso sin problemas en su serie con una marca de 12.52.

"No traté de hacer un tiempo súper rápido, solo quería llegar al final", declaró Camacho-Quinn, atleta nacida y criada en Carolina del Sur (Estados Unidos).

"Solo quiero disfrutar de esta experiencia. Es mi primer mundial, y estoy deseando que llegue el día de mañana" (domingo), afirmó.

La teóricamente gran rival de Camacho-Quinn es la estadounidense Kendra Harrison, plusmarquista mundial, que también ganó su carrera con 12.60, mientras la venezolana Yoveinny Mota fue sexta con 13.12 y quedó eliminada.

En otra de las series, la vallista costarricense Andrea Carolina Vargas avanzó a las semifinales al ser tercera con un tiempo de 13.12 mientras la puertorriqueña Paola Vázquez (13.13) fue cuarta y quedó fuera de competencia.

Las semifinales y final de los 100 metros vallas se disputarán en la última jornada del Mundial, el domingo.

Campeonato Mundial de Atletismo de 2022

El XVIII Campeonato Mundial de Atletismo se celebra en Eugene (Oregón, Estados Unidos) entre el 15 y el 24 de julio de 2022 bajo la organización de World Athletics y la Federación Estadounidense de Atletismo.​

Originalmente, el evento iba a realizarse en agosto de 2021,​ pero debido a que los Juegos Olímpicos de Tokio fueron retrasados para ese año a causa de la pandemia de COVID-19, el campeonato tuvo que ser pospuesto para 2022.​

Las competiciones se realizan en el estadio Hayward Field de la ciudad estadounidense.

En esta edición se otorgará por primera vez un trofeo por equipos, basado en los puntos ganados en las pruebas individuales.

La ciudad estadounidense de Eugene fue nombrada sede del Mundial sin haberse convocado el habitual proceso de elección, caso que ya se había dado con la elección para el Mundial de 2007.​ Es la primera vez que Estados Unidos organiza este campeonato. La elección de la pequeña ciudad del estado de Oregón fue criticada por el hecho de que en sus proximidades se encuentra la sede central de la firma deportiva Nike y porque su estadio, el Hayward Field, con 30 000 plazas de aforo es el más pequeño de la historia del Mundial.

Participan 1972 atletas provenientes de 192 federaciones nacionales afiliadas a la IAAF, 1000 compitieron en la categoría masculina, 887 en la femenina y 85 en la mixta.​ Los atletas de Rusia y Bielorrusia fueron excluidos de este campeonato debido a la invasión rusa de Ucrania.