Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

Cuatro colombianos competirán en el Campeonato Mundial de Para Powerlifting en El Cairo

Noticias Nacionales - Internacionales - Región - Deporte - Cultura - Salud - Otros
Fotografía grupal de la delegación que viajó a El Cairo, Egipto. En la primera fila de izquierda a derecha: María José Movilla y Cristina Poblador. En la segunda filla de izquierda a derecha: Henry Oviedo, Fabio Torres, Fredy Martínez, Eglaín Mena, Fabio Alejandro Usaquén y Valentina Moscoso.

La Selección Colombia de Para Powerlifting está lista para iniciar su camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 con el Campeonato Mundial Élite, que se disputará del 11 al 19 de octubre en El Cairo, Egipto. El certamen, considerado evento fundamental del año en el calendario internacional.

La delegación nacional está integrada por los Para atletas María José Movilla Perea (45 kg), Aura Cristina Poblador Granados (41 kg), Eglain Antonio Mena Lemus (+107 kg) y Fabio Torres Silva (97 kg)

Todos ellos competirán con el objetivo de realizar marcas que los ubiquen en los primeros lugares del ranking internacional por categoría de peso, al tiempo que medirán fuerzas frente a sus rivales directos.

Programación de competencia

Martes 14 de octubre: María José Movilla (45 kg) y Aura Cristina Poblador (41 kg).
Jueves 16 de octubre: Eglain Antonio Mena (+107 kg) y Fabio Torres (97 kg).

El equipo contará con el acompañamiento del entrenador Henry Oviedo Rodríguez, el médico Fabio Alejandro Usaquén, la fisioterapeuta Valentina Moscoso, el administrativo Fredy Alexander Martínez y el Coordinador de Clasificación Deportiva Jorge Andrés Ortiz, quienes brindarán el soporte integral para el mejor desempeño de los deportistas.

En la antesala de la competencia, el entrenador Henry Oviedo expresó: “Hemos trabajado el acercamiento a los primeros movimientos de competencia. Hemos fortalecido bastante a los deportistas en cuanto al peso máximo que tienen o con el que venían de competencias anteriores, y lo que hemos buscado es acercarnos a esas marcas que tenían. La expectativa que tenemos para este Mundial es lograr quedar entre los 8 primeros; aquí inicia la ruta para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.

Las competencias se llevarán a cabo en el New Capital Sports Hall, ubicado en la nueva capital administrativa de Egipto, al este de El Cairo. Con capacidad para 7.500 personas, el recinto hace parte de la infraestructura deportiva moderna del país y fue construido para albergar el Mundial de Balonmano Masculino de 2021.

Los aficionados podrán seguir las competencias en el canal oficial del Comité Paralímpico Internacional: https://www.youtube.com/@paralympics/streams

Créditos:

Comité Paralímpico Colombiano


jueves, 8 de agosto de 2024

La Presidencia de la República entregó la bandera nacional a los atletas que competirán en los Juegos Paralímpicos París 2024

Un total de 77 deportistas clasificados se preparan para competir en 10 de las disciplinas que tendrán lugar en París, Francia, del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Presidente de la República,Gustavo Petro, presidente delComité Paralímpico Internacional, Julio César Ávila, integrantes del Comité Paralímpico Colombiano y Para atletas.Presidente de la República,Gustavo Petro y Carlos Daniel Serrano, abanderado por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.
.Presidente de la República,Gustavo Petro entrega bandera nacional a Para atletas Carlos Daniel Serrano y Paula Ossa, abanderado por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.Paula Ossa, abanderada por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.Presidente de la República,Gustavo Petro y presidente delComité Paralímpico Internacional, Julio César Ávila.

Este martes 6 de agosto, el presidente de la República Gustavo Petro realizó la entrega oficial del pabellón nacional a la delegación que representará al país en los Juegos Paralímpicos de París 2024.






Los encargados de recibirla fueron Paula Ossa, ciclista de élite de pista y ruta y Carlos Daniel Serrano, referente de la natación paralímpica, quienes serán los abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos. Ante el honor de recibir este símbolo, los deportistas comparten:


“Para mí fue una gran sorpresa, de verdad que me siento muy honrada y orgullosa de ser la abanderada que representará a todos los deportistas Paralímpicos que vamos rumbo a París 2024”.

“Me siento feliz, orgulloso, agradecido con Dios por mi trabajo, por todo este esfuerzo, primera vez que voy a ser abanderado en unos Juegos Paralímpicos, Me siento, se puede decir, muy alegre, es un orgullo muy grande representar a toda Colombia y llevar la bandera para el deporte”.

Las disciplinas en las que los atletas colombianos competirán son: Para atletismo, Para ciclismo, Para Powerlifting, Para Natación, Boccia, Tenis en silla de ruedas, Para triatlón, Para tiro con arco, Para tiro deportivo y Fútbol para ciegos.

Durante la ceremonia, el mandatario colombiano expresó “Los juegos Paralímpicos muestran la lucha por la igualdad humana, porque a pesar de la dificultad, a pesar de la condición física, entre todos los seres humanos lo que prima es la igualdad, es una igualdad del espíritu, es una igualdad de la superación de las necesidades, así que aquí va, un equipo libre.”

Desde este domingo 11 de agosto, los deportistas que integran la delegación colombiana iniciarán su viaje a París, divididos por deporte de la siguiente manera:

Domingo 11 de agosto 23:55
Para atletismo
Para natación
Para powerlifting
Para ciclismo

Jueves 15 de agosto 23:55
Fútbol para ciegos

Miércoles 21 de agosto 23:55
Tiro con arco
Boccia
Tenis es silla de ruedas
Para triathlon
Tiro para deportivo

Mientras la delegación tricolor continúa preparándose para reafirmar en la ciudad luz su posición como potencia emergente en el deporte paralímpico mundial, el país entero se une en apoyo a estos ImPARAbles.