Mostrando entradas con la etiqueta Comité Olímpico Colombiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité Olímpico Colombiano. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Cuarto lugar para Colombia en el Mundial Juvenil de Natación con aletas

Noticias Nacionales - Internacionales - Región - Deporte - Cultura - Salud - Otros

Gracias a dos medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, la delegación colombiana ocupó el cuarto lugar del medallero general por países en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas en Piscina Cubierta CMAS, que tuvo lugar hasta el lunes 23 de junio en la isla de Chíos, Grecia.

Durante el último día de competencia, Colombia disputó las pruebas masculinas y femeninas de 100 metros superficie, 50 metros bialetas y 800 metros superficie. Siendo Samuel Sosa el atleta más destacado al alcanzar la final de los 100 metros superficie y ocupar la cuarta casilla con un tiempo de 36.98, superado por Laroslav Peshkov (35.52), Nikita Gaivak (36.38) y el local Konstantinos Tsiaousis (36.49).

Tras el cierre de pruebas el lunes, nuestra delegación finalizó su participación con un total de 11 medallas, siendo dos de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. Los primeros lugares los obtuvieron los relevos masculinos en las pruebas 4×200 y 4×50 metros superficie, respectivamente.

Nicolás Restrepo, Samuel Salazar, Raúl Castro y Nicolás Durán integraron el equipo del relevo 4×200, mientras que Durán, Mario Gaviria, Andrés Velasco y Samuel Sosa conformaron el relevo 4×50 metros.

Las medallas de plata fueron conseguidas por el relevo masculino 4×100 metros (Nicolás Durán, Samuel Sosa, Santiago Gómez y Samuel Salazar), Isabela Díaz (100 metros inmersión) y Samuel Sosa (100 metros inmersión y 200 metros superficie).

Pasando a los bronces, los responsables fueron: Samuel Salazar (50 metros apnea y 100 metros inmersión), Luis Peñaloza (200 metros inmersión), relevo 4×100 superficie (Alejandra Vivas, Ana Espinosa, Sara Rosero y María Castro) y relevo 4×50 superficie (Isabela Gómez, Isabela Díaz, Salomé Castro y Valeria Franco).

Con los anteriores resultados, Colombia ocupó el cuarto lugar de la tabla general por delegaciones, siendo superada por el equipo de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) (36 preseas), Ucrania con 10 medallas (ocho oros, una plata y un bronce) y por los locales que sumaron 18 (seis oros, siete platas y cinco bronces).

Si está interesado en observar las repeticiones de las competencias puede hacerlo dando clic aquí. Asimismo, puede ver todos los resultados del certamen dando clic aquí.

Foto cortesía Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.


miércoles, 8 de enero de 2025

Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano 2025

Luego de un año olímpico, de emociones y triunfos deportivos, el 2025 se iniciará con la celebración de los Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano durante el próximo lunes 20 de enero en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde se premiarán a los más importantes personajes y sucesos del año olímpico colombiano.

Como un reconocimiento para su constante esfuerzo, perseverancia y compromiso, los Premios Altius representan un espacio para exaltar a las figuras deportivas colombianas que, en el 2024, entregaron todo de sí para dejar el nombre del país, a nivel internacional, en lo más alto.

El evento que será transmitido por el Canal RCN HD2Nuestra Tele InternacionalWin SportsSeñal Colombia y vía streaming por el Canal del Comité Olímpico Colombiano, acogerá a varias de las figuras deportivas más importantes en el deporte colombiano, así como más de 400 personas vinculadas a la comunidad olímpica de nuestro país. A su vez, para elegir a los ganadores de las diferentes categorías, la ceremonia contará con la votación de un jurado conformado por destacados periodistas deportivos.

Para esta edición, el jurado está conformado por: Faiver Hoyos y Estewil Quesada, de Acord Colombia; Héctor Palau Saldarriaga, de RCN Radio; Lisandro Rengifo, del diario El Tiempo; Luis Guillermo Ordóñez, del diario El Espectador; Edilson Ballesteros, del Canal RCN; Héctor Chávez, de Caracol Radio; Carlos Orduz, RTVC, y Carlos Julio Guzmán, referente del periodismo deportivo colombiano.

De acuerdo con el cronograma establecido en el reglamento de los Premios, el mencionado jurado calificador ha venido evaluando las postulaciones y el día de la celebración de la Gala dará su veredicto en cada una de las categorías y, de ser necesario, introducirá otras más, que se justifiquen, de acuerdo con el excelente año deportivo 2024.

Recordemos que, durante este año, Colombia se destacó en certámenes deportivos como los I Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre (Bolivia), donde fue campeón, junto a la cuarta mejor participación en la historia de los Juegos Olímpicos tras lo sucedido en París 2024.

A su vez, varias figuras deportivas colombianas brillaron con títulos como el de David Alonso en el Moto3, Nicolás Echavarría en el PGA Tour, el equipo colombiano con el título 21 en el patinaje de velocidad de los World Skate Games, el título mundial de Gustavo Sánchez en natación artística, entre otros.

Las postulaciones en las diferentes categorías las realizaron las Federaciones Deportivas Nacionales y próximamente se compartirán los aspirantes al podio, junto con las explicaciones, de cada una de las siguientes categorías:

Atleta del Año, deportes que hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Atleta del Año, deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Promesa del Año, deportes que hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Promesa del Año, deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Certamen Deportivo del Año.

Vida y Obra.

Contribución al Medio Ambiente.

Juego Limpio.

Premio Especial.

lunes, 29 de julio de 2024

Colombia se mantiene en la senda de los triunfos en París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Tiro con arco, skateboarding, ciclomontañismo, tenis y boxeo fueron las disciplinas deportivas que tuvieron competencia durante la programación del lunes 29 de julio en los Juegos Olímpicos de París 2024

Con parciales 7 (7) – 6 (4) y 6 – 4, María Camila Osorio venció en segunda ronda a la ucraniana Dayana Yastremska (28 del mundo) y consiguió un histórico cupo a la tercera ronda olímpica (octavos de final), este hecho solo había conseguido, en dos ocasiones, la colombiana Fabiola Zuluaga (Sídney 2000 y Atenas 2004).

La paciencia y la calma fueron las armas con las que la cucuteña se apoderó de los dos primeros sets y consigo del cupo a la siguiente ronda; donde se enfrentará a la estadounidense Danielle Collins (novena del ranking mundial) a partir de 5:00 am. (hora colombiana) en la Pista 14 del Roland-Garros.

En la categoría de los 60 kilogramos, luego de un combate de alto desgaste, pero con gran precisión e inteligencia, la boxeadora colombiana Angie Valdés consiguió su cupo a los cuartos de final al vencer por decisión divida de los jueces (3 – 2) a la representante de KosovoDonjeta Sadiku.

Sin duda alguna, la colombiana se apoderó del combate en el primer round y ratificó su paso a la siguiente ronda tras la prudencia en sus golpes y la velocidad al eludir los golpes de la europea. La irlandesa Kellie Harrington, campeona olímpica de Tokio 2020, será la siguiente rival de Angie, en París 2024, durante el próximo miércoles 31 de julio.

A primera hora de la mañana sucedió la primera participación olímpica del equipo colombiano de tiro con arco, Santiago ArcilaAndrés Hernández Jorge Henríquez enfrentaron, en los octavos de final, al conjunto de Turquía. Luego de un encuentro emparejado tras el 4 – 4, los nuestros perdieron en el desempate tras los resultados de 27 puntos a 29 y el 4 – 5 global.

Jhancarlos González escribió un nuevo capítulo en la historia colombiana del skateboarding colombiano al participar en sus segundos Juegos Olímpicos. El caldense no tuvo buena fortuna durante su presentación y terminó eliminado en la ronda clasificatoria con un puntaje de 48.09.

Tras la ausencia en Tokio 2020Diego Arias fue el responsable del regreso del ciclomontañismo colombiano a unas justas olímpicas. El boyacense finalizó la prueba de cross country en la posición 31, luego de superar los 35.2 kilómetros, con una marca de 1 hora, 35 minutos y 13 segundos.

Para este martes 30 de julio la actividad olímpica colombiana iniciará a las 5:00 am., hora de Colombia, en la ronda de 32, con el arquero Andrés Hernández enfrentando al local Thomas Chirault, seguido por la tercera ronda de María Camila a la misma hora, continuando con el debut, a las 6:25 de la mañana, de Queen Saray Villegas en el BMX Freestyle y finalizando a las 2:52 de la tarde con el combate de los octavos de final, en la categoría 54 kilogramos, de Yeni Arias y la representante de IndiaPreeti Pawar.