martes, 31 de enero de 2023

La tenista vallecaucana Zuleiny Rodríguez Trujillo fue una de las ganadoras de los Premios Oster

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Zuleiny Rodríguez Trujillo (izq.), tenista vallecaucana
En una emotiva ceremonia que se realizó este sábado en el Club Campestre de Cali, la campaña Oster te Inspira definió a los atletas ganadores que se beneficiarán con becas deportivas.

La marca Oster entregó $150 millones en becas deportivas para ayudar a su formación académica.

Esta sexta versión de Oster Inspira da continuidad a las ediciones anteriores, donde se han entregado un total de 984 millones de pesos a 68 jóvenes deportistas, de diferentes regiones del país y que constituyen la reserva del talento deportivo nacional.

En la modalidad del deporte convencional el ganador fue el joven gimnasta cucuteño Keynher Camilo Vera, quien obtuvo la mayor cantidad de votos y el respaldo del jurado encargado de definir los premios de esta edición. El nortesantadereano se llevó una beca deportiva de $35 millones.

A sus 15 años, Keynher Camilo ha ganado medallas en el Campeonato Panamericano Juvenil de Río de Janeiro el pasado mes de julio. Las barras paralelas y los arzones le dieron el oro, y en la general individual llegó al tercer lugar. “Es un sentimiento muy grande el saber que hay tantas personas que me apoyan, en la ceremonia me acompañó mi mamá, mi tía y mis primos, fue muy especial. El dinero lo invertiré en el arranque de mi carrera profesional, quiere ser licenciado en educación física”.

El segundo lugar en la modalidad convencional fue para la bicicrosista santadereana Sara Isabel García, quien se hizo acreedora de un premio de $25 millones. La tercera posición fue para el pesista risaraldense Juan Camilo Martínez, quien obtuvo un beneficio de $15 millones.

En la categoría paradeportista, la ganadora fue la caleña Zuleiny Rodríguez, practicante de tenis en silla de ruedas, quien se hizo acreedora a un premio de $35 millones de pesos. La tenista vallecaucana ha sido campeona en sencillos en 2018, en Perú, y en dobles en Croacia en 2019. También es una joven emprendedora, estudiante de comunicación social y que junto a su madre ha creado su propio negocio de arepas en la ciudad que la vio nacer.

“Fue un día muy especial, estoy muy emocionada por ganar el primer lugar de Oster te Inspira; es una bendición. Gracias a Dios el apoyo hacía el deporte paralímpico ha aumentado y nosotros nos vemos beneficiados”, expresó Rodríguez. El segundo lugar en paradeportista fue para el nadador risaraldense David Soto y el tercer lugar fue para el paraatleta caucano Jean Carlos Mina, quienes recibieron un premio de $25 millones y $15 millones, respectivamente.

El juzgamiento final contó con un panel de expertos entre los que destacan Tatiana Calderón, la piloto colombiana que este año puso a brillar la bandera nacional en las pistas de la Fórmula 2 y la Indycar, y única mujer de América Latina en haber conducido un monoplaza de Fórmula 1; Nelson Crispín, el para nadador que ganó siete medallas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y Tokio 2020; un representante del Comité Paralimpico Colombiano y un representante de la mesa sectorial del deporte del SENA.

La votación de este jurado correspondió al 80% restante de la calificación final.

La gala de premiación de la campaña Oster te Inspira sirvió además como abrebocas para el inicio de la Copa Oster WTA125 que desde este mismo sábado se cumplirá en las canchas de polvo de ladrillo del Club Campestre de Cali y se extenderá hasta el próximo 5 de febrero.

La Copa Oster es uno de los torneos internacionales de tenis profesional femenino más importante de la temporada, con una bolsa de premios de 115 mil dólares, más hospitalidad y puntos WTA.

En la Copa Oster WTA125 dirán presentes jugadoras de más de 15 naciones.
Con la Copa Oster, la marca de electrodomésticos Oster ayuda a promover los buenos hábitos alimenticios con productos autóctonos de las regiones de Colombia. Un propósito que se refleja en la alimentación de las deportistas colombianas y que los asistentes al evento podrán apreciar con las nuevas tecnologías y soluciones de productos para preparar las más deliciosas recetas en el hogar.
Imagen: Izquierda: Laura Janeth Acuña Ayala, Abogada y Presentadora, Maestra de ceremonia Premios Oster 2023, Deportistas Convencionales y Deportistas Paralímpicos. Derecha: Ing. Hernando Anibal Muñoz Rivera, Director Medios Alternativos y Digitales, Periodista APi y Reportero Gráfico. (Red Global Press y Todo En Deportes Internacional). 



miércoles, 18 de enero de 2023

El Sudamericano sub-20 se jugará en las ciudades de Cali y Bogotá del 19 de enero al 12 de febrero

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Este jueves 19 de enero comienza el Campeonato Sudamericano Sub-20, un torneo internacional de fútbol organizado por la Conmebol para selecciones masculinas con jugadores de hasta 20 años de edad. La competición juvenil, que en esta edición se disputará en Colombia, tendrá como sede inicial la ciudad de Cali, mientras que la fase final del torneo se llevará a cabo en Bogotá.

El alcalde de la capital del Valle del Cauca Jorge Iván Ospina habló sobre el campeonato. “Lo que vamos a tener en Cali es el talento del fútbol que recorrerá el mundo en los principales equipos. Aquí llegarán los jugadores que enaltecerán el fútbol mundial y, por tanto, los convoco a que participen del Sudamericano Conmebol Sub-20″.

Durante esta primera fase, los estadios Pascual Guerrero y el de Deportivo Cali serán los escenarios donde se disputará el Sudamericano Sub-20. Se espera que numerosos aficionados de los equipos participantes lleguen a Colombia para ver y apoyar a su selección.

Al ser el equipo anfitrión, la selección de Colombia sub-20 entra como favorita; sin embargo, no tendrá nada fácil su participación, ya que estará en el grupo A junto a los equipos de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Brasil.

Precios de las boletas de Sudamericano Sub-20 2023

Para asistir a los encuentros de esta primera fase se podrá pagar por abonos o entradas individuales. La selección de Colombia jugará todos sus encuentros en el estadio Pascual Guerrero y su primer rival será Paraguay, el 19 de enero, a las 7:30 p.m.

Boletas individuales (Estadio Olímpico Pascual Guerrero)

  • Occidental: $47.600
  • Sur: $22.400
  • Norte: $35.000

Abono 10 partidos (Estadio Olímpico Pascual Guerrero)

  • Occidental: $224.400
  • Sur: $102.000
  • Norte: $168.300

Boletas individuales (Estadio del Deportivo Cali)

  • Occidental baja y alta: $31.000
  • Oriental baja y alta: $24.400

Abono 10 partidos (Estadio del Deportivo Cali)

  • Occidental baja y alta: $142.200
  • Oriental baja y alta: $112.200

¿En dónde comprar la boletaría para ver a Colombia?

La boletería se podrá adquirir en la página oficial de Tuboleta y la forma más económica es comprar el abono para todos los juegos.

lunes, 9 de enero de 2023

Dimayor confirma la realización de la Liga Femenina de Fútbol Profesional en Colombia durante 2023

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Colombia participará en la Copa Mundial de la FIFA Nueva Zelanda y Australia 2023, allí las colombianas estarán en el Grupo H acompañadas de Alemania, Marruecos y Corea del Sur, siendo las ‘teutonas’ las favoritas de esta zona. Cabe resaltar que Alemania es bicampeona del mundo, luego de alzar el título en 2003 y 2007, siendo hasta el momento la segunda selección que más ha ganado títulos mundiales, después de Estados Unidos, que tiene cuatro.

Dimayor rechazó patrocinio de 3 millones de dólares para las ligas femeninas de 2023

La portera de reciente paso por el Deportivo Cali, Vanessa Córdoba, respondió a través de Twitter las declaraciones del presidente Fernando Jaramillo en torno a la realización de la Liga Profesional de Fútbol Femenino en 2023. La futbolista y activista contó que junto a otras mujeres colombianas gestionó un patrocinador internacional que quería poner sobre la mesa tres millones de dólares para el desarrollo del fútbol femenino en Colombia a partir de 2023, pero que la Dimayor lo rechazó.

“La reunión de la junta será en enero, son 17 clubes los que han confirmado su participación y están tres pendientes para un total de 20 clubes. Estamos viendo cuándo comienza y cuándo termina (...) Hay una tendencia para que comience en febrero y termine septiembre, o hay otra opción de que arranque en enero y terminé un junio. En octubre somos anfitriones de la Copa Libertadores y queremos tener a nuestros clubes en buenas condiciones”.