Los I Juegos Nacionales Juveniles nacieron con el fin de fortalecer el recambio deportivo del país y según el Artículo 2.15 del Decreto 1052 del 22 de junio de 2022 constituyen el certamen competitivo de inicio del ciclo deportivo nacional y se realizarán cada cuatro años, al año siguiente al que se realicen los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en la misma sede de los mencionados juegos.
La convocatoria se realizó en el programa de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, con excepción en aquellos que, por sus condiciones de desarrollo o infraestructura, no puedan desarrollarse en las sedes y subsedes de los juegos.
Para la primera edición de este certamen, que se realizará en el Eje Cafetero, se convocaron 35 deportes del sector olímpico: arquería, atletismo, bádminton, baile deportivo, baloncesto, balonmano, sóftbol, béisbol, bowling, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, esquí náutico, gimnasia, golf, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, ráquetbol, rugby siete, surf, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela, voleibol y escalada deportiva, este último será de exhibición.
Por su parte, en el sector paralímpico se realizarán 12 deportes: Para arquería, Para atletismo, Para bádminton, boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, Para cycling, judo visual, Para natación, Para powerlifting, Para tenis de mesa y tenis en silla de ruedas.
Apelando a la inclusión y la equidad, los Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico realizarán las competencias de manera paralela, un modelo que nunca se ha visto en los eventos multideportivos de Colombia. Así las cosas, el calendario quedó definido del 9 al 28 de noviembre de 2024.