viernes, 20 de diciembre de 2024

Premios Farallones 2024’ exaltaron a los más destacados del deporte caleño

  • El deporte es un motor de cohesión social y desarrollo humano, por lo que esta gala tenía como objetivo resaltar el desempeño de los caleños en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Durante la ceremonia también se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, y el reconocimiento ‘Ídolos 2024’ al delantero Adrián Ramos, un referente del fútbol colombiano.
  • Gustavo Sánchez (natación sincronizada), los hermanos Edilson y Leidy Chica, Sthepanie Acuña (actividades subacuáticas) y Yicel Camila Giraldo (patinaje de carreras), entre los premiados.
La noche del viernes (20.12.2024) en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología (YAWA), se realizó la ceremonia de entrega de los ‘Premios Farallones 2024’, organizados por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

La velada, cuyo objetivo es exaltar a los mejores exponentes del deporte de alto rendimiento y el deporte comunitario, incluidos entrenadores, dirigentes, jueces y periodistas, fue presidida por el secretario del Deporte, Felipe Montoya.

Cali, la capital deportiva de Colombia y América, es la cuna de grandes atletas y para-atletas que se destacaron dentro y fuera del país. En ese marco, los ‘Premios Farallones’ cumplen una función fundamental al exaltar dicho talento y sus logros, que indudablemente contribuyen al tejido social y a engrandecer el nombre de la ciudad.

Reconocimiento a Jaime Aparicio

Durante la gala se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, para reconocer la labor de uno de los deportistas colombianos que abrió la senda victoriosa del país en eventos internacionales.

Su potencial y físico lo encumbraron como referente del atletismo vallecaucano y colombiano. Fue el primer medallista de oro nacional de Juegos Panamericanos, al imponerse en los 400 metros vallas con 53,4 segundos -nuevo récord suramericano- en Buenos Aires (Argentina).

En su condición de vallista participó en certámenes tan importantes como los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Melbourne 1956. De igual forma, se destacó en Juegos Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos. Por todos estos logros, la Unidad Deportiva Panamericana lleva su nombre.

Distinción para ‘Adriancho’

También fue homenajeado con el reconocimiento ‘Ídolos 2024’, el delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos. Nacido en Villarrica (Cauca), desde muy joven tenía que desplazarse a la capital vallecaucana para prepararse en las divisiones menores de los ‘Diablos Rojos’. Pasó a Santa Fe y luego dio el gran salto al fútbol internacional (Venezuela, Alemania, China y España), donde igualmente dio muestra de los valores y profesionalismo que caracterizan a un jugador emblemático.

“Agradezco a la Secretaría del Deporte y la Recreación por la invitación a este gran evento de los ‘Premios Farallones’, en el que se destaca mi carrera pero, ante todo, a esa persona íntegra. Me siento muy feliz por este reconocimiento, ojalá pueda seguir inspirando a muchos más niños y jóvenes”, expresó el futbolista a través de un vídeo.

El secretario Felipe Montoya resaltó que Cali es una ciudad que enaltece a sus deportistas, que reconoce su talento, esfuerzo, dedicación y disciplina. “Estos premios nos permiten exaltar la labor de quienes hacen grande el deporte, la recreación y la actividad física en nuestra ciudad. En esta ocasión reconocemos la actuación de un grande del atletismo como Jaime Aparicio y entregamos el premio ‘Ídolo 2024’ a un referente del fútbol como Adrián Ramos. Seguimos ratificando que somos capital deportiva de Colombia y de América”, concluyó.


Ganadores Modalidad Deporte de Desarrollo social


Categoría Deportista Paralímpico/Sordolímpico o con Discapacidad:

•  Primer puesto: Santiago Lozano López (Para-atletismo).

•  Segundo puesto: Juan Camilo Bonilla Montenegro (Para-natación).

•  Tercer puesto: Kevin Andrés Ochoa Gómez (Para atletismo).

Categoría Deportista Talento Revelación del Deporte:

Primer puesto: Nicolás Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Laura Andrade Torres (patinaje de velocidad).

Tercer puesto: Natalia Jurado Ocampo (natación artística).

Categoría Deportistas Deportes de Grupo:

Primer puesto: Mariana Morales (natación sincronizada).

Segundo puesto: Arley Figueroa (fútbol de salón).

Tercer puesto: María José Gómez (voleibol).

Categoría Deportista Deportes Individuales:

Primer puesto: Sthepanie Acuña Crespo (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).

Tercer puesto: Juliana Álvarez Romero (actividades subacuáticas).

Categoría Entrenador/Monitor Deportivo:

Primer puesto: Cindy Julieth Mejia Bravo (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).

Tercer puesto: Luis Enrique Bonilla (taekwondo).

Categoría Líder Deportivo:

Primer puesto: María Elena Rojo (ciclismo).

Segundo puesto: Douglas Gutiérrez Pechené (natación/patinaje).

Tercer puesto: Jhon Alexander Cruz Galvis (baloncesto).

Categoría Árbitro/Juez Deportivo:

Primer puesto: Ana María Carrillo López (rugby).

Segundo puesto: María Alexandra Gómez (actividades subacuáticas). 

Tercer puesto: Álvaro Enrique Mondragón (judo).

Categoría Periodista Deportivo:

Primer puesto: Carlos Alberto Tabares Maya.

Segundo puesto: Carlos Roberto Plaza Jordán. 

Tercer puesto: Patricia Vásquez Ocampo.

Categoría Reportero Gráfico Deportivo:

Primer puesto: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

Segundo puesto: Isabella Torres Tamayo.


Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico Individual:

Primer puesto: Leidy Johana Chica Chica (boccia).

Segundo puesto: Edilson Chica Chica (boccia).

Tercer puesto: Érica María Castaño Salazar (para-atletismo).

Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico en Deporte de Conjunto:

Primer puesto: John Alexander Hernández (fútbol visual).

Segundo puesto: Luis Carlos Angulo (baloncesto en silla de ruedas).

Tercer puesto: Alexander Tapasco (esgrima en silla de ruedas).

Categoría Mejor Atleta Categoría Juvenil Individual:

Primer puesto: Yicel Camila Giraldo Vásquez (patinaje de carreras).

Segundo puesto: Laura Valentina Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

Tercer puesto: Gabriela Becerra Díaz (bolo).

Categoría Mejor Atleta Categoría Infantil Individual:

Primer puesto: Santiago Rodríguez Vásquez (actividades subacuáticas). 

Segundo puesto: Martín Gutiérrez Giraldo (actividades subacuáticas). 

Tercer Puesto: Samara Stephania Muñoz Alvear (actividades subacuáticas).

Categoría Atletas de Deportes de Conjunto:

Primer puesto: Jocelyn Guzmán Murillo (natación sincronizada).

Segundo puesto: María Paula Páramo Morales (natación sincronizada).

Tercer puesto: Valentina Aristizábal Pérez (ultimate).

Categoría Entrenador/a de Altos Logros:

Primer puesto: Alonso Mina García (para-atletismo).

Segundo puesto: Freiman Leonel Arias García (para-atletismo).

Tercer Puesto: Carlos Hernán Plaza Martínez (boccia).

Categoría Dirigente Deportivo

Primer puesto: Diana Marcela Ortiz Acevedo (boccia).

Segundo puesto: Laura Nathalia Varela Vallejos (levantamiento de potencia).

Tercer puesto: Luz Adiela Álvarez Salazar (judo).

Categoría Árbitro/Juez de Altos Logros:

Primer puesto: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (natación sincronizada y tiro con arco).

Segundo puesto: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).

Tercer Puesto: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia).

Categoría Mejor Atleta Categoría Mayores Individual

Primer puesto: Gustavo Sánchez Acero (natación sincronizada).

Segundo puesto: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de carreras).

Tercer puesto: Mauricio Fernández Castillo (actividades subacuáticas).

Categoría Periodista Deportivo:

Primer puesto: Jairo Chávez Ávila. 

Segundo puesto: Ana Milena García Domínguez. 

Tercer puesto: Valeria Castaño Sarria.

Categoría Reportero Gráfico:

Primer puesto: Juan Pablo Rueda Bustamante. 

Segundo puesto: Juan Pablo Vélez Novoa. 

Tercer puesto: Wílmer Hernán Torres López.


Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital

















martes, 17 de diciembre de 2024

La Comisión Local de Fútbol de Cali sancionó con cinco fechas a puerta cerrada el estadio Pascual Guerrero; la tribuna sur estará cerrada durante el primer semestre de 2025

Luego de los actos vandálicos ocurridos el pasado domingo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero durante la final de la Copa BetPlay Dimayor, la Comisión de Fútbol sancionó con cierre total el escenario para las primeras cinco fechas del campeonato en 2025.

Asimismo, la tribuna sur estará cerrada durante el primer semestre de 2025 y para todas las localidades estará prohibido el ingreso de pólvora, todo tipo de elementos pirotécnicos, trapos e instrumentos durante el mismo periodo.

En la reunión se informó el balance de daños causados por algunos de los miembros de las barras al finalizar el partido. Luego de verificar las instalaciones se evidenció el daño de 582 sillas de la tribuna sur y oriental.

De la misma manera, 20 puertas resultaron afectadas y 49 elementos fueron desprendidos de los baños y arrojados a la pista atlética.

La Policía Metropolitana de Cali informó que durante los registros y control en las entradas al estadio para el partido del domingo pasado, se incautaron 47 armas cortopunzantes, 29 botellas de licor, 2 armas traumáticas y 60 kilos de pólvora.

Las autoridades de policía judicial avanzan en la investigación para dar con los responsables de los actos violentos y analizan la trazabilidad de 15 cámaras de videovigilancia al interior y exterior del estadio, 32 horas de grabación y 60 fotogramas. Estás personas podrían ser judicializadas por delitos como violencia a servidor público, lesiones personales y hurto.

La Comisión Local de Fútbol también le solicitará al América de Cali que bloquee la venta de entradas de las 7.000 personas que estuvieron en la tribuna sur el pasado domingo.

Como propuesta de parte de la Administración Distrital está que dicha tribuna se convierta en familiar para el segundo semestre y que América como dueño del espectáculo analice la estrategia.

La Alcaldía de Cali y la Policía reiteran el llamado a la ciudadanía a colaborar con información que ayude a ubicar a por los menos 50 responsables de los hechos del domingo y ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos.

Las líneas a las que se puede dar información son: 3213945156 y 3143587212 o al correo electrónico mecal.sijin@policia.gov.co



sábado, 14 de diciembre de 2024

Comisión Local de Fútbol pospone la sanción a la barra Barón Rojo Sur: se levantan las restricciones para la final de la Copa Betplay


En una reunión extraordinaria, la Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Cali, determinó levantar las restricciones para el partido del domingo (15.12.2024) entre América de Cali y Atlético Nacional, correspondiente al juego de vuelta por la Final de la Copa Betplay. Las mismas se mantendrán y aplicarán en la temporada de 2025.

En la decisión de la Comisión se tuvo en cuenta dos aspectos fundamentales: uno, que el partido del domingo es la despedida oficial del delantero internacional del América, Adrián Ramos, y dos, el proceso continuo que viene adelantando la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana con las barras y el acompañamiento de toda la institucionalidad.

“Recordamos que este es un ejercicio liderado por la Alcaldía, pero quien toma la decisión es la Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol local, que en este caso voto favorablemente a la solicitud que presentamos y por eso vamos a seguir adelante con la fiesta del domingo”, confirmó el secretario Felipe Montoya.

El titular de la Secretaría del Deporte agregó que la tribuna sur del estadio ‘sanfernandino’ estará cerrada durante cinco fechas, pero de la temporada futbolera de 2025.

Desde la Comisión se hace un llamado a las barras locales a cumplir con los acuerdos, sin importar cuál sea el resultado del partido dominical entre América y Nacional.

“Esperamos todo el compromiso del barrismo americano para garantizar seguridad y tranquilidad, no solo durante el partido del domingo, sino a lo largo del campeonato. Solo así Cali seguirá siendo ejemplo de seguridad, tranquilidad y de un fútbol en paz”, precisó Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital.

Las disposiciones de la Comisión

· Se permite el ingreso de trapos y elementos alusivos del América.
· Ingreso de instrumentos.
· Ingreso de menores de edad caminantes en las diferentes tribunas.
· Ingreso de niños (as) mayores de 14 años a la tribuna sur.

Algo de contexto

Recordemos que la sanción a la barra Barón Rojo Sur y el castigo a la tribuna Sur del Pascual Guerrero, se originó a raíz de los lamentables hechos ocurridos durante el partido América de Cali vs. Atlético Junior, cuando resultó herido con arma corto punzante un miembro de las fuerzas militares, además de ser agredidos tres uniformados, una funcionaria de la empresa de logística y tres personas aficionadas.

Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Cali

jueves, 12 de diciembre de 2024

La despedida oficial de Adrián Ramos se realizará en el marco del partido de vuelta por la Final de la Copa Betplay, el domingo 15 de diciembre en el Pascual Guerrero

La Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, se propone integrar al delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos, al programa institucional ‘Ídolos’, como una forma de reconocer a un jugador insignia de la ciudad que se retira del fútbol activo.

Así lo confirmó Felipe Montoya, secretario del Deporte de Cali. “Adrián entraña la esencia del fútbol vallecaucano y colombiano, aparte de que siempre ha dado muestra de sus valores como ser humano. Por eso encaja perfectamente en el objetivo del programa ‘Ídolos’, que se centra en llevar un mensaje positivo a los niños y jóvenes de nuestra ciudad y el país”, aseguró.

El funcionario subrayó que junto con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se tomó la decisión de que ‘Adriancho’, como se le conoce en el ámbito futbolero, haga parte del mencionado programa de la Secretaría, que reúne a campeones nacionales, mundiales y medallistas olímpicos.

Adicional a la invitación que se le cursa a esta leyenda viva del balompié colombiano, se gestiona una reunión extraordinaria con la Comisión Local de Fútbol para analizar detalles de cómo sería su despedida oficial, programada para el domingo 15 de diciembre de 2024 en el estadio Pascual Guerrero, cuando América de Cali enfrente al Atlético Nacional de Medellín por el partido de vuelta de la Final de la Copa Betplay Dimayor.

Al respecto, el secretario Felipe Montoya aclaró que el homenaje para Adrián Ramos no implica que se levante ese día la medida de prohibir el ingreso al estadio de elementos alusivos a los ‘Diablos Rojos’ de Cali. Sin embargo, añadió que “estamos dispuestos a revisarla, siempre y cuando haya un verdadero compromiso de las barras frente al buen comportamiento”.

“Nuestro objetivo es que los eventos deportivos se realicen en paz y esto depende de quienes asisten a los escenarios. Siempre estaremos abiertos a escuchar a los barristas, si realmente existe la intención de vivir la fiesta del fútbol con respeto y buena convivencia”, puntualizó el secretario del Deporte y la Recreación Distrital.

Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital