sábado, 28 de junio de 2025

Cuarto lugar para Colombia en el Mundial Juvenil de Natación con aletas

Noticias Nacionales - Internacionales - Región - Deporte - Cultura - Salud - Otros

Gracias a dos medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, la delegación colombiana ocupó el cuarto lugar del medallero general por países en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas en Piscina Cubierta CMAS, que tuvo lugar hasta el lunes 23 de junio en la isla de Chíos, Grecia.

Durante el último día de competencia, Colombia disputó las pruebas masculinas y femeninas de 100 metros superficie, 50 metros bialetas y 800 metros superficie. Siendo Samuel Sosa el atleta más destacado al alcanzar la final de los 100 metros superficie y ocupar la cuarta casilla con un tiempo de 36.98, superado por Laroslav Peshkov (35.52), Nikita Gaivak (36.38) y el local Konstantinos Tsiaousis (36.49).

Tras el cierre de pruebas el lunes, nuestra delegación finalizó su participación con un total de 11 medallas, siendo dos de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. Los primeros lugares los obtuvieron los relevos masculinos en las pruebas 4×200 y 4×50 metros superficie, respectivamente.

Nicolás Restrepo, Samuel Salazar, Raúl Castro y Nicolás Durán integraron el equipo del relevo 4×200, mientras que Durán, Mario Gaviria, Andrés Velasco y Samuel Sosa conformaron el relevo 4×50 metros.

Las medallas de plata fueron conseguidas por el relevo masculino 4×100 metros (Nicolás Durán, Samuel Sosa, Santiago Gómez y Samuel Salazar), Isabela Díaz (100 metros inmersión) y Samuel Sosa (100 metros inmersión y 200 metros superficie).

Pasando a los bronces, los responsables fueron: Samuel Salazar (50 metros apnea y 100 metros inmersión), Luis Peñaloza (200 metros inmersión), relevo 4×100 superficie (Alejandra Vivas, Ana Espinosa, Sara Rosero y María Castro) y relevo 4×50 superficie (Isabela Gómez, Isabela Díaz, Salomé Castro y Valeria Franco).

Con los anteriores resultados, Colombia ocupó el cuarto lugar de la tabla general por delegaciones, siendo superada por el equipo de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) (36 preseas), Ucrania con 10 medallas (ocho oros, una plata y un bronce) y por los locales que sumaron 18 (seis oros, siete platas y cinco bronces).

Si está interesado en observar las repeticiones de las competencias puede hacerlo dando clic aquí. Asimismo, puede ver todos los resultados del certamen dando clic aquí.

Foto cortesía Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.


jueves, 19 de junio de 2025

Campeonato Panamericano de Mayores 2025, tendrá lugar del 12 al 18 de julio en Cali, Colombia - Coliseo Miguel Calero

Noticias Nacionales - Internacionales - Región - Deporte - Cultura - Salud - Otros

El
El Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas 2025 se celebrará en dos categorías: juvenil y mayores. El campeonato juvenil se realizará del 9 al 16 de marzo en La Habana, Cuba, y servirá como clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El campeonato de mayores tendrá lugar del 12 al 18 de julio en Cali, Colombia.

MEDALLA DE PLATA PARA COLOMBIA! Yeison López consigue plata en la prueba de levantamiento de pesas 89 kg de los Juegos Olímpicos de París 2024.


América y el mundo reconocen el liderazgo del dirigente Peruano José Quiñones Gonzáles, quien es presidente de la Confederación Sudamericana de Levantamiento de Pesas y presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas y uno de los principales artífices para que Perú organice los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 que fue un éxito mundial. “Me siento muy honrado de la confianza de las federaciones deportivas de América. Es un motivo importante para seguir trabajando por el levantamiento de pesas a nivel continental”, indico Quiñones.


William Peña es conocido por su rol como presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas (LIVAPESAS). Además, también ha sido mencionado como presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas (FEDECAS). - En cuanto a su trabajo con LIVAPESAS, se ha destacado su liderazgo y los logros del equipo colombiano en competencias internacionales. Por ejemplo, se menciona que en el pasado se celebró un título obtenido en Manizales, y que se considera a Colombia como el país a vencer en América en levantamiento de pesas. También se ha resaltado su participación en la organización de eventos como el Campeonato Panamericano y Suramericano 2024 en Palmira.

@redglobalpress 
@todoendeportesinternacional