jueves, 25 de noviembre de 2021

¡Perú contará con 160 guerreros en los Juegos Panamericanos Junior Cali202!

Noemi Huayhuameza y Angelo Caro serán los abanderados de la delegación peruana en su primera participación histórica.

Cali. – Inicia la cuenta regresiva para Cali 2021. A solo dos días de la ceremonia de inauguración, arribó en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón parte de la delegación peruana que competirá en los Juegos Panamericanos Junior.

Seleccionados de skateboarding, Judo, levantamiento de pesas, gimnasia, tiro deportivo, bádminton, etc, llegaron con las ilusiones puestas al objetivo. Como sabemos Perú cuenta con 160 deportistas clasificados.

Los Juegos Panamericanos Junior se desarrollará del 25 de noviembre al 05 de diciembre.  ¡Atento a nuestras redes sociales!

Conoce la lista completa aquí:

ATLETISMO:
1 Mary Luz Andía Arotaipe
2 Brigitte Sheyla Coaquira Albarracín
3 Arantxa Cortez Vidal
4 Danu Maribel Flores Ccama
5 Verónica Huacasi Monte
6 Virginia Greysi Huatorongo López
7 Sofía Isabel Mamani Arizapana
8 Anita Yuceli Poma Mendoza
9 Ximena Juliana Zorrilla Suarez
10 José Luís Chaupin Huamaní
11 Miguel Cruz Escobar
12 Frank Yober Luján Sánchez
13 Julio Palomino Greta
14 Noé Rodemin Quispe
15 Niel Erickson Salinas Quispe
16 Ignacio Javier Sánchez Bringas
17 Paolo Francesco Crose Guzmán

BÁDMINTON
18 Inés Lucia Castillo Salazar
19 Fernanda Saponara Rivva
20 Diego Alonso Mini Cuadros
21 Brian Rodrigo Roque Caycho

BOWLING
22 María José Belleza Rojas
23 Yumi Kiara Yuzuriha Seragaki
24 Frank Paolo De La Sotta Oropeza
25 Aldo Guibu Kawahira

CANOTAJE VELOCIDAD
26 Grecia Gomringer Torrico
27 Eliasib Andrés Flores Álvarez
28 Esteven Hidalgo Oliveira
29 Wanderly Isuiza Noriega
30 Colin Fernando Portocarrero Chávez

CICLISMO BMX RACING
31 Micaela Ramírez Fernández-Maldonado
32 Alejandro Kingman Koochoy Wong

CICLISMO EN PISTA
33 Maximiliano Coila Morales
34 Sebastián Corrales Aliaga
35 Bill Toscano Fernández
36 Franco Anthony Smith Zapata Chininin

CLAVADOS
37 Giselle Geraldine Milagros Guimet Ramírez
38 Pamela Mercedes Reyes Caballero
39 Ana Cristina Ricci Cabrejos

ESGRIMA
40 Andrea Namie Kawasaki Miyahira
41 Joaquín Espinoza Santaria

GIMNASIA ARTÍSTICA
42 Camila Ysabel Pure Landauro
43 Edward Daniel Alarcón Luque
44 Moisés Jean Klawer Arriarán Alvarado
45 Edward André Gonzales Rivas
46 Rodolfo Giuseppe Portillo Padilla
47 Sofia Lay Zea

JUDO
48 Kiara Ivonne Arango Miranda
49 Francis Dallana Godos Aguirre
50 Noemi Francisca Huayhuameza Orneta
51 Rosita Lucero Leyton Pingo
52 Yumiko Harumi Isabel Tanabe Cáceres
53 Julio Cesar Cusi Huachaca
54 Sebastián Mauricio Otiniano Ramírez
55 Arnold Smith Prado Ramos
56 Javier Leoncio Saavedra Bobadilla

KARATE
57 Gianella Alessandra Lozano Fernández
58 Nicolás Bouroncle Repetto
59 Kurt Axell García Vargas
60 Cesar Augusto Olaya Cruz

LEVANTAMIENTO DE PESAS
61 Analí Paola Saldarriaga Yovera
62 Estrella Belén Saldarriaga Dioses
63 Amel Karim Atencia Priou
64 Mateo Rentería Caamaño
65 Santiago Daniel Villegas Fernández

LUCHA
66 Gloria Estefanny Asca Vilcapuma
67 Nathaly Marilú Herrera Huacre
68 Alexandra Daniela Tamayo Quispe
69 Edwin Marcial Allain Miranda
70 Piero Alexander Cruces Panaifo
71 Ryan Cubas Castillo
72 Enrique Armando Herrera Huacre
73 Angel Enrrique Tinoco Torres
74 Alexandro Jiacomo Jair Yaranga Espinoza

NATACIÓN
75 Samantha Bello Soriano
76 María Alejandra Bramont-Arias García
77 Silvana Claudia Cabrera Cornejo
78 Rafaela Fernandini Erazo
79 Siulei Lenis Miyake Wong
80 María Fe Muñoz Machuca
81 Sophia Mia Ribeiro Velásquez
82 Alexia Patricia Sotomayor Acuña
83 Paula Eiko Tamashiro Matsumoto
84 Carlos Santiago Cobos Davelouis
85 Ricardo Octavio Espinosa Willig
86 Javier Borja Nicolas Matta
87 Rafael Nicolas Ponce De León Castilla
88 Joaquín Daniel Vargas Gallo

NATACIÓN ARTÍSTICA
89 Yamile Nur Nayiat Carrasco Chávez
90 María José Ccoyllo Rumiche

PATINAJE VELOCIDAD
91 Ronaldo José Camacho Guevara
92 Ítalo Adrián Francesco Sáenz Salazar

PENTATLÓN MODERNO
93 Naomi Espinoza Guablocho
94 Andrea Carolina Hidalgo Huamán
95 Erick Sebastián Motta Cucho
96 Jair Alberto Junior Samamé Bernabé

REMO
97 Francesca Gardella Bozzo
98 Alessia Ariane Palacios Carrillo
99 Valeria Ariane Palacios Carrillo
100 Cesar Enrique Cipriani Robles
101 Gianfranco Guiuseppi Coletti Chung
102 Sandro Gardella Bozzo
103 Adrián Quiroz Ángeles
104 José Carlos Risco Bardalli
105 Andrés Sandoval Santamaria
106 Ángel Battons Sosa Acevedo

SKATEBOARDING
107 Brigitte Alondra Morales Del Águila
108 Angelo Giovanni Caro Narváez

SÓFTBOL
109 Nahomi Xiomara Amaya Montesinos
110 Paola Ximena Camino Cabrera
111 Abby Ariana Mercedes Espinoza Rodríguez
112 Akemy Loriet Del Cielo Gonzales Aguirre
113 Suemi Isabella Higa Kobashigawa
114 Kiana Akari Kadena Matsuda
115 Jimena Kunigami Nakahara
116 Isabella Melley Beretta
117 Mariafé Bouchon Maldonado
118 María Jesús Pizarro Hilario
119 Itatí Manuela Susano Berru
120 Frances Constanza Tenya Koizumi
121 Alessandra Teruya Muguruza
122 Aimi Iliana Tohara Yshiki
123 Adriana Eimi Yamakawa Oka
124 Camila Zapata Koochoy

SQUASH
125 Rafael Thomas Gálvez Zeuner

TAEKWONDO
126 Eliana Andrea Vásquez Mendoza
127 Hassani Jarif Andrade Herrera

TENIS
128 Daianne Hanae Hayashida Salinas
129 Lucciana María Pérez Alarcón
130 Gonzalo Sebastián Bueno Rodríguez
131 Ignacio Marcel Buse Acurio
132 Christopher Sam Li Ludeña

TENIS DE MESA
133 María Fernanda Maldonado Vizcarra
134 Felipe Isaac Duffoó Guevara
135 Rodrigo Hidalgo García-Pacheco

TIRO CON ARCO
136 Valeria Estefanía Canevaro Guevara
137 Gianella Denisse Hermoza Portugal
138 Bruno Alejandro López Villa

TIRO DEPORTIVO
139 Lucia Fernanda Cruz Torres
140 Carlos Gabriel Arze Tassara
141 Diego Enzo Arze Tassara
142 Antonio Leonardo Silva Bossio

TRIATLÓN
143 María José Torres Torres
144 Brener Fabricio Valencia Núñez

VELA
145 Florencia Chiarella Salas
146 Lucia Llerena Llosa

VOLEIBOL
147 Alondra Katyuska Alarcón Romero
148 Yadhira Fernanda Anchante Peña
149 Diana Aurora De La Peña Julca
150 Maricarmen Nicole Guerrero Balarezo
151 Thaisa Yazeera Mc Leod Alva
152 Flavia Renatta Montes Passalacqua
153 Kiara Victoria Montes García
154 María Paula Rodríguez Huarachy
155 María José Rojas Ecker
156 Ysabella Crystel Sánchez Sopla
157 Aixa Gabriela Vigil Quispe
158 Paola Montserrat Villegas Saavedra

VOLEIBOL PLAYA
159 Lisbeth Allcca Merino
160 Claudia Andrea Gaona Arévalo

miércoles, 24 de noviembre de 2021

PANAM SPORTS CONVOCÓ A LOS MEDIOS ACREDITADOS A UNA RUEDA DE PRENSA

Foto: Hernando Anibal Muñoz Rivera - Red Global Press USA/COL - Todo En Deportes Internacioanl

Los medios acreditados en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 se dieron cita este miércoles 24 de noviembre en el gran salón del Hotel Intercontinental. El presidente del comité organizador, Baltazar Medina, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, y la cantante caleña Fanny Lu conformaron la mesa principal y respondieron las preguntas de los periodistas que asistieron al evento.


Para Baltazar Medina la realización del evento deportivo más importante del año en el continente tiene un gran significado, pues “es una forma de mandar un mensaje de esperanza al mundo entero a través del deporte, acerca de todo lo que estamos logrando para recuperarnos y salir de esta crisis”.

Neven Ilic, presidente de Panam Sports, reconoció el difícil momento que se vivió previo a la realización de los Juegos, afirmando que: “la pandemia nos afectó todo, nosotros entramos en un estado de confinación a raíz de la decisión de aislamiento en marzo del año pasado y entendimos que era una razón de peso tomarnos un tiempo para decidir si estábamos todos en condiciones de seguir adelante”

La artista caleña Fanny Lu reveló detalles de lo que será la ceremonia inaugural de los Juegos mañana jueves 25 de noviembre: “Voy a cantar el himno nacional en el Pascual Guerrero. Mañana voy a gozar mucho ese momento. Tenemos un show muy bonito con más de 600 bailarines que van nos van a acompañar. Vamos a compartir la canción ‘Te Pido Flores’, la cual yo atesoro mucho. Por supuesto también habrá salsa”

El evento finalizó con la entrega de la guía de prensa, donde se le explica a cada medio de comunicación los servicios que tienen a su disposición para la realización de su trabajo, los lugares a los que tendrán acceso y el funcionamiento del sistema de transporte durante los Juegos.

Noticias:

Foto: Hernando Anibal Muñoz Rivera - Red Global Press USA/COL - Todo En Deportes Internacioanl
Foto: Hernando Anibal Muñoz Rivera - Red Global Press USA/COL - Todo En Deportes Internacioanl
Foto: Hernando Anibal Muñoz Rivera - Red Global Press USA/COL - Todo En Deportes Internacioanl
Foto: Hernando Anibal Muñoz Rivera - Red Global Press USA/COL - Todo En Deportes Internacioanl



Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Periodista, Reportero Gráfico y Corresponsal
Director Medios:
(RGPRTv) USA/COL, Todo En Deportes Inter.

 


Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv,
Todo En Deportes Internacional.

 


domingo, 21 de noviembre de 2021

TOUR RETO 3X3 COLOMBIA 2021

El Tour Reto 3X3 Colombia 2021 es un deporte de contacto persona a persona… se realiza a lo largo y ancho de Colombia en formato de basketball 3×3, es una combinación de deporte (basketball) con los mejores exponentes de este formato a nivel regional, nacional e internacional, música, cultura urbana, show, entretenimiento y mucho más. Y lo mejor todo esto bajo el aval y apoyo de FIBA3X3.


Se trata de baloncesto 3×3, que es un formato rápido, dinámico. La propuesta de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), a través de este formato, es que este evento lleve el deporte a las calles, donde hay un tráfico permanente de personas que se convierten en espectadores curiosos e interesados en la competencia.

Estos elementos son tomados por Record Sports FDC como organizadores del tour y los hemos incorporado a este gran evento TOUR RETO 3X3 COLOMBIA. Los competidores se clasifican por ramas, categorías y niveles.

se realiza a lo largo y ancho de Colombia en formato de basketball 3×3, es una combinación de deporte (basketball) con los mejores exponentes de este formato a nivel regional, nacional e internacional, música, cultura urbana, show, entretenimiento y mucho más. Y lo mejor todo esto bajo el aval y apoyo de FIBA3X3.

Se trata de baloncesto 3×3, que es un formato rápido, dinámico. La propuesta de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), a través de este formato, es que este evento lleve el deporte a las calles, donde hay un tráfico permanente de personas que se convierten en espectadores curiosos e interesados en la competencia.

Estos elementos son tomados por Record Sports FDC como organizadores del tour y los hemos incorporado a este gran evento TOUR RETO 3X3 COLOMBIA. Los competidores se clasifican por ramas, categorías y niveles.

https://reto3x3.com/


Entevista a Tatiana Nieto, Jefe de Prensa. Tour Reto 3x3 Colombia.

viernes, 19 de noviembre de 2021

SE CAPACITAN JUECES PARA I JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR CALI VALLE 2021

 

Un total de 90 personas adelantaron el proceso de capacitación de oficiales de atletismo nivel 1, para cumplir la labor de juzgamiento durante el programa de atletismo de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
 
“Es la aplicación del conocimiento de reglas y de actitudes que se deben tener con los jóvenes deportistas que se han preparado durante mucho tiempo para representar a sus países” manifestó el juez internacional mejicano Cesar Moreno Prado, quien además complementó que quienes reciben esta preparación son personas con un alto grado de formación en esta disciplina deportiva: “Es un grupo de jóvenes que están interesados en hacer las cosas bien. La respuesta ha sido de mucho interés en un ambiente muy propositivo”  
 
La formación específica en juzgamiento de atletismo  se efectuó durante 4 días en la Escuela Nacional del Deporte y fue adelantada por los jueces internacionales; Cesar Moreno Bravo de México, los colombianos Giovanni Cardona y Sandra Ospitia, además de los DTIs Cándido Vélez de puerto Rico y Martinho Nobre de Brasil.
 
En relación a los jueces que estarán en el juzgamiento oficial en Cali-Valle 2021, Oscar Salazar, director de esta área funcional para los Juegos, confirmó que a la fecha se tiene previsto que serán 1.333 los jueces que asumirán esta responsabilidad durante el evento continental.

Noticias:

jueves, 18 de noviembre de 2021

El Cerro de Cristo Rey (Santiago de Cali/COL) fue escenario del encendido de la llama de los I Juegos Panamericanos Junior 2021

Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera

El emblemático Cerro de Cristo Rey fue escenario para la Ceremonia de Relevo de la Antorcha Panamericana, llama que iluminar los I Juegos Panamericanos Junior 2021.

La Gobernación del Valle del Cauca a cargo de, Clara Luz Roldan González, la Alcandía de Santiago de Cali Jorge Iban Ospina Gómez y el Presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sport), Neven Iván Ilic Álvarez, dieron la apertura del encendido de la Llama Panamericana en el Cerro de Cristo Rey Monumento emblemático de la Ciudad de Santiago de Cali - Colombia.

Estuvieron presentes los deportistas abanderados, Valeria Cabezas Caracas Atleta y Medallista Olímpica de la Juventud y el nadador Juan Manuel Morales Restrepo quienes fueron elegidos para recibir la llama encendida, de manos del presidente de Panam Sports, Neven Iván Ilic Álvarez. Iniciando así el recorrido del relevo de la antorcha panamericana que hará su recorrido por los municipios elegidos como escenarios deportivos.

También hicieron presencia el Grupo Juvenil Scouts de Colombia/Valle del Cauca, Voluntariados de los I Juegos Panamericanos Junior, Medios de Comunicación Local e Internacional.

El evento Mundialista iniciará con una ceremonia representativa el día 25 de noviembre en el Estadio Pascual Guerrero, y culminará el día 5 de diciembre del presente año.

 

RECORRIDO OFICIAL DE LA ANTORCHA DE LOS I JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR CALI-VALLE 2021:

 

·         Viernes 19 de noviembre, todo el día. Barranquilla.
Sitios emblemáticos.

·         Sábado 20 de noviembre, 9:00 am. Jamundí.
Puente de Jamundí al Monumento al Cacique Xamundí.

·         Domingo 21 de noviembre, 9:00 am. Calima El Darién.
Centro Recreativo Comfandi al Restaurante Los Balcones de Calima.

·         Domingo 21 de noviembre, 3:00 pm. Yumbo.
Museo Mulaló al Santuario del Señor del Buen Consuelo.

·         Lunes 22 de noviembre, 9:00 am. Buga.
Uniminuto sede Buga a la Basílica del Señor de los Milagros.

·         Lunes 22 de noviembre, 3:00 pm. Palmira.
Facultad de Agronomía Universidad Nacional al Parque Panamericano.

·         Martes 23 de noviembre, 9:00 am. ‘Ciudad Deportiva’. Cali
Estación MIO Cable Brisas de mayo al Coliseo de Hockey Miguel Calero.

·         Miércoles 24 de noviembre, 9:00 am. ‘Cali - Valle’.
El Gato del río a La Ermita.

·         Jueves 25 de noviembre, 7:00 pm. Cali (Ceremonia inaugural).
Puerta norte del estadio Pascual Guerrero al pebetero de los Juegos Panamericanos Junior.


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Periodista, Reportero Gráfico y Corresponsal
(RGPRTv) USA/COL, Todo en Deportes

 


Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv,
Todo en Deportes

 

 

lunes, 15 de noviembre de 2021

Colombia estuvo presente en el Mundial de Sambo en Uzbekistán

Foto: Juan Guillermo Montoya - Crédito: Federación Internacional de Sambo

Por: Constanza Mora Pedraza – Periodista AIPS.

Tashkent, Uzbekistán, 14 de noviembre de 2021.

Con tres sambistas Colombia participó en el Mundial de Sambo celebrado en el Yunusobod-Tennis Davlat Tennis Klubi de Tashkent, Uzbekistán. Santiago Vallecilla en los 58kg de Sambo deportivo, Eduardo Mora en los 64kg de Sambo Combate y Guillermo Montoya en los -79kg también de Sambo Combate, fueron los encargados de llevar los colores de nuestro país, aunque pudieron haber sido aproximadamente ocho los atletas presentes en Tashkent, pero problemas internos en la federación impidieron llegar a este número.

Santiago Vallecilla nacido en Cali, fue el primero en pisar la lona, sin embargo, el colombiano fue superado 6:0 por Maksym Bielievtsov de Ucrania, en un combate que se definió en 4:59 minutos, teniendo en cuenta que el máximo tiempo es de 5 minutos y donde el colombiano terminó con dos amonestaciones, “me siento muy bien de haber vuelto a Uzbekistán, trajimos un equipo bueno, aunque pudimos haber venido con un equipo más completo. Esta es una experiencia única, aunque a pesar de toda mi preparación este no fue mi mejor resultado, pero me deja un gran aprendizaje, y eso es lo más importante, que salgamos de acá con mucho aprendizaje para llegar a nuestro país y volver a retomar con toda. Y seguir preparándome para el año que viene” dijo Vallecilla tras su segunda participación en Campeonatos Mundiales y a quien los deportes de contacto le han gustado siempre “a mí nunca me gustó el fútbol, no fui el típico pelado que decía, qué rico jugar fútbol e ir tras la pelotita, no nunca, pero mis padres siempre fueron muy deportivos y un día me llevaron a una academia de Artes Marciales y allí empecé con el Jiu-jitsu, pero un día el entrenador me vio capacidades para el Sambo y me invitó a practicarlo, y me quedo gustando, desde entonces a mis 14 años de edad estoy en este deporte”, concluyó

El segundo turno le correspondió a Eduardo Mora, quien por su condición de preclasificado número 14, obtuvo bye en la primera ronda. En la segunda se enfrentó a Tsogtbaatare Tugsbold de Mongolia quien se llevó la victoria 5:0. El combate duró los 5 minutos reglamentarios. “me encanta el Combat Sambo, vivo el Combat Sambo, en este torneo faltaron algunos ajustes en el combate, que pude haber manejado, pero en ese momento, no sé, tal vez por la adrenalina, por la calentura del combate, se me hizo difícil manejar la estrategia, necesité un minuto más para beneficiarme, pero no se logró, sin embargo, sé que he tenido una buena evolución, el año pasado dure menos tiempo en la colchoneta, este año dure todo el tiempo y terminé con mucho menos puntos” expresó y añadió que en comparación con los europeos o asiáticos, “ellos van a muchas más competencias internacionales y eso es lo que nos falta a nosotros, de momento solo tenemos el Campeonato Panamericano, que nos ayuda en nuestra preparación, pero necesitamos más competencias que nos permitan prepararnos mejor y adquirir más experiencia para poder estar en una final campeonato mundial. Esto se trata de seguir, persistir, insistir y nunca desistir”, puntualizó el atleta nacido en Monterrey, Casanare.

El último turno fue para Juan Guillermo Montoya quien se enfrentó a Rusdem Penjiyev de Turkmenistán, teniendo un desafortunado final. Guillermo comenzó liderando el combate, con movimientos y golpes certeros que lo tenían dos puntos por encima de su rival, sin embargo, al 1:32 minuto, el colombiano sufrió una luxación en su hombro derecho y el combate tuvo que terminar. “primero, estoy agradecido de estar acá y poder contar esta experiencia que independientemente del resultado es una gran experiencia. Este es mi cuarto mundial y venía con una preparación bastante larga, en los últimos dos meses estuve haciendo entrenamientos a doble jornada para prepararme lo mejor posible, para irme puliendo, hice cinco competencias para foguearme con la idea de representar a mi país con mucho orgullo, como siempre lo hago, sacando adelante el nombre de mi país, de mi familia y de todas las personas que me siguen y me apoyan. En este campeonato no pude sacar el resultado que quería, empecé muy bien, iba ganando, pero se me salió el hombro, no era lo que esperábamos, pero definitivamente vamos a seguir trabajando”, fueron las palabras un poco entrecortadas, del sambista caleño dos veces campeón panamericano.

Finalmente, para el colombiano Omar Lopera, Presidente de la Confederación Panamericana de Sambo, el proceso del Sambo va por buen camino “debo decir que el Sambo en Colombia está maduro y ya podemos comenzar a pensar en el medallero, necesitamos un técnico de nivel internacional y más competencias, ya las medallas mundiales se avizoran de modo que es muy importante seguir participando en estos eventos, además porque muy pronto el Sambo estará en el ciclo olímpico”

lunes, 8 de noviembre de 2021

Nicolás García gana oro para Ecuador en Mundial de Patinaje en Colombia


El Mundial de Patinaje, que se lleva a cabo en territorio colombiano y que irá hasta el próximo 13 de noviembre, es liderado por la Selección Colombia de Patinaje.

Uno de los protagonistas del vecino país es el cuencano Nicolás García se coronó campeón mundial de patinaje de carreras, modalidad 10.000 metros eliminación, categoría Junior, la tarde de este domingo 7 de noviembre del 2021, tras colgarse la medalla de oro.

“Para mí este campeonato es fruto de nunca haber dejado de entrenar, nuestras capacidades estaban allí, me di cuenta ayer de que no estaba tan lejos de los chicos de Colombia. Nos hemos preparado bastante fuerte”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación que cubren el evento tras ganar su respectiva prueba.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Homenaje a Figuras del Deporte que cumplieron “50 años de los Juegos Panamericanos de 1971”



Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

Gran encuentro de los grandes del deporte Colombiano de 1971 y los futuros deportistas jóvenes, que participaran en los I Juegos Panamericanos Junior 2021.

El Homenaje se realizó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, en nombre de la Alcaldía de Santiago de Cali, y su alcalde: Jorge Iván Ospina Gómez, la Secretaría del Deporte y la Recreación: Carlos Alberto Diago Álzate. Encuentro llamado “RELEVO GENERACIONAL”, donde no solo los deportistas que hicieron gloria en el pasado fueron exaltados, sino también a Carlos Holguín Sardi alcalde de Santiago de Cali en 1971.

Los Juegos Panamericanos de Cali, inauguración que se realizó el 30 de julio de 1971, inicio una serie de eventos deportivos que dieron honor a una Ciudad y la marcaron como la “Cuna del Deporte de las Américas”. Hoy Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios.

Recordemos que no solo los juegos Panamericanos de 1971 hicieron historia, también se conmemoro esta fecha en artículos Filatélicos y Numismático como Monedas y Estampillas, recordatorios que algunos coleccionistas aún conservan y son de gran Valor.  

Medallistas locales

Juan Romero fue la figura al lograr dos de oro y una de plata. José Martínez (pesista), ganó otra dorada. 'Cochise' Rodríguez venció en los 4000 metros persecución del ciclismo, y por equipos en el mismo deporte Colombia triunfó.

Ganaron plata Calixto Pérez, Alfonso Pérez y José Vásquez (boxeo), Juan Romero y Lester Francel (pesas), Alirio Maya y Hernán Sánchez (tiro), el equipo de fútbol y la cuarteta de ciclismo de los 100 kilómetros contrarreloj.

Bronce: Lester Francel, Carlos Suárez, Cipriano Gutiérrez y José Martínez (pesas), Álvaro Mejía, el equipo de relevos femeninos de 4×100 y Hernán Barreneche (atletismo), Juan Neira (jinete), y el equipo de adiestramiento. Jaime Galeano (ciclismo), Olga Lucía de Angulo (natación), el equipo de béisbol, el de esgrima femenino y Diego Henao (clavadista).

Carlos Alberto Tabares Maya

·         Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

·         Reportero Gráfico y Corresponsal RGPRTv


Medios:

  •  Logros Cali Tv
  • Todo En Deportes
  •  Red Global Press USAGov/COL
  • Conexión Pazcifico Radio Tv

Galeria...
 

jueves, 4 de noviembre de 2021

Deportivo Cali ganó 2-0 a Alianza Lima en debut por la Copa Libertadores Femenina

El cuadro colombiano se impuso sobre las 'íntimas' con goles de Tatiana Ariza y Farlyn Quintero en la jornada 1 de la Copa Libertadores.

Alianza Lima no pudo debutar con el pie derecho en la Copa Libertadores Femenina 2021 y cayó 2-0 ante Deportivo Cali en el Estadio Manuel Ferreira de Paraguay (Club Olimpia - Paraguay) donde se disputará la primera fase del torneo continental.

En el primer tiempo, el cuadro blanquiazul se mostró ordenado y, pese a no contar con la posesión de balón en los primeros minutos, supo defender bien y luego buscar jugadas ofensivas. Entre Miryam Tristán, Sara Martínez y Diana Ospina se asomaron chances para poder abrir el arco, pero no se pudo concretar.

Casi al término de la primera parte, el equpo íntimo pudo tomar control del juego y tuvo chances claras de gol que no se concretaron. Fue entonces cuando, en una jugada excluida de lo que venía siendo el compromiso, Sandy Dorador perdió una pelota al intentar despejar y más bien sirvió de asistencia para la rival en el minuto 38.

Por su parte, la delantera Tatiana Ariza pudo hacerse del balón y rematar frente al arco de Annie del Carpio, quien finalmente venía teniendo un buen desempeño pero que en esa jugada el balón le quedó inatajable. A partir de entonces, con el marcador en contra, el encuentro se le hizo cuesta arriba al cuadro peruano.

Ya para el segundo tiempo, el encuentro se hizo bastante cortado por las repetidas faltas por parte de ambos equipos y los recambios a partir del desgaste físico. Alrededor del minuto 65 apareció Farlyn Quintero para anotar el segundo tanto al recibir una asistencia, hacer un amague y disparar dentro del área frente al arco blanquiazul.

Con este resultado, Alianza Lima perdió en su debut por la Copa Libertadores. Su próximo encuentro será ante Universidad de Chile a partir de las 5:45 pm (hora peruana) el domingo 7 de noviembre.

Alianza Lima vs. Deportivo Cali: alineaciones: 

Alianza Lima: Del Carpio; Miranda, Alisson Reyes, Romero, Yantén; Ospina, Martínez, Bonilla; Myriam Tristán, S. Dorador, Adriana Lúcar.

Deportivo Cali: Priscilla Tapia; Carolina Arias, Jorelyn Carabalí, Kelly Caicedo, Kelly Ibargüen; María Morales, Paula Medina, Linda Caicedo, Farlyn Caicedo; Daniel Montoya, Tatiana Ariza.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Emotivo Reconocimiento a nuestro Campeón Mundial de Boxeo el Bonaverense Óscar Rivas por parte de la Alcaldía de Santiago de Cali


Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera

En emotivo homenaje que realizo La Alcandía de Santiago de Cali en cabeza de su alcalde Jorge Iván Ospina Gómez y el Secretario del Departamento y la Recreación Carlos Alberto Diago Álzate. Les rindieron un RECONOCIMIENTO al Boxeador Colombiano y Campeón Oscar Rivas, en el Estadio de Atletismo Pedro Grajales.

Quien se convirtió en el primer ¡CAMPEÓN MUNDIAL DE BOXEO! de la categoría Peso Bridger, ante el Consejo Mundial de Boxeo, superando al canadiense Ryan Rozicki. Evento que se realizó en el L'Olympia de Montréal, Canadá.


Carlos Alberto Tabares Maya

  • Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv

Hernando Aníbal Muñoz Rivera

  • Reportero Gráfico y Corresponsal RGPRTv


Medios:

  • Logros Cali Tv
  • Todo En Deportes
  • Red Global Press USAGov/COL
  • Conexión Pazcifico Radio Tv

martes, 2 de noviembre de 2021

La Leyenda del Dorado vuelve en “La Leyenda Series Cali 2021” Evento MTB Stage Race Series - MTB de 1 día



Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

En Rueda de Prensa en el Hotel Spiwak de Chipichape, los organizadores de la ruta ciclística de montaña y carretera: La Leyenda Series Cali 2021, Secretaria de Fomento: Joan Andrés Osorio, Indervalle, Secretaria de Turismo: Stefania Doglioni, Hoteles Spiwak: Boris Spiwak, Fundador - La Leyenda del Dorado y Leyenda Series: Brian Murphy.

Dieron a conocer los pormenores de estos grandes eventos que involucran profesionales y aficionados del ciclismo de Montaña de Colombia y el Mundo, categorías, tipos de Bicicletas que serán el instrumento para alcanzar el Dorado (Copa).

La carrera por Etapas de Montaña o Mountain Bike es una de las carreras por rutas que recorren distintos lugares del Valle del Cauca y las montañas de Colombia y una de las más importantes de Sudamérica, donde participan cada año ciclistas profesionales y aficionados de todo el mundo por equipos.

Cada año se recorren distintas rutas: Valles, Pueblos históricos, pasando diferentes climas y paisajes en su trayecto hacia una aventura, conquistando lo más preciado para convertirse cada participante en una leyenda.

La Leyenda Series inicia el 14 de Noviembre 2021, con dos rutas: Campo Traviesa de 33 km y por Carretera 56 Km, partirá cerca del Hotel Spiwak de Chipichape y llegara al mismo Lugar.

 

Carlos Alberto Tabares Maya

  • Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

  • Reportero Gráfico y Corresponsal RGPRTv


Medios:

  • Logros Cali Tv
  • Todo En Deportes
  • Red Global Press USAGov/COL
  • Conexión Pazcifico Radio Tv

Mariana Pajón campeona de la Copa del Mundo celebrada en Turquía

 

Verona (Italia), Bogotá (Colombia) y Sakarya (Turquía), fueron las ciudades que atestiguaron una temporada de enmarcar para los colombianos en la Copa Mundo que finalizó este domingo con la octava parada, en la cual Diego Arboleda se llevó la medalla de plata y Mariana Pajón ocupó el tercer lugar.

Dos oros en Colombia, dos bronces en Turquía, más lo hecho en las diferentes semifinales y finales, le permitieron a Mariana Pajón, cerrar como la mejor de la temporada con 815 puntos, coronándose como la campeona general de la Copa Mundo 2021, siendo escoltada por Laura Smulders de Países Bajos (770) y la estadounidense Felicia Stancil (705).


En varones, los más regulares fueron Carlos Ramírez, Vincent Pelluard y Diego Arboleda, quienes lograron estar en el top 10 de la competencia, siendo el doble medallista olímpico el mejor posicionado, ubicándose en el segundo lugar de la general con 675 puntos, mientras que el colombo francés fue cuarto con 632 y Diego con 575 puntos fue sexto. El ganador en la rama masculina fue el suizo Simón Marquart con 740 puntos.


Así se despide Colombia de una participación histórica en las Copa Mundo, donde además de tener en sus filas a la mejor de la temporada, logró por primera vez, que tres cafeteros dominarán el podio en una parada, como lo hicieron en la séptima válida, gracias a Arboleda, Pelluard y Ramírez.


De locales


Por primera vez, Colombia organizó una Copa Mundo. El escenario fue la hoy llamada pista Carlos Ramírez de la capital del país, donde los cafeteros destacaron en las paradas 4 y 5, siendo liderados por Mariana Pajón, quien se llevó los dos oros en disputa los días 29 y 30 de mayo.


Allí, Gabriela Bolle se convirtió en la segunda mujer cafetera en estar y ser podio en una final de esta competencia en la categoría élite, adjudicándose una presea de plata. Por su parte, el dueño de casa, Carlos, logró colgarse la medalla de plata en el round 4.