Un total de 77 deportistas clasificados se preparan para competir en 10 de las disciplinas que tendrán lugar en París, Francia, del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Presidente de la República,Gustavo Petro, presidente delComité Paralímpico Internacional, Julio César Ávila, integrantes del Comité Paralímpico Colombiano y Para atletas.Presidente de la República,Gustavo Petro y Carlos Daniel Serrano, abanderado por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.
.Presidente de la República,Gustavo Petro entrega bandera nacional a Para atletas Carlos Daniel Serrano y Paula Ossa, abanderado por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.Paula Ossa, abanderada por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.Presidente de la República,Gustavo Petro y presidente delComité Paralímpico Internacional, Julio César Ávila.
Este martes 6 de agosto, el presidente de la República Gustavo Petro realizó la entrega oficial del pabellón nacional a la delegación que representará al país en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Los encargados de recibirla fueron Paula Ossa, ciclista de élite de pista y ruta y Carlos Daniel Serrano, referente de la natación paralímpica, quienes serán los abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos. Ante el honor de recibir este símbolo, los deportistas comparten:
“Para mí fue una gran sorpresa, de verdad que me siento muy honrada y orgullosa de ser la abanderada que representará a todos los deportistas Paralímpicos que vamos rumbo a París 2024”.
“Me siento feliz, orgulloso, agradecido con Dios por mi trabajo, por todo este esfuerzo, primera vez que voy a ser abanderado en unos Juegos Paralímpicos, Me siento, se puede decir, muy alegre, es un orgullo muy grande representar a toda Colombia y llevar la bandera para el deporte”.
Las disciplinas en las que los atletas colombianos competirán son: Para atletismo, Para ciclismo, Para Powerlifting, Para Natación, Boccia, Tenis en silla de ruedas, Para triatlón, Para tiro con arco, Para tiro deportivo y Fútbol para ciegos.
Durante la ceremonia, el mandatario colombiano expresó “Los juegos Paralímpicos muestran la lucha por la igualdad humana, porque a pesar de la dificultad, a pesar de la condición física, entre todos los seres humanos lo que prima es la igualdad, es una igualdad del espíritu, es una igualdad de la superación de las necesidades, así que aquí va, un equipo libre.”
Desde este domingo 11 de agosto, los deportistas que integran la delegación colombiana iniciarán su viaje a París, divididos por deporte de la siguiente manera:
Domingo 11 de agosto 23:55
Para atletismo
Para natación
Para powerlifting
Para ciclismo
Jueves 15 de agosto 23:55
Fútbol para ciegos
Miércoles 21 de agosto 23:55
Tiro con arco
Boccia
Tenis es silla de ruedas
Para triathlon
Tiro para deportivo
Mientras la delegación tricolor continúa preparándose para reafirmar en la ciudad luz su posición como potencia emergente en el deporte paralímpico mundial, el país entero se une en apoyo a estos ImPARAbles.
Tiro con arco, skateboarding, ciclomontañismo, tenis y boxeo fueron las disciplinas deportivas que tuvieron competencia durante la programación del lunes 29 de julioen losJuegos Olímpicos de París 2024
Con parciales 7 (7) – 6 (4) y 6 – 4, María Camila Osorio venció en segunda ronda a la ucraniana Dayana Yastremska (28 del mundo) y consiguió un histórico cupo a la tercera ronda olímpica (octavos de final), este hecho solo había conseguido, en dos ocasiones, la colombiana Fabiola Zuluaga (Sídney 2000 y Atenas 2004).
La paciencia y la calma fueron las armas con las que la cucuteña se apoderó de los dos primeros sets y consigo del cupo a la siguiente ronda; donde se enfrentará a la estadounidense Danielle Collins (novena del ranking mundial) a partir de 5:00 am. (hora colombiana) en la Pista 14 del Roland-Garros.
En la categoría de los 60 kilogramos, luego de un combate de alto desgaste, pero con gran precisión e inteligencia, la boxeadora colombiana Angie Valdés consiguió su cupo a los cuartos de final al vencer por decisión divida de los jueces (3 – 2) a la representante de Kosovo, Donjeta Sadiku.
Sin duda alguna, la colombiana se apoderó del combate en el primer round y ratificó su paso a la siguiente ronda tras la prudencia en sus golpes y la velocidad al eludir los golpes de la europea. La irlandesa Kellie Harrington, campeona olímpica de Tokio 2020, será la siguiente rival de Angie, en París 2024, durante el próximo miércoles 31 de julio.
A primera hora de la mañana sucedió la primera participación olímpica del equipo colombiano de tiro con arco, Santiago Arcila, Andrés Hernández y Jorge Henríquez enfrentaron, en los octavos de final, al conjunto de Turquía. Luego de un encuentro emparejado tras el 4 – 4, los nuestros perdieron en el desempate tras los resultados de 27 puntos a 29 y el 4 – 5 global.
Jhancarlos González escribió un nuevo capítulo en la historia colombiana del skateboarding colombiano al participar en sus segundos Juegos Olímpicos. El caldense no tuvo buena fortuna durante su presentación y terminó eliminado en la ronda clasificatoria con un puntaje de 48.09.
Tras la ausencia en Tokio 2020, Diego Arias fue el responsable del regreso del ciclomontañismo colombiano a unas justas olímpicas. El boyacense finalizó la prueba de cross country en la posición 31, luego de superar los 35.2 kilómetros, con una marca de 1 hora, 35 minutos y 13 segundos.
Para este martes 30 de julio la actividad olímpica colombiana iniciará a las 5:00 am., hora de Colombia, en la ronda de 32, con el arquero Andrés Hernández enfrentando al local Thomas Chirault, seguido por la tercera ronda de María Camila a la misma hora, continuando con el debut, a las 6:25 de la mañana, de Queen Saray Villegas en el BMX Freestyle y finalizando a las 2:52 de la tarde con el combate de los octavos de final, en la categoría 54 kilogramos, de Yeni Arias y la representante de India, Preeti Pawar.
Etiquetas2024, colombia, Comité Olímpico Colombiano, París 2024
Próximo partido de la selección Colombia en París 2024
Marcela Restrepo marcó el gol que abrió la victoria para la selección Colombia en París 2024 - crédito Reuters.
La selección Colombia volverá al ruedo el miércoles 31 de julio en el estadio de Niza ante Canadá. El partido está programado para jugarse desde las 2:00 p. m. (hora Colombia) y definirá la clasificación de la Tricolor a la siguiente fase del torneo femenino de los Juegos Olímpicos París 2024.
12:11 hsAYER
Ángelo Marsiglia destacó el trabajo de Colombia ante Nueva Zelanda
Ángelo Marsiglia dirige su primer torneo oficial como entrenador de la selección Colombia - crédito REUTERS/Nir Elias
“Se hizo un gran trabajo, vamos paso a paso, vamos creciendo dentro del mismo torneo. Hoy Colombia fue muy superior y esperamos que contra Canadá sea la misma historia. Este es un equipo muy generoso, en el que todas corren por todas, no importaba quien perdiera la pelota había una dispuesta a correr para recuperar la pelota. Estoy tranquilo por lo que mostró Colombia”.
12:06 hsAYER
¡TERMINA EL PARTIDO!
La selección Colombia se despide de Lyon con un histórico triunfo 2-0 ante Nueva Zelanda en los Juegos Olímpicos París 2024 - crédito Reuters
El estadio de Lyon es el escenario donde la selección Colombia Femenina por primera vez en la historia consigue una victoria en los Juegos Olímpicos. Marcela Restrepo abrió el camino para la Tricolor y Leicy Santos puse el broche para el triunfo 2-0 que deja a la Tricolor en el primer puesto del grupo A en París 2024.
11:54 hsAYER
Minuto 90: Doble sustitución en la selección Colombia, salen del terreno de juego Iliana Izquierdo y Linda Caicedo, para darle paso en el terreno de juego a Liana Salazar y Yirleidis Quejada. La jueza central añadió nueve minutos de reposición.
Colombia 2-0 Nueva Zelanda
11:49 hsAYER
Minuto 85: Segundo cambio en la selección Colombia. Sale Carolina Arias y le da paso a otra referente de la selección Colombia, Daniela Caracas.
Colombia 2-0 Nueva Zelanda
11:46 hsAYER
La selección Colombia gana cómodamente 2-0 ante Nueva Zelanda en los Juegos Olímpicos - crédito REUTERS/Nir Elias
Minuto 81: Linda Caicedo busca su gol y se le escabulle por muy poco. La nacida en Villa Gorgona, desbordó, enganchó hacia adentro y cuando remató el balón pego en una jugadora de Nueva Zelanda para ganar el séptimo tiro de esquina para Colombia.
Colombia 2-0 Nueva Zelanda
11:44 hsAYER
Minuto 78: con la victoria parcial 2-0 de Colombia ante Nueva Zelanda, la Tricolor es líder del grupo A, por encima de Francia, que tiene un partido menos:
Colombia: 3 puntos / +1 diferencia de gol / 2 partidos jugados
Francia: 3 puntos / +1 diferencia de gol / 1 partido jugado
Nueva Zelanda: 0 puntos / -3 diferencia de gol / 2 partidos jugados
*Canadá: -3 puntos / +1 diferencia de gol / 1 partido jugado
*La selección de Canadá fue sancionada por espionaje con la deducción de seis puntos
11:38 hsAYER
Minuto 74: sustitución en la selección Colombia. Catalina Usme totalmente extenuada, abandona el terreno de juego y le da paso a otra de las capitanas de la Tricolor: Daniel Montoya.
Colombia 2-0 Nueva Zelanda
11:37 hsAYER
Minuto 71: ¡GOOOOOOL DE LEICY SANTOS! Cuando mejor jugaba Nueva Zelanda, apareció la 10 de la selección Colombia para marcar el 2-0 contra Nueva Zelanda. Primero un remate en el palo, pero la exjugadora del Atlético de Madrid siguió pisando el área para ser asistida por Manuela Vanegas y la complicidad de Catalina Usme.
Colombia 2-0 Nueva Zelanda
11:34 hsAYER
Minuto 70: se comienza a acercar la selección de Nueva Zelanda, mientras la defensa de la selección Colombia responde bien. Ángelo Marsiglia manda a calentar a sus suplentes.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
11:26 hsAYER
Minuto 62: La pelota quieta se convierte en aspecto clave del juego de Colombia. Linda Caicedo cobró un tiro libre a pocos metros del área, la portera dejó el rebote en el centro de la misma y apareció Manuela Pavi para rematar, pero este fue bloqueado por una defensora.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
11:13 hsAYER
Minuto 48: ¡Se sacude el horizontal!, cobro de tiro libre a cargo de Catalina Usme que desvía la portera y termina estrellándose contra el poste más largo de la portería de Nueva Zelanda.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
11:09 hsAYER
Inicia el segundo tiempo en Lyon
La selección Colombia vuelve al gramado del estadio de Lyon sin cambios en su once titular.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
11:07 hsAYER
La imagen del primer tiempo entre Colombia vs. Nueva Zelanda
Marcela Restrepo marcó el tercer gol de la selección Colombia en lo corrido de los Juegos Olímpicos - crédito REUTERS/Nir Elias
Marcela Restrepo dedicó su gol ante Nueva Zelanda a Mayra Ramírez, que fue expulsada ante Francia y se perdió el duelo ante las oceánicas. Todas las jugadoras acompañaron el gesto. También exhibieron la camiseta de Cata Pérez, que sufrió una nueva lesión de rodilla y se perderá lo que resta de los Juegos Olímpicos.
10:54 hsAYER
¡TERMINA EL PRIMER TIEMPO!
Ocho remates y un gol firmó la selección Colombia Femenina en los primeros 45 minutos ante Nueva Zelanda. La victoria es necesaria para que Colombia mantenga la esperanza de avanzar de ronda en el torneo de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos París 2024
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
10:51 hsAYER
Colombia maneja el partido ante Nueva Zelanda en la segunda fecha del Grupo A - crédito REUTERS/Nir Elias
Minuto 45+3: en el tercer minuto de los seis de reposición, Catalina Usme cobró un tiro de esquina que buscaba entrar por el primer palo de la portera. Absoluto dominio Tricolor en la primera parte.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
10:49 hsAYER
Minuto 45+2: ¡remate al palo de Manuela Vanegas! La defensora probó desde afuera del área y con lo justo la portera mandó el balón al tiro de esquina.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
10:47 hsAYER
Minuto 45+1: ¡se salva Nueva Zelanda! Sucesión de pases de Colombia que culminó en un remate de Linda Caicedo bien atajada por la portera de Nueva Zelanda, que despejó el balón al tiro de esquina.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
10:45 hsAYER
Minuto 43: show de Linda Caicedo en Lyon. La futbolista del Real Madrid, campeona con Deportivo Cali y América en Colombia, se divierte con la defensa de Nueva Zelanda y genera constante peligro en el arco rival.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
10:35 hsAYER
Pausa para hidratación debido a la alta temperatura en Lyon
Paris 2024 Olympics - Football - Women's Group A - New Zealand vs Colombia - Lyon Stadium, Decines-Charpieu, France - July 28, 2024. Colombia players pose for a team group photo before the match. REUTERS/Nir Elias
La jueza da unos minutos para que las jugadoras se hidraten debido al fuerte sol en Lyon. Colombia sigue en ventaja 1-0 ante Nueva Zelanda.
10:29 hsAYER
Minuto 26: GOOOOOOOOOLLL DE COLOMBIA. Marcela Restrepo cazó un rebote tras un tiro de esquina y acomodó el balón muy ajustado al palo de la mano derecha de la portera de Nueva Zelanda.
Colombia 1-0 Nueva Zelanda
10:27 hsAYER
Minuto 25: nueva aproximación de la selección Colombia, segundo disparo al arco, esta vez la que apareció fue Leicy Santos pero el remate se fue muy suave
Colombia 0-0 Nueva Zelanda
10:20 hsAYER
Minuto 18: remate de Manuela Pavi que alcanza a desviar una defensora de Nueva Zelanda. Colombia domina el partido a su antojo
Colombia 0-0 Nueva Zelanda
10:16 hsAYER
Minuto 14: primer remate atajado por la portera de Nueva Zelanda. Linda Caicedo se fue por la banda, asistió por el centro de Manuela Pavi que buscó a Catalina Usme para que la goleadora rematara, pero el disparo se fue muy suave.
Colombia 0-0 Nueva Zelanda
10:12 hsAYER
Minuto 11: es clara la propuesta de Colombia atacando con Manuela Pavi y Linda Caicedo por las bandas.
Colombia 0-0 Nueva Zelanda
10:05 hsAYER
Minuto 3: primera llegada de Colombia en los pies de Linda Caicedo. La atacante más importante de la Tricolor desbordó por la banda izquierda, enganchó y en el remate se atravesó una defensora.
Colombia 0-0 Nueva Zelanda
10:02 hsAYER
Inicia el partido de Colombia vs. Nueva Zelanda
La ausencia de Daniela Montoya y el cambio obligado de Mayra Ramírez por expulsión, las novedades más importantes de la selección Colombia.
09:56 hsAYER
¡SUENA EL HIMNO DE COLOMBIA EN LYON!
La selección Colombia Femenina ya está sobre la grama del estadio de Lyon y entona las letras del himno de Colombia. Pese a que el protocolo recorta el himno, las jugadoras lo cantan completo.
09:48 hsAYER
Esta será la nómina titular de Nueva Zelanda para enfrentar a Colombia
Esta será la nómina de Nueva Zelanda para enfrentar a Colombia - crédito Nueva Zelanda
09:38 hsAYER
La selección Colombia ya está en el estadio de Lyon
0 seconds of 1 minute, 6 secondsVolume 90%
El escenario donde juega de local el club Olympique de Lyon será la sede del segundo partido de los Juegos Olímpicos ante Nueva Zelanda - crédito FCF
09:17 hsAYER
Nómina confirmada para la selección ColombiaEsta será la nómina de la selección Colombia para enfrentar a Nueva Zelanda - crédito Federación Colombiana Fútbol
08:31 hsAYER
Mayra Ramírez, la sensible baja de Colombia vs. Nueva ZelandaEste fue el primer equipo titular de la selección Colombia en los Juegos Olímpicos París 2024 - crédito REUTERS/Nir Elias
La selección femenina de fútbol de Colombia inició su participación en el Torneo Olímpico con una derrota de 3-2 contra Francia el 25 de julio de 2024 en Lyon. Las colombianas, bajo la dirección técnica de Ángelo Marsiglia, anotaron dos goles en el segundo tiempo por intermedio de Catalina Usme y Manuela Pavi.
Un hecho destacado del partido fue la expulsión de Mayra Ramírez en el minuto 86, tras una falta sobre Selma Bacha, lo que la convierte en la primera futbolista colombiana en recibir una tarjeta roja en un encuentro olímpico. Debido a esta expulsión, Ramírez no estará presente en el partido crucial contra Nueva Zelanda, afectando las aspiraciones del equipo de avanzar en el torneo.
07:59 hsAYER
Estas son las convocadas de la selección Colombia en los Juegos Olímpicos París 2024
Delanteras: Mayra Ramírez, Catalina Usme, Linda Caicedo y Manuela Pavi.
En reserva: Wendy Bonilla, Camila Reyes, Lady Andrade y Sandra Sepúlveda.
07:31 hsAYER
Afiche de promoción del partido entre Colombia y Nueva Zelanda - crédito Federación Colombiana de Fútbol
Selección Colombia vs. Selección de Nueva Zelanda - Fecha 2 del Grupo A en el torneo femenino de los Juegos Olímpicos París 2024
Lugar: estadio de Lyon - Lyon, Francia
Fecha y hora: domingo 28 de julio - 10:00 a. m. hora colombiana
Transmisión: Claro Sports, Gol Caracol y RCN Fútbol
Posible alineación selección Colombia: Catalina Pérez; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Daniela Montoya, Ilana Izquierdo; Linda Caicedo, Catalina Usme y Manuela Pavi.
D.T. selección Colombia: Ángelo Marsiglia
07:10 hsAYER
Catalina Usme celebrando su gol con la selección Colombia femenina ante Francia en los Juegos Olímpicos París 2024 - crédito Nir Elias/REUTERS
Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre la selección Colombia vs. la selección de Nueva Zelanda, válido por la fecha 2 del grupo A. El partido se jugará desde las 10 de la mañana en el estadio de Lyon y una victoria de las cafeteras podría abonar el terreno para una clasificación a la siguiente ronda. Siga todas las incidencias del partido ante el combinado oceánico aquí.
Los atletas vallecaucanos destacados en el Campeonato Mundial de Natación con Aletas en Serbia, recibieron un homenaje de parte de Indervalle y la Liga Vallecaucana de Actividades Subacuáticas, que los distinguieron con placas y botones de reconocimiento, durante un emotivo evento realizado en el Hotel Torca, al sur de Cali.
De las 10 medallas obtenidas por Colombia, los deportistas Valle Oro Puro alcanzaron 8 preseas; 4 de oro, 2 de plata y 2 de bronce.
La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, acompañada del Subgerente de Competicion, Diego Escudero, y a nombre de la gobernadora, Dilian Francisca Toro, resaltó la participación de los Guerreros del Paraíso del Deporte y los felicitó por las cuatro medallas de oro: «Para nosotros es un honor que haya 16 vallecaucanos y todos hayan participado en ese logro”.
Entrevista:
Hernando Aníbal Muñoz Rivera
Journalist And Digital CommunicatorAPi - UTADEO, (CPVC)
Camarografo, Reportero Gráfico y Corresponsal
Director Medios: Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Medellín (Colombia) (EFE).- Kinti, una colibrí pequeña, colorida y veloz, fue presentada en Medellín como la mascota oficial del Mundial FIFA Femenino Sub-20 Colombia 2024 a cien días de que inicie la competición que, por primera vez, contará con la participación de 24 equipos.
En el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, se desveló el emblema inspirado en el río colombiano de Caño Cristales. Representa la travesía que las jugadoras realizarán hasta el título del certamen, que se jugará en Bogotá, Medellín y Cali entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre.
Kinti, la fascinante mascota que marcará el comienzo
La llamativa mascota, cuyo nombre viene del vocablo quechua “quinti”, que significa “colibrí” hará sus apariciones ante el público en la Plaza de Banderas y la Plaza Botero en Medellín para luego ir a las otras ciudades sede.
La mascota de la Copa Mundial Femenina Sub-20, Kinti, posa junto al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jessurum (3-i), el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez (4-i), durante su presentación a 100 días del mundial. EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, señaló que la presentación de Kinti marca la cuenta regresiva de un torneo que despierta cada vez más el interés de todo el país y con esta mascota “le entregamos el colibrí al mundo”.
“Estamos emocionados de protocolizar el primer evento oficial de la Copa Mundial Sub-20. Colombia ha sido sede de tres campeonatos mundiales de la FIFA (…) La mascota es un homenaje a la biodiversidad y es una casualidad agradable que sea en el Jardín Botánico”, expresó Jesurún, quien recordó que este jueves se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino y destacó que las mujeres colombianas han venido dando inmensas glorias y han clasificado a todos los mundiales.
Fútbol femenino y diversidad
En cuanto al certamen, el dirigente manifestó que será una “clara demostración del talento y la pasión de las jugadoras”, además demostrará un compromiso con el desarrollo del fútbol femenino en Colombia y en todo el mundo.
En el evento, que tuvo entre los anfitriones a la futbolista colombiana Daniela Montoya y al legendario portero René Higuita, se dio el primer vuelo de Kinti como un tributo Colombia, que cuenta con una diversidad de aves que incluye más de 1.900 especies y 150 tipos de colibrí.
La capitana selección Colombia femenina, Daniela Montoya (i), y el exportero René Higuita (d) posan con la mascota de la Copa Mundial Femenina Sub-20, Kinti, durante su presentación a 100 días del mundial. EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda
Montoya, que con su selección ha participado en las citas orbitales de 2011, 2015 y 2023, dijo sentir “nostalgia porque siempre soñamos con vivir un mundial en casa” y destacó que Kinti es “la colibrí que nos representa como país, nuestra biodiversidad y que tiene las características de nuestras jugadoras sub-20: son rápidas y pequeñas”.
Bogotá y las fechas clave del mundial Sub-20 femenino
Tras conocerse la mascota en Medellín, el turno ahora será para Bogotá, donde se realizará el sorteo el próximo 5 de junio para conocer los seis grupos, que contará cada uno con cuatro selecciones.
Artistas se presentan junto a la mascota de la Copa Mundial Femenina Sub-20, Kinti, durante su presentación a 100 días del mundial. EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda
El partido inaugural será en el estadio El Campín de la capital colombiana el 31 de agosto, mientras que la final se disputará el 22 de septiembre en el mismo escenario.
El de Colombia será el primer Mundial sub-20 Femenino en el que participen 24 equipos.
Los participantes son: Colombia, Australia, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Camerún, Ghana, Marruecos, Nigeria, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Fiyi, Nueva Zelanda, Alemania, Austria, España, Francia y Países Bajos.
Foto: Este evento, que será el único del ciclo paralímpico para Los Ángeles 2028 que recibirá el país, se espera que participen 800 atletas, aproximadamente. En Valledupar se firmó el conv
Prensa Mindeporte
Valledupar, 18 de abril de 2024. La capital del Cesar quedó confirmada como la anfitriona del certamen multideportivo, después de firmarse el convenio de aceptación y participación para la realización de los II Juegos Parasuramericanos 2026, que pretenden reunir a alrededor de 800 atletas.
El acto se cumplió en la alcaldía de Valledupar con la asistencia de la ministra del Deporte, Luz Cristina López; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; la Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila y el secretario general del Comité Paralímpico Colombiano, Jaime Silva.
"La realización de este evento para Valledupar es sumamente importante no solamente en términos deportivos sino sociales, porque la inclusión se resuelve con oportunidades y crear estos estos espacios para personas en condición de discapacidad que quieren hacer un proyecto de vida a través del deporte, es maravilloso", destacó la ministra, Luz Cristina López.
Además, la jefa de la Cartera resaltó las bondades de la ciudad respecto a los escenarios deportivos, luego de haber realizado un recorrido por ellos en la tarde del miércoles. Sin embargo, fue muy clara al indicar que comienza una fase importante de alistamiento que exige proyectar adecuaciones razonables en la infraestructura deportiva que quedó disponible en la ciudad después de ser sede de los Juegos Bolivarianos 2022, que implica condicionar espacios y accesos para personas con discapacidad. "Hay que hacer unos ajustes para asegurar que estén dadas las condiciones porque las federaciones internacionales, no solamente van a enfocarse en los aspectos técnicos de cada deporte, sino que, también, estén dadas las condiciones de accesibilidad", añadió.
Para este evento, que será el único del ciclo paralímpico para Los Ángeles 2028 que recibirá el país, se espera que participen 800 atletas, aproximadamente, en competencias como: Para atletismo, baloncesto en silla de rueda, fútbol para ciegos, Para tenis de mesa, goalball, Para tenis de campo, Para powerlifting, Para bádminton, boccia, Para tiro deportivo, Para natación y Paracycling, entre otras.
Será la segunda edición de los Juegos Parasuramericanos, certamen que tiene como objetivo principal promover la inclusión, destacar la excelencia deportiva y fortalecer la unidad entre las naciones. La primera fue en Santiago de Chile, en 2014, en la que hubo nueve países participantes, Colombia finalizó en la cuarta posición con 113 medallas, 33 de ellas de oro, 43 de plata y 37 de bronce.
Colombia se coronó campeón de los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, al obtener un total de 179 medallas. El equipo nacional destacó con 73 medallas de oro, 51 de plata y 55 de bronce, consolidando su posición como potencia deportiva en la región.
Los atletas colombianos brillaron en diversas disciplinas, conquistando el primer lugar en deportes como el Atletismo, donde lograron un total de 32 medallas, incluidas 12 de oro. Además, lideraron en boxeo, ciclismo, gimnasia artística, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa y tiro con arco.
Hernando Aníbal Muñoz Rivera
Journalist And Digital CommunicatorAPi - Especializacion en Contenidos Digitales UTADEO, Comunicador en Entornos Digitales Fundacion Telefonica, Global Investigative Journalism Network, iJNet Red Intrnacional de Periodistas,