viernes, 20 de diciembre de 2024

Premios Farallones 2024’ exaltaron a los más destacados del deporte caleño

  • El deporte es un motor de cohesión social y desarrollo humano, por lo que esta gala tenía como objetivo resaltar el desempeño de los caleños en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Durante la ceremonia también se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, y el reconocimiento ‘Ídolos 2024’ al delantero Adrián Ramos, un referente del fútbol colombiano.
  • Gustavo Sánchez (natación sincronizada), los hermanos Edilson y Leidy Chica, Sthepanie Acuña (actividades subacuáticas) y Yicel Camila Giraldo (patinaje de carreras), entre los premiados.
La noche del viernes (20.12.2024) en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología (YAWA), se realizó la ceremonia de entrega de los ‘Premios Farallones 2024’, organizados por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

La velada, cuyo objetivo es exaltar a los mejores exponentes del deporte de alto rendimiento y el deporte comunitario, incluidos entrenadores, dirigentes, jueces y periodistas, fue presidida por el secretario del Deporte, Felipe Montoya.

Cali, la capital deportiva de Colombia y América, es la cuna de grandes atletas y para-atletas que se destacaron dentro y fuera del país. En ese marco, los ‘Premios Farallones’ cumplen una función fundamental al exaltar dicho talento y sus logros, que indudablemente contribuyen al tejido social y a engrandecer el nombre de la ciudad.

Reconocimiento a Jaime Aparicio

Durante la gala se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, para reconocer la labor de uno de los deportistas colombianos que abrió la senda victoriosa del país en eventos internacionales.

Su potencial y físico lo encumbraron como referente del atletismo vallecaucano y colombiano. Fue el primer medallista de oro nacional de Juegos Panamericanos, al imponerse en los 400 metros vallas con 53,4 segundos -nuevo récord suramericano- en Buenos Aires (Argentina).

En su condición de vallista participó en certámenes tan importantes como los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Melbourne 1956. De igual forma, se destacó en Juegos Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos. Por todos estos logros, la Unidad Deportiva Panamericana lleva su nombre.

Distinción para ‘Adriancho’

También fue homenajeado con el reconocimiento ‘Ídolos 2024’, el delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos. Nacido en Villarrica (Cauca), desde muy joven tenía que desplazarse a la capital vallecaucana para prepararse en las divisiones menores de los ‘Diablos Rojos’. Pasó a Santa Fe y luego dio el gran salto al fútbol internacional (Venezuela, Alemania, China y España), donde igualmente dio muestra de los valores y profesionalismo que caracterizan a un jugador emblemático.

“Agradezco a la Secretaría del Deporte y la Recreación por la invitación a este gran evento de los ‘Premios Farallones’, en el que se destaca mi carrera pero, ante todo, a esa persona íntegra. Me siento muy feliz por este reconocimiento, ojalá pueda seguir inspirando a muchos más niños y jóvenes”, expresó el futbolista a través de un vídeo.

El secretario Felipe Montoya resaltó que Cali es una ciudad que enaltece a sus deportistas, que reconoce su talento, esfuerzo, dedicación y disciplina. “Estos premios nos permiten exaltar la labor de quienes hacen grande el deporte, la recreación y la actividad física en nuestra ciudad. En esta ocasión reconocemos la actuación de un grande del atletismo como Jaime Aparicio y entregamos el premio ‘Ídolo 2024’ a un referente del fútbol como Adrián Ramos. Seguimos ratificando que somos capital deportiva de Colombia y de América”, concluyó.


Ganadores Modalidad Deporte de Desarrollo social


Categoría Deportista Paralímpico/Sordolímpico o con Discapacidad:

•  Primer puesto: Santiago Lozano López (Para-atletismo).

•  Segundo puesto: Juan Camilo Bonilla Montenegro (Para-natación).

•  Tercer puesto: Kevin Andrés Ochoa Gómez (Para atletismo).

Categoría Deportista Talento Revelación del Deporte:

Primer puesto: Nicolás Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Laura Andrade Torres (patinaje de velocidad).

Tercer puesto: Natalia Jurado Ocampo (natación artística).

Categoría Deportistas Deportes de Grupo:

Primer puesto: Mariana Morales (natación sincronizada).

Segundo puesto: Arley Figueroa (fútbol de salón).

Tercer puesto: María José Gómez (voleibol).

Categoría Deportista Deportes Individuales:

Primer puesto: Sthepanie Acuña Crespo (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).

Tercer puesto: Juliana Álvarez Romero (actividades subacuáticas).

Categoría Entrenador/Monitor Deportivo:

Primer puesto: Cindy Julieth Mejia Bravo (actividades subacuáticas).

Segundo puesto: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).

Tercer puesto: Luis Enrique Bonilla (taekwondo).

Categoría Líder Deportivo:

Primer puesto: María Elena Rojo (ciclismo).

Segundo puesto: Douglas Gutiérrez Pechené (natación/patinaje).

Tercer puesto: Jhon Alexander Cruz Galvis (baloncesto).

Categoría Árbitro/Juez Deportivo:

Primer puesto: Ana María Carrillo López (rugby).

Segundo puesto: María Alexandra Gómez (actividades subacuáticas). 

Tercer puesto: Álvaro Enrique Mondragón (judo).

Categoría Periodista Deportivo:

Primer puesto: Carlos Alberto Tabares Maya.

Segundo puesto: Carlos Roberto Plaza Jordán. 

Tercer puesto: Patricia Vásquez Ocampo.

Categoría Reportero Gráfico Deportivo:

Primer puesto: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

Segundo puesto: Isabella Torres Tamayo.


Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico Individual:

Primer puesto: Leidy Johana Chica Chica (boccia).

Segundo puesto: Edilson Chica Chica (boccia).

Tercer puesto: Érica María Castaño Salazar (para-atletismo).

Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico en Deporte de Conjunto:

Primer puesto: John Alexander Hernández (fútbol visual).

Segundo puesto: Luis Carlos Angulo (baloncesto en silla de ruedas).

Tercer puesto: Alexander Tapasco (esgrima en silla de ruedas).

Categoría Mejor Atleta Categoría Juvenil Individual:

Primer puesto: Yicel Camila Giraldo Vásquez (patinaje de carreras).

Segundo puesto: Laura Valentina Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

Tercer puesto: Gabriela Becerra Díaz (bolo).

Categoría Mejor Atleta Categoría Infantil Individual:

Primer puesto: Santiago Rodríguez Vásquez (actividades subacuáticas). 

Segundo puesto: Martín Gutiérrez Giraldo (actividades subacuáticas). 

Tercer Puesto: Samara Stephania Muñoz Alvear (actividades subacuáticas).

Categoría Atletas de Deportes de Conjunto:

Primer puesto: Jocelyn Guzmán Murillo (natación sincronizada).

Segundo puesto: María Paula Páramo Morales (natación sincronizada).

Tercer puesto: Valentina Aristizábal Pérez (ultimate).

Categoría Entrenador/a de Altos Logros:

Primer puesto: Alonso Mina García (para-atletismo).

Segundo puesto: Freiman Leonel Arias García (para-atletismo).

Tercer Puesto: Carlos Hernán Plaza Martínez (boccia).

Categoría Dirigente Deportivo

Primer puesto: Diana Marcela Ortiz Acevedo (boccia).

Segundo puesto: Laura Nathalia Varela Vallejos (levantamiento de potencia).

Tercer puesto: Luz Adiela Álvarez Salazar (judo).

Categoría Árbitro/Juez de Altos Logros:

Primer puesto: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (natación sincronizada y tiro con arco).

Segundo puesto: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).

Tercer Puesto: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia).

Categoría Mejor Atleta Categoría Mayores Individual

Primer puesto: Gustavo Sánchez Acero (natación sincronizada).

Segundo puesto: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de carreras).

Tercer puesto: Mauricio Fernández Castillo (actividades subacuáticas).

Categoría Periodista Deportivo:

Primer puesto: Jairo Chávez Ávila. 

Segundo puesto: Ana Milena García Domínguez. 

Tercer puesto: Valeria Castaño Sarria.

Categoría Reportero Gráfico:

Primer puesto: Juan Pablo Rueda Bustamante. 

Segundo puesto: Juan Pablo Vélez Novoa. 

Tercer puesto: Wílmer Hernán Torres López.


Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital

















martes, 17 de diciembre de 2024

La Comisión Local de Fútbol de Cali sancionó con cinco fechas a puerta cerrada el estadio Pascual Guerrero; la tribuna sur estará cerrada durante el primer semestre de 2025

Luego de los actos vandálicos ocurridos el pasado domingo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero durante la final de la Copa BetPlay Dimayor, la Comisión de Fútbol sancionó con cierre total el escenario para las primeras cinco fechas del campeonato en 2025.

Asimismo, la tribuna sur estará cerrada durante el primer semestre de 2025 y para todas las localidades estará prohibido el ingreso de pólvora, todo tipo de elementos pirotécnicos, trapos e instrumentos durante el mismo periodo.

En la reunión se informó el balance de daños causados por algunos de los miembros de las barras al finalizar el partido. Luego de verificar las instalaciones se evidenció el daño de 582 sillas de la tribuna sur y oriental.

De la misma manera, 20 puertas resultaron afectadas y 49 elementos fueron desprendidos de los baños y arrojados a la pista atlética.

La Policía Metropolitana de Cali informó que durante los registros y control en las entradas al estadio para el partido del domingo pasado, se incautaron 47 armas cortopunzantes, 29 botellas de licor, 2 armas traumáticas y 60 kilos de pólvora.

Las autoridades de policía judicial avanzan en la investigación para dar con los responsables de los actos violentos y analizan la trazabilidad de 15 cámaras de videovigilancia al interior y exterior del estadio, 32 horas de grabación y 60 fotogramas. Estás personas podrían ser judicializadas por delitos como violencia a servidor público, lesiones personales y hurto.

La Comisión Local de Fútbol también le solicitará al América de Cali que bloquee la venta de entradas de las 7.000 personas que estuvieron en la tribuna sur el pasado domingo.

Como propuesta de parte de la Administración Distrital está que dicha tribuna se convierta en familiar para el segundo semestre y que América como dueño del espectáculo analice la estrategia.

La Alcaldía de Cali y la Policía reiteran el llamado a la ciudadanía a colaborar con información que ayude a ubicar a por los menos 50 responsables de los hechos del domingo y ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos.

Las líneas a las que se puede dar información son: 3213945156 y 3143587212 o al correo electrónico mecal.sijin@policia.gov.co



sábado, 14 de diciembre de 2024

Comisión Local de Fútbol pospone la sanción a la barra Barón Rojo Sur: se levantan las restricciones para la final de la Copa Betplay


En una reunión extraordinaria, la Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Cali, determinó levantar las restricciones para el partido del domingo (15.12.2024) entre América de Cali y Atlético Nacional, correspondiente al juego de vuelta por la Final de la Copa Betplay. Las mismas se mantendrán y aplicarán en la temporada de 2025.

En la decisión de la Comisión se tuvo en cuenta dos aspectos fundamentales: uno, que el partido del domingo es la despedida oficial del delantero internacional del América, Adrián Ramos, y dos, el proceso continuo que viene adelantando la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana con las barras y el acompañamiento de toda la institucionalidad.

“Recordamos que este es un ejercicio liderado por la Alcaldía, pero quien toma la decisión es la Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol local, que en este caso voto favorablemente a la solicitud que presentamos y por eso vamos a seguir adelante con la fiesta del domingo”, confirmó el secretario Felipe Montoya.

El titular de la Secretaría del Deporte agregó que la tribuna sur del estadio ‘sanfernandino’ estará cerrada durante cinco fechas, pero de la temporada futbolera de 2025.

Desde la Comisión se hace un llamado a las barras locales a cumplir con los acuerdos, sin importar cuál sea el resultado del partido dominical entre América y Nacional.

“Esperamos todo el compromiso del barrismo americano para garantizar seguridad y tranquilidad, no solo durante el partido del domingo, sino a lo largo del campeonato. Solo así Cali seguirá siendo ejemplo de seguridad, tranquilidad y de un fútbol en paz”, precisó Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital.

Las disposiciones de la Comisión

· Se permite el ingreso de trapos y elementos alusivos del América.
· Ingreso de instrumentos.
· Ingreso de menores de edad caminantes en las diferentes tribunas.
· Ingreso de niños (as) mayores de 14 años a la tribuna sur.

Algo de contexto

Recordemos que la sanción a la barra Barón Rojo Sur y el castigo a la tribuna Sur del Pascual Guerrero, se originó a raíz de los lamentables hechos ocurridos durante el partido América de Cali vs. Atlético Junior, cuando resultó herido con arma corto punzante un miembro de las fuerzas militares, además de ser agredidos tres uniformados, una funcionaria de la empresa de logística y tres personas aficionadas.

Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Cali

jueves, 12 de diciembre de 2024

La despedida oficial de Adrián Ramos se realizará en el marco del partido de vuelta por la Final de la Copa Betplay, el domingo 15 de diciembre en el Pascual Guerrero

La Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, se propone integrar al delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos, al programa institucional ‘Ídolos’, como una forma de reconocer a un jugador insignia de la ciudad que se retira del fútbol activo.

Así lo confirmó Felipe Montoya, secretario del Deporte de Cali. “Adrián entraña la esencia del fútbol vallecaucano y colombiano, aparte de que siempre ha dado muestra de sus valores como ser humano. Por eso encaja perfectamente en el objetivo del programa ‘Ídolos’, que se centra en llevar un mensaje positivo a los niños y jóvenes de nuestra ciudad y el país”, aseguró.

El funcionario subrayó que junto con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se tomó la decisión de que ‘Adriancho’, como se le conoce en el ámbito futbolero, haga parte del mencionado programa de la Secretaría, que reúne a campeones nacionales, mundiales y medallistas olímpicos.

Adicional a la invitación que se le cursa a esta leyenda viva del balompié colombiano, se gestiona una reunión extraordinaria con la Comisión Local de Fútbol para analizar detalles de cómo sería su despedida oficial, programada para el domingo 15 de diciembre de 2024 en el estadio Pascual Guerrero, cuando América de Cali enfrente al Atlético Nacional de Medellín por el partido de vuelta de la Final de la Copa Betplay Dimayor.

Al respecto, el secretario Felipe Montoya aclaró que el homenaje para Adrián Ramos no implica que se levante ese día la medida de prohibir el ingreso al estadio de elementos alusivos a los ‘Diablos Rojos’ de Cali. Sin embargo, añadió que “estamos dispuestos a revisarla, siempre y cuando haya un verdadero compromiso de las barras frente al buen comportamiento”.

“Nuestro objetivo es que los eventos deportivos se realicen en paz y esto depende de quienes asisten a los escenarios. Siempre estaremos abiertos a escuchar a los barristas, si realmente existe la intención de vivir la fiesta del fútbol con respeto y buena convivencia”, puntualizó el secretario del Deporte y la Recreación Distrital.

Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital

domingo, 10 de noviembre de 2024

Luciana Osorio, campeona de la contrarreloj en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024

Cumpliendo con los pronósticos, Luciana Osorio de Antioquia se coronó campeona de la contrarreloj individual femenina, que dio apertura al ciclismo en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. La antioqueña fue la más rápida en Pereira al imponer un tiempo de 14:43.

El podio lo completaron María Fernanda Torres 2° y María Paula Rodríguez 3°. Las dos corredoras del registro del equipo del Ministerio del Deporte, que compiten en el evento nacional representando a sus ligas de origen.

María Fernanda se colgó la medalla de plata representando a Bogotá, y llegando a 47 segundos de la ganadora del oro. Mientras que María Paula Rodríguez, fue bronce defendiendo los colores del Casanare a 53 segundos de Osorio.

Ciclismo Femenino CRI

🥇 Luciana Osorio (Antioquia)
🥈 María Fernanda Torres (Bogotá)
🥉 María Paula Rodríguez (Casanare)

Luciana Osorio, en los más alto del podio de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. (Foto © Juegos Nacionales Juveniles)

Resultados CRI Damas Juvenil 10,3 km
RESULTADO-PRUEBA-CRI-DAMAS Descarga

lunes, 4 de noviembre de 2024

La nueva edición de los Juegos Universitarios FISU AMÉRICA se desarrollará en tierras colombianas


FISU AMERICA GAMES es el encuentro deportivo universitario más

importante del continente americano, y tiene como objetivos:


  • Promocionar y desarrollar el deporte universitario panamericano.
  • Fortalecer y estrechar las relaciones de unión, amistad y solidaridad entre estudiantes, dirigentes e Instituciones de Educación Superior del Continente Americano, sin discriminación de género, raza, religión, idioma e ideales políticos.

FISU AMÉRICA, un continente, una pasión


Del 5 al 14 de Noviembre




DEPORTES

 Ajedrez
Días de competencia: 5 al 8 de noviembre
Escenario de competencia:
Escuela Nacional del Deporte.

 Atletismo
Días de competencia: 12 al 14 de noviembre
Escenario de competencia:
Estadio Pedro Grajales.


 Baloncesto
Días de competencia: 10 al 14 de noviembre
Escenarios de competencia:
Coliseo Evangelista Mora

 Futsal
Días de competencia: del 5 al 9 de noviembre
Escenarios de competencia:
Coliseo Universidad del Valle

 Judo
Días de competencia: 12 y 13 de noviembre
Escenario de competencia:
Liga Vallecaucana de Judo – Coliseo el Pueblo

 Karate

Días de competencia: del 5 al 7 de noviembre

Escenario de competencia:
Coliseo Escuela Nacional del Deporte.


 Levantamiento de pesas
Días de competencia: 12 al 14 de noviembre
Escenario de competencia:
Liga Vallecaucano de Levantamiento de Pesas.

 Natación

Días de competencia: del 5 al 7 de noviembre

Escenario de competencia:
Piscinas Hernando Botero O’ Byrne.

 Taekwondo

Días de competencia: del 8 al 10 de noviembre

Escenario de competencia:

 Tenis de campo

Días de competencia: del 10 al 14 de noviembre

Escenario de competencia:
Campos Liga Vallecaucana de Tenis

 Tenis de mesa

Días de competencia: del del 11 al 14 de noviembre

Escenario de competencia:
Coliseo El Pueblo.

 Voleibol

Días de competencia: del 5 al 9 de noviembre

Escenarios de competencia:
Coliseo Francisco Chois

 Voleibol playa

Días de competencia: del 12 al 14 de noviembre

Escenario de competencia:
Barena: Centro Comercial La 14 de Pasoancho.


Países confirmados

La tercera edición de los Juegos FISU AMERICA, contará con la presencia de 17 paísesArgentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y México, record histórico del deporte universitario. Muchos de ellos participando por primera vez!.

Bienvenidos y bienvenidas a todos y todas las estudiantes universitarios/as a esta fiesta deportiva continental.




Escenarios Deportivos



jueves, 10 de octubre de 2024

Colombia en el Grupo B del CONMEBOL Femenino Futsal Sub-20

La Selección Colombia Femenina Sub-20 de Futsal conoció el grupo en el que competirá por la Fase de Grupos del CONMEBOL Femenino de la categoría.

Las colombianas enfrentarán a Brasil, Ecuador, Bolivia y Chile por el Grupo B. El campeonato se jugará en Paraguay del 26 de octubre al 3 de noviembre, con la participación de diez selecciones nacionales.

El sistema de juego se organizará en dos fases: Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (disputas de los 9°, 7° y 5° puestos, Semifinal, disputa del 3° puesto y Final).

Las rondas se jugarán a una sola rueda de partidos. La Fase Preliminar la disputan los 10 equipos, distribuidos en dos grupos de cinco equipos cada uno. Clasificarán para la Semifinal, las selecciones que ocupen las dos primeras posiciones en cada grupo; los demás disputarán las posiciones del 5° al 9° puesto (los terceros disputan el 5° puesto, los cuartos disputan el 7° puesto y los quintos disputan el 9° puesto).

Las Asociaciones Miembro Participantes (AMPs) de la CONMEBOL Sub20 Futsal Femenina 2024 son las representantes de los siguientes países: Argentina – Bolivia – Brasil – Chile – Colombia – Ecuador – Paraguay (Anfitrión) – Perú – Uruguay – Venezuela.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Fabio Torres ganó la medalla de bronce en levantamiento de potencia - Juegos Paralímpicos París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Fabio Torres ganó la medalla de bronce en levantamiento de potencia - crédito Rula Rouhana/Reuters

El atleta Fabio Torres repitió su marca en Tokio 2020, competición en la que ganó la medalla de bronce en el levantamiento de potencia. En esta ocasión consiguió el tercer lugar luego de que en el primer intento levantara 225 kilos, en la segunda oportunidad levantó 238 kilos, pero se blanqueó en el tercero al pedir 235 kilos. Con el triunfo del nariñense de 48 años de edad, Colombia obtuvo su primera medalla en este disciplina en París 2024.

Jhon Obando se colgó la medalla de bronce en el salto largo - Juegos Paralímpicos París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Jhon Obando ganó medalla de bronce - crédito Thomas Mukoya/Reuters

A una jornada de terminar los Juegos Paralímpicos de 2024, el caucano Jhon Obando obtuvo la medalla de bronce en el salto alto de la categoría T20. En su primer intento, el atleta consiguió una marca de 6,99 metros, un resultado que lo dejaba lejos de los primeros lugares.

Sin embargo, fueron sus ansias de victoria las que lo impulsaron a superar sus propios límites, por lo que en el segundo intento obtuvo 7,38 m, que lo dejó con el segundo puesto parcial, y en el tercero dejó en la planilla un salto de 7,24 metros. Con su tercer puesto completa su segunda medalla en París 2024, ya que se quedó con la presea dorada en los 400 metros T20.

Carlos Daniel Serrano, plata en los 50 m mariposa - Juegos Paralímpicos París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD


Carlos Daniel Serrano ganó plata en los 50 metros mariposa - crédito Andrew Couldridge/Reuters

Con un tiempo de 29,08 segundos, Carlos Daniel Serrano, se quedó con la medalla de plata en la prueba de los 50 m mariposa S7. Los bronces llegaron por cuenta de Juan Betancourt, que cruzó la meta en el tercer lugar en la prueba de ciclismo de ruta T1-2 masculino, con un tiempo de 1:17:09; Fabio Torres, que en la categoría hasta 97 kilogramos del Para Powerlifting levantó 228 kilogramos; y Jhon Sebastián Obando, que obtuvo la medalla de bronce en salto largo T20, con una marca de 7.38 metros.

Mauricio Valencia ganó oro en el lanzamiento de bala - Juegos Paralímpicos París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Mauricio Valencia celebró su oro paralímpico en el podio de París 2024 - crédito Umit Bektas/Reuters

Durante la competencia de lanzamiento de bala F34, Mauricio Valencia se quedó con el primer puesto al conseguir una distancia de 11.71 metros. Con su victoria llegó a su quinta medalla paralímpica: dos oros, igual número de platas y un bronce, sobrepasando a José Gregorio Lemos, que era el colombiano con más medallas paralímpicas en esta

Karen Palomeque ganó oro y rompió récord mundial - Juegos Paralímpicos París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Karen Palomeque batió récord mundial en París 2024 - crédito Umit Bektas/Reuters

La gran protagonista de la jornada de las justas olímpicas fue Karen Palomeque, que se impuso en los 400 metros del paratletismo categoría T38 y ganó la medalla de oro. Asimismo, escribió su nombre en los libros de historia de la competencia deportiva más importante de la historia al romper el récord mundial de dicha disciplina con una marca de 59 segundos (58,67).

Con esta medalla, la antioqueña completa su segundo oro en los juegos paralímpicos y un bronce, convirtiéndose en una de las principales figuras del país y en una de las Para-atletas más brillantes de la competencia.

domingo, 1 de septiembre de 2024

I Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico


Los I Juegos Nacionales Juveniles nacieron con el fin de fortalecer el recambio deportivo del país y según el Artículo 2.15 del Decreto 1052 del 22 de junio de 2022 constituyen el certamen competitivo de inicio del ciclo deportivo nacional y se realizarán cada cuatro años, al año siguiente al que se realicen los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en la misma sede de los mencionados juegos.

La convocatoria se realizó en el programa de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, con excepción en aquellos que, por sus condiciones de desarrollo o infraestructura, no puedan desarrollarse en las sedes y subsedes de los juegos.

Para la primera edición de este certamen, que se realizará en el Eje Cafetero, se convocaron 35 deportes del sector olímpico: arquería, atletismo, bádminton, baile deportivo, baloncesto, balonmano, sóftbol, béisbol, bowling, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, esquí náutico, gimnasia, golf, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, ráquetbol, rugby siete, surf, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela, voleibol y escalada deportiva, este último será de exhibición.

Por su parte, en el sector paralímpico se realizarán 12 deportes: Para arquería, Para atletismo, Para bádminton, boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, Para cycling, judo visual, Para natación, Para powerlifting, Para tenis de mesa y tenis en silla de ruedas.

Apelando a la inclusión y la equidad, los Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico realizarán las competencias de manera paralela, un modelo que nunca se ha visto en los eventos multideportivos de Colombia. Así las cosas, el calendario quedó definido del 9 al 28 de noviembre de 2024.

jueves, 8 de agosto de 2024

La Presidencia de la República entregó la bandera nacional a los atletas que competirán en los Juegos Paralímpicos París 2024

Un total de 77 deportistas clasificados se preparan para competir en 10 de las disciplinas que tendrán lugar en París, Francia, del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Presidente de la República,Gustavo Petro, presidente delComité Paralímpico Internacional, Julio César Ávila, integrantes del Comité Paralímpico Colombiano y Para atletas.Presidente de la República,Gustavo Petro y Carlos Daniel Serrano, abanderado por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.
.Presidente de la República,Gustavo Petro entrega bandera nacional a Para atletas Carlos Daniel Serrano y Paula Ossa, abanderado por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.Paula Ossa, abanderada por Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.Presidente de la República,Gustavo Petro y presidente delComité Paralímpico Internacional, Julio César Ávila.

Este martes 6 de agosto, el presidente de la República Gustavo Petro realizó la entrega oficial del pabellón nacional a la delegación que representará al país en los Juegos Paralímpicos de París 2024.






Los encargados de recibirla fueron Paula Ossa, ciclista de élite de pista y ruta y Carlos Daniel Serrano, referente de la natación paralímpica, quienes serán los abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos. Ante el honor de recibir este símbolo, los deportistas comparten:


“Para mí fue una gran sorpresa, de verdad que me siento muy honrada y orgullosa de ser la abanderada que representará a todos los deportistas Paralímpicos que vamos rumbo a París 2024”.

“Me siento feliz, orgulloso, agradecido con Dios por mi trabajo, por todo este esfuerzo, primera vez que voy a ser abanderado en unos Juegos Paralímpicos, Me siento, se puede decir, muy alegre, es un orgullo muy grande representar a toda Colombia y llevar la bandera para el deporte”.

Las disciplinas en las que los atletas colombianos competirán son: Para atletismo, Para ciclismo, Para Powerlifting, Para Natación, Boccia, Tenis en silla de ruedas, Para triatlón, Para tiro con arco, Para tiro deportivo y Fútbol para ciegos.

Durante la ceremonia, el mandatario colombiano expresó “Los juegos Paralímpicos muestran la lucha por la igualdad humana, porque a pesar de la dificultad, a pesar de la condición física, entre todos los seres humanos lo que prima es la igualdad, es una igualdad del espíritu, es una igualdad de la superación de las necesidades, así que aquí va, un equipo libre.”

Desde este domingo 11 de agosto, los deportistas que integran la delegación colombiana iniciarán su viaje a París, divididos por deporte de la siguiente manera:

Domingo 11 de agosto 23:55
Para atletismo
Para natación
Para powerlifting
Para ciclismo

Jueves 15 de agosto 23:55
Fútbol para ciegos

Miércoles 21 de agosto 23:55
Tiro con arco
Boccia
Tenis es silla de ruedas
Para triathlon
Tiro para deportivo

Mientras la delegación tricolor continúa preparándose para reafirmar en la ciudad luz su posición como potencia emergente en el deporte paralímpico mundial, el país entero se une en apoyo a estos ImPARAbles.