martes, 26 de octubre de 2021

Valle y Antioquia se llevaron las primeras medallas de los Juegos Mar y Playa 2021

Valle del Cauca y Antioquia se llevaron las primeras medallas de los Juegos de Mar y Playa 2021, que se realizan en el Golfo de Morrosquillo.

El evento, que se inauguró el pasado sábado con el evento de apertura, entregó sus dos primeras preseas en la natación de 10 kilómetros en aguas abiertas.

en la rama masculina, Luis Fernando Bolaños y Juan Manuel Retrepo, ambos representantes vallunos, se llevaron el primer puesto de la competencia.

Ambos competidores consiguieron la medalla de oro después de que los dos nadadores llegaron juntos a la meta, por lo que la organización decidió definir el primer puesto del podio con un empate.

Zuluaga y Restrepo llegaron por delante del representante de Norte de Santander, David Carrillo Rozo.

Por el otro lado, en las mujeres, Karen Durango, de Antioquia, quedó primera de la carrera con una notable diferencia respecto a la segunda, que fue Barbara Muñoz, del Valle del cauca, y de la tercera, que fue Mariana Libreros, de Caldas.

Con las primeras medallas entregadas, Valle domina el medallero general con dos preseas de oro y una de plata, seguido por Antioquia con dos oros y Bogotá con una plata. Los bronces fueron para Risaralda, Caldas y Norte de Santander, luego de las finales de natación aguas abiertas y rugby femenino.

Justamente los primeros oros fueron los históricos, porque en San Antero, Luis Fernando Bolaños y Juan Manuel Morales, del Valle del Cauca, terminaron los 10 kilómetros con el mismo tiempo (2h 05:34:16), para sumar dos oros, dejar desierta la plata y permitir el bronce a David Carrillo, de Norte de Santander, con un registro de 2h 05:52.76.

Minutos después se dio el final de la prueba de 10 kilómetros en las damas, con victoria para Karen Durango (02h 15:19:90), seguida de Bárbara Muñoz de Antioquia y Mariana Libreros de Caldas.

Luego de dos intensas jornadas y varias sorpresas en los resultados, Antioquia conquistó la medalla de oro en el rugby femenino, luego de vencer en la final a Bogotá, por la vía de los trys definitivos uno contra uno, tras empate 5-5 en el tiempo regular. María Isabel Arzuaga y María Camila Lopera anotaron los trys determinantes para el oro antioqueño.

En la disputa por el bronce, Risaralda se impuso 4-3 sobre Valle, para acompañar a Antioquia y Bogotá en el primer podio de deportes de conjunto en los Juegos. El rugby playa continúa este lunes y martes con las competencias de la rama masculina.

En la jornada de este domingo también se definió el paso a la final de ultimate de Valle y Antioquia, mientras que el bronce lo disputarán Caldas y Santander.

En balonmano playa masculino, Antioquia ya está en semifinal y espera por el ganador entre Bogotá y Bolívar, mientras que la otra semifinal saldrá de los duelos entre Valle contra Atlántico y Caldas frente a San Andrés.

En balonmano playa femenino, este lunes continúa la fase de todos contra todos con los siguientes duelos: Atlántico vs. San Andrés, Bolívar vs. Valle, Bogotá vs. Valle, Atlántico vs. Antioquia y Bolívar vs. San Andrés. Los cuatro mejores equipos avanzan a la semifinal y los vencedores disputarán el oro.

En vela, avanzan las regatas en el Golfo de Morrosquillo, con dominio en láser standard masculina para el antioqueño Diego Moncada y el santandereano Arnold Manosalva, en tanto que en sunfish femenino lidera la vallecaucana Ana Sofía Bermúdez y en kitesurf está al frente el santandereano Víctor Bolaños. Este lunes se entregan las medallas en estas tres modalidades.

LAS MEDALLAS

Natación aguas abiertas – 10 km. masculino

  1. Luis Fernando Bolaños Zuloaga (VAL) 2h 05:39.16
  2. Juan Manuel Morales Restrepo (VAL) 2h 05:39.16
  3. David Carrillo Rozo (NSA) 2h 05:52.76

Natación aguas abiertas – 10 km. Femenino

  1. Karen Durango Restrepo (ANT) 2h 15:19.90
  2. Barbara Muñoz Quintero (VAL) 2h 18:39.66
  3. Mariana Libreros Bolívar (CAL) 2h 20:43.77

Rugby Femenino

  1. Antioquia
  2. Bogotá
  3. Risaralda

Información del COC

miércoles, 20 de octubre de 2021

El Golfo de Morrosquillo, epicentro de talento deportivo colombiano

 

Vanessa Muñoz Loaiza Atleta de «Actividades subacuáticas» estará compitiendo en sus cuartos Juegos de Mar y Playa.

A tan solo dos días del inicio de los IV Juegos de Mar y Playa, los atletas participantes están listos para dejar huella en Córdoba y Sucre. Algunos ya suman varias consagraciones en ellos.

En Colombia ya se sienten los IV Juegos Deportivos Nacionales de Mar y Playa. En Coveñas, Tolú, San Antero y San Bernardo del Viento están listos para recibir a los 1.081 atletas que buscarán hacer historia en el deporte colombiano.

Para algunos atletas, este evento multideportivo representa el debut, el comienzo de muchos sueños. Ese es el caso de Juan Ossa, integrante del equipo de fútbol playa de Antioquia.

Conoció la modalidad mientras estudiaba para ser profesional en deporte y aunque siempre practicó fútbol 11, vio en esta la oportunidad de obtener el reconocimiento que siempre ha deseado como deportista, pues a sus 26 años, ya ha sido parte de la selección Colombia y ha competido, incluso, internacionalmente, al disputar la Copa Libertadores en 2018 y llegar a los cuartos de final.

«Conocí el fútbol playa de pequeño, veía torneos por televisión, me gustaba por las acrobacias, las chilenas. Cuando estaba en la universidad en 2014, un amigo me invitó a ser parte de su equipo para competir en un festival que se iba a realizar con la Liga antioqueña. Gracias a eso, a partir del 2015 decidí alternar el fútbol 11 con esta modalidad», cuenta Ossa.

Capacidades técnicas elevadas, mayor resistencia, velocidad y adaptabilidad a los diferentes terrenos son las características que Juan considera vitales al practicar el fútbol playa, las mismas que la selección Antioquia refuerza en cada entrenamiento en busca del podio de los Juegos de Mar y Playa.

Mientras Juan se estrena en el certamen, Vanessa Muñoz se alista para su cuarta participación en el evento multideportivo, el cual disputó desde su primera edición, en San Andrés 2013, donde conquistó el podio de la natación en aguas abiertas.

«Ese debut fue increíble, competir en el archipiélago, que es un lugar simplemente hermoso, me cautivó. Fue una gran experiencia», expresa la deportista, quien ahora va por su cuarta consagración en línea.

Nació en Cali y ha competido por el Valle del Cauca en las tres ediciones de los Juegos. Conoció primero la natación en piscina y gracias a una invitación de sus compañeros incursionó en 2009 en las aguas abiertas. ??Me sugirieron hacer 20 kilómetros; fue difícil, el manejo de las aletas y el oleaje es complejo, aun así, continué practicando y gracias a ello he sido medallista en la modalidad», apunta.

A sus 26 años ha sido múltiple medallista no solo en Mar y Playa, también en los Juegos Deportivos Nacionales de 2015 y 2019. En esta última, obtuvo tres oros y una plata en pruebas individuales y una plata en relevos 4×2000 metros.

Ahora, la ingeniera y especialista en seguridad informática, se prepara para para seguir dejando su marca en San Antero, esta vez, con una nueva motivación: su hija de ocho meses.

Los Juegos también cuentan con deportes de motor y una de sus más grandes representantes estará presente para demostrar su habilidades. Andrea Domínguez, una de las pocas mujeres que practican motonáutica no solo en el país, sino a nivel internacional, dirá de nuevo presente.

La joven piloto ya conoce la sensación de conquistar el podio en Mar y Playa, pues en las dos primeras ediciones de 2013 y 2015 logró el oro y en 2017, la plata. Con su presentación busca seguir motivando a los jóvenes a ser parte de la disciplina. «A todos los que inician en la motonáutica los invito a perseverar, a seguir en la lucha día a día, ya que todo el esfuerzo se verá reflejado en sus competencias», afirma.

Domínguez, quien se prepara para el campeonato europeo, coincide con Ossa y Muñoz en la importancia que tiene la realización de los Juegos de Mar y Playa en el país, pues valora el certamen como el escenario para hacer más visibles sus disciplinas y de esta manera, promover su práctica masiva en toda la geografía nacional.

Solo restan dos días para el inicio de las competencias y desde ya el país se prepara para disfrutar de sus grandes representantes, quienes a su vez, dejarán todo en la arena y el agua para representar a sus departamentos. Sin lugar a duda, un gran espectáculo rodeado de belleza natural, propia del Golfo de Morrosquillo.


Prensa Mindeporte. – Bogotá

viernes, 1 de octubre de 2021

Oro y plata para Colombia en la primera jornada de la Copa Satélite de Esgrima Paralímpica



Oro y plata cafeteras en la prueba de sable individual clasificación B

Vuelven los eventos deportivos y Colombia ya hace presencia en el medallero. Después de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, la Copa Satélite de Esgrima Paralímpica se roba las miradas tras su inicio hoy viernes 1 de octubre. 

Amelio Castro, medalla de oro

La competición, que se lleva a cabo en el Centro de Entrenamiento Paralímpico Brasileño, en Sao Paulo, irá hasta el domingo 3 de octubre y se disputarán un total de 23 categorías, donde 20 son individuales y 3 por equipos. 

En la jornada inicial, dos representantes cafeteros obtuvieron preseas enfrentándose en un duelo de compatriotas en la prueba final de sable individual clasificación B. La de oro fue para Amelio Castro y la de plata para Fernando Aguirre, siendo las primeras para la medallería colombiana. 

En el marco de esta copa también fueron certificados como jueces de la IWAS dos colombianos y 4 nuevos clasificadores que fortalecerán el proceso de desarrollo de la esgrima en silla de ruedas en el país.

Fernando Aguirre, presea de plata

Ante el comienzo de la Copa, organizada por la Confederación Brasileña de Esgrima (CBE),  14 categorías individuales entraron en juego durante el primer día: florete masculino y femenino, florete macho A, espalda femenina,  espalda femenina A y B, espalda masculina, espalda masculina B y C, sable hembra, sable femenino A y B, sable macho y sable macho B.

Para el sábado 2 de octubre, actuarán otras seis categorías individuales: florete femenino A y B, flor masculina A, B y C, y sable masculino A. Y en el último día de pruebas, se medirán tres torneos por equipos: florete femenino, espada masculina y sable femenino. 


Por: Juan Sebastián Ibáñez Rodríguez

Comité Paralímpico Colombiano