lunes, 15 de noviembre de 2021
Colombia estuvo presente en el Mundial de Sambo en Uzbekistán
lunes, 8 de noviembre de 2021
Nicolás García gana oro para Ecuador en Mundial de Patinaje en Colombia
“Para mí este campeonato es fruto de nunca haber dejado de entrenar, nuestras capacidades estaban allí, me di cuenta ayer de que no estaba tan lejos de los chicos de Colombia. Nos hemos preparado bastante fuerte”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación que cubren el evento tras ganar su respectiva prueba.
viernes, 5 de noviembre de 2021
Homenaje a Figuras del Deporte que cumplieron “50 años de los Juegos Panamericanos de 1971”
Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.
Gran encuentro de los grandes del deporte Colombiano de 1971 y los futuros deportistas jóvenes, que participaran en los I Juegos Panamericanos Junior 2021.
El Homenaje se realizó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, en
nombre de la Alcaldía de Santiago de Cali, y su alcalde: Jorge Iván Ospina Gómez, la Secretaría del Deporte y la Recreación:
Carlos Alberto Diago Álzate. Encuentro
llamado “RELEVO GENERACIONAL”, donde
no solo los deportistas que hicieron gloria en el pasado fueron exaltados, sino
también a Carlos Holguín Sardi alcalde
de Santiago de Cali en 1971.
Los Juegos Panamericanos de Cali, inauguración que se realizó el 30 de julio de 1971, inicio una serie de eventos deportivos que dieron honor a una Ciudad y la marcaron como la “Cuna del Deporte de las Américas”. Hoy Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios.
Recordemos que no solo los juegos Panamericanos de 1971 hicieron historia, también se conmemoro esta fecha en artículos Filatélicos y Numismático como Monedas y Estampillas, recordatorios que algunos coleccionistas aún conservan y son de gran Valor.
Medallistas locales
Carlos
Alberto Tabares Maya
·
Periodista
ACORD Valle, Logros Cali Tv
Hernando Aníbal Muñoz Rivera
·
Reportero
Gráfico y Corresponsal RGPRTv
Medios:
- Logros
Cali Tv
- Todo
En Deportes
- Red
Global Press USAGov/COL
- Conexión
Pazcifico Radio Tv
jueves, 4 de noviembre de 2021
Deportivo Cali ganó 2-0 a Alianza Lima en debut por la Copa Libertadores Femenina
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Emotivo Reconocimiento a nuestro Campeón Mundial de Boxeo el Bonaverense Óscar Rivas por parte de la Alcaldía de Santiago de Cali
Por:
Hernando Aníbal Muñoz Rivera
Carlos Alberto Tabares Maya
- Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv
Hernando Aníbal Muñoz Rivera
- Reportero Gráfico y Corresponsal RGPRTv
Medios:
- Logros Cali Tv
- Todo En Deportes
- Red Global Press USAGov/COL
- Conexión Pazcifico Radio Tv
martes, 2 de noviembre de 2021
La Leyenda del Dorado vuelve en “La Leyenda Series Cali 2021” Evento MTB Stage Race Series - MTB de 1 día
Por: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.
En Rueda de Prensa en el Hotel Spiwak de Chipichape, los organizadores
de la ruta ciclística de montaña y carretera: La Leyenda Series Cali 2021, Secretaria de Fomento: Joan Andrés Osorio, Indervalle, Secretaria de Turismo: Stefania
Doglioni, Hoteles Spiwak: Boris Spiwak,
Fundador - La Leyenda del Dorado y Leyenda Series: Brian Murphy.
Dieron a conocer los pormenores de estos grandes
eventos que involucran profesionales y aficionados del ciclismo de Montaña de
Colombia y el Mundo, categorías, tipos de Bicicletas que serán el instrumento
para alcanzar el Dorado (Copa).
La carrera por Etapas de Montaña o Mountain
Bike es una de las carreras por rutas que recorren distintos lugares del
Valle del Cauca y las montañas de Colombia y una de las más importantes de
Sudamérica, donde participan cada año ciclistas profesionales y aficionados de
todo el mundo por equipos.
Cada año se recorren distintas rutas: Valles, Pueblos históricos,
pasando diferentes climas y paisajes en su trayecto hacia una aventura, conquistando
lo más preciado para convertirse cada participante en una leyenda.
La Leyenda Series inicia el 14 de Noviembre 2021, con dos rutas:
Campo Traviesa de 33 km y por Carretera 56 Km, partirá cerca del
Hotel Spiwak de Chipichape y llegara al mismo Lugar.
Carlos
Alberto Tabares Maya
- Periodista ACORD Valle, Logros Cali Tv
Hernando Aníbal Muñoz Rivera
- Reportero Gráfico y Corresponsal RGPRTv
Medios:
- Logros Cali Tv
- Todo En Deportes
- Red Global Press USAGov/COL
- Conexión Pazcifico Radio Tv
Mariana Pajón campeona de la Copa del Mundo celebrada en Turquía
Verona (Italia), Bogotá (Colombia) y Sakarya (Turquía), fueron las ciudades que atestiguaron una temporada de enmarcar para los colombianos en la Copa Mundo que finalizó este domingo con la octava parada, en la cual Diego Arboleda se llevó la medalla de plata y Mariana Pajón ocupó el tercer lugar.
Dos oros en Colombia, dos bronces en Turquía, más lo hecho en las diferentes semifinales y finales, le permitieron a Mariana Pajón, cerrar como la mejor de la temporada con 815 puntos, coronándose como la campeona general de la Copa Mundo 2021, siendo escoltada por Laura Smulders de Países Bajos (770) y la estadounidense Felicia Stancil (705).
En varones, los más regulares fueron Carlos Ramírez, Vincent Pelluard y Diego Arboleda, quienes lograron estar en el top 10 de la competencia, siendo el doble medallista olímpico el mejor posicionado, ubicándose en el segundo lugar de la general con 675 puntos, mientras que el colombo francés fue cuarto con 632 y Diego con 575 puntos fue sexto. El ganador en la rama masculina fue el suizo Simón Marquart con 740 puntos.
Así se despide Colombia de una participación histórica en las Copa Mundo, donde además de tener en sus filas a la mejor de la temporada, logró por primera vez, que tres cafeteros dominarán el podio en una parada, como lo hicieron en la séptima válida, gracias a Arboleda, Pelluard y Ramírez.
De locales
Por primera vez, Colombia organizó una Copa Mundo. El escenario fue la hoy llamada pista Carlos Ramírez de la capital del país, donde los cafeteros destacaron en las paradas 4 y 5, siendo liderados por Mariana Pajón, quien se llevó los dos oros en disputa los días 29 y 30 de mayo.
Allí, Gabriela Bolle se convirtió en la segunda mujer cafetera en estar y ser podio en una final de esta competencia en la categoría élite, adjudicándose una presea de plata. Por su parte, el dueño de casa, Carlos, logró colgarse la medalla de plata en el round 4.
sábado, 30 de octubre de 2021
Mariana Higuita, campeona en 16 años en el ‘Asunción Open’ de la Gira Cosat
La primera parada de la Gira Cosat 2021-2022 empieza a dar los primeros buenos resultados. El Grado 1 ‘Asunción Open’ cerró este viernes para el país con dos títulos, una final, varias semifinales y cuartos de final que ponen a nuestros jugadores en carrera a los cupos a la Gira Europea 2022.
La actuación más destacada llegó con Mariana Higuita (Antioquia), quien en su primera actuación en la categoría 16 años logró el trofeo de sencillos, luego de vencer en la final cien por ciento colombiana a Valeria Amorocho (Bogotá) por 6-2, 6-4.
Higuita, de buenos resultados en la categoría 14 años (incluso fue campeona sudamericana este año), logró en la semana victorias ante jugadoras como la argentina Martina Acebedo, la peruana Elizaveta Castillo, la brasilera Gabriela Kawano y la venezolana Andrea Noguera en su camino a la final.
De igual manera, también fue una sobresaliente semana para Amorocho (también campeona sudamericana en 2021), jugadora que también da sus primeros pasos en la categoría 16 años.
Además, el título de dobles de 16 años femenino también fue para el país, conquista que habían logrado el viernes Higuita y Valentina Mediorreal (Bogotá), venciendo en la final a las colombianas Ivana Castillo (Quindío) y Brigitte Gómez (Casanare).
Otro resultado destacado fue el de Lucas Velasco (Risaralda), quien en equipo con el paraguayo Álvaro Frutos fue subcampeón de dobles en 14 años. Además, llegó a semifinales en sencillos, instancia que también alcanzó Alejandro Castellanos (Casanare).
La próxima parada de la Gira Cosat 2021-2022 será desde el lunes en el Grado 1 ‘Patujú Junior Open’, torneo que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Vale recordar que estos jugadores hacen parte del Programa PAD Tenis de la Federación Colombiana y el Ministerio del Deporte, quienes además fueron apoyados con tiquetes, hospedaje, alimentación y uniformes para esta Gira.
Oficina de Prensa
Federación Colombiana de Tenis
Periodista: Fabián Valeth Orozco
Directora de Comunicaciones: Alejandra Hernández Orozco
Teléfono de contacto: +57 316 468 6645 / (1) 805 3731
www.fedecoltenis.com
¡Ya se están jugando los decimosextos Juegos Nacionales Fedeliv Santander 2021!

Desde el pasado 25 de octubre el departamento de Santander acogió a los Juegos Nacionales de la Federación de Deportes de Limitados Visuales (Fedeliv). En total son 16 delegaciones las que hacen parte de la justa para competir en las diversas disciplinas deportivas.

Aproximadamente 500 deportistas son los encargados de actuar en Fútbol 5, Goalball, Ajedrez, Bolos y Judo. Las competiciones, que se llevarán a cabo en la Unidad Deportiva Alfonso López, en la bolera del centro comercial Acrópolis y en el coliseo Juan Pablo II, tuvieron su inicio este jueves 28 en la ciudad bonita, Bucaramanga.
“Este es el espacio que los deportistas estaban esperando después de tantos meses para mostrar su entrenamiento, desarrollo deportivo y foguearse con otras delegaciones, mirar cómo está el proceso de alto rendimiento de ellos.”, indicó Pedro Belén Carrillo, director del Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander).

Días previos a la apertura del evento deportivo se realizaron varias capacitaciones para las personas involucradas, como voluntarios, proveedores, jueces y otros profesionales, con el fin de dotarlos de información necesaria para el correcto desarrollo del mismo. Entre las temáticas resaltaron las capacitaciones de juzgamiento por disciplinas deportivas, de clasificación visual y staff de la organización.
Hasta ahora, la competencia de Judo ha sido la única que ha realizado premiación y clausura. Con respecto a las demás, se tendrá programación deportiva en los días 29, 30, 31 y 1 de noviembre.
La clausura de los Juegos será el 1 de noviembre, y así mismo, la premiación para los atletas que logren podio en las disciplinas faltantes.
viernes, 29 de octubre de 2021
Cali se Prepara para la Carrera Atlética 10K Universitaria De Panamericanos a Mundial De Atletismo U20 Cali22
Durante el lanzamiento de esta competencia realizada en el auditorio José Fernando Arroyo de la Escuela Nacional del Deporte con la presencia cargo de los organizadores de ambos eventos, el director de los Juegos Panamericanos José Luis Echeverry indicó que se avanza en los preparativos de este certamen en el que han confirmado 41 países.
Por su parte, el secretario de Deportes de Cali Carlos Diago invito a todos a participar e indicó que se trata de una carrera libre donde puede participar desde estudiantes universitarias hasta la ciudadanía en general como una manera de incentivar el deporte.
En la Carrera Atlética 10K Universitaria participarán quince mil atletas entre estudiantes, docentes, empleados de todo el sector universitario de Cali y el Valle del Cauca.
El certamen se cumplirá el domingo 21 de noviembre a las 8:00 de la mañana, con salida en el Campus de la Universidad del Valle para concluir en el Paseo Bolívar frente al Centro Administrativo Municipal (CAM) de la capital vallecaucana.
Con esta carrera piloto que integrará en principio a todas las universidades de Cali y el Valle de Cauca se busca iniciar un modelo a replicar en todo el país en los próximos años.
El ingeniero Ramiro Varela, director del Comité organizador del Campeonato Mundial de Atletismo U20 Cali 2022, destacó la importancia de esta carrera como preámbulo para la fiesta deportiva que vivirá Cali con los dos grandes certámenes internacionales de los que será sede.
miércoles, 27 de octubre de 2021
Valle sigue al frente del medallero de los IV Juegos Nacionales de Mar y Playa 2021
La sexta jornada de los IV Juegos Nacionales de Mar y Playa 2021 en el Golfo de Morrosquillo culminó con la continuidad del Valle del Cauca al frente del medallero general, con siete oros, seis platas y seis bronces, seguido por Bolívar seis de oro, cinco de plata y dos de bronce.
Este miércoles 27 de octubre se dio la sumatoria de las medallas de vela que quedaron pendientes en la víspera, así como algunas de surf. Además, se dio el inicio de la actividad del fútbol playa en Coveñas y voleibol playa en Tolú.
En fútbol, Guaviare, Antioquia, Magdalena y Sucre ganaron un partido cada uno y Huila se fue al frente de la tabla con dos victorias en la primera fase, que continuará este jueves con tres duelos que marcarán los clasificados a las semifinales del viernes.
En voleibol playa rama femenina, las hermanas Andrea y Claudia Galindo de Bogotá, lideran la tabla general de manera invicta y Sebastián Silgado y Sneider Rivas de Bolívar avanzan sin perder en el primer día de competencias.
Para este jueves, además de fútbol y voleibol, se entregarán las últimas medallas de surf en San Bernardo del Viento, se disputarán los relevos mixtos de triatlón en Tolú y en San Antero se otorgarán las tres primeras medallas de natación en aguas abiertas.
martes, 26 de octubre de 2021
CON CINCO GRANDES OBJETIVOS EN MENTE, ANN LI GANA EL PRIMER TÍTULO WTA DE SU CARRERA EN TENERIFE
© AFP vía Getty Images
© 2017 Getty Images
Todos tienen algo bueno de lo que tomar y, con suerte, puedo convertirme en esta persona que lo tiene todo. —Ann Li, sobre lo que puede aprender de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.
Li se describe a sí misma como "muy tranquila y muy relajada, solo una persona tranquila en general", aunque dice que no es tan tranquila como la gente piensa. Esas cualidades, dice, la ayudaron no solo en 2020, sino en enero, cuando se vio obligada a una cuarentena dura cuando los pasajeros de su vuelo a Melbourne en enero dieron positivo por COVID y no pudo entrenar durante dos semanas.