martes, 31 de enero de 2023

La tenista vallecaucana Zuleiny Rodríguez Trujillo fue una de las ganadoras de los Premios Oster

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Zuleiny Rodríguez Trujillo (izq.), tenista vallecaucana
En una emotiva ceremonia que se realizó este sábado en el Club Campestre de Cali, la campaña Oster te Inspira definió a los atletas ganadores que se beneficiarán con becas deportivas.

La marca Oster entregó $150 millones en becas deportivas para ayudar a su formación académica.

Esta sexta versión de Oster Inspira da continuidad a las ediciones anteriores, donde se han entregado un total de 984 millones de pesos a 68 jóvenes deportistas, de diferentes regiones del país y que constituyen la reserva del talento deportivo nacional.

En la modalidad del deporte convencional el ganador fue el joven gimnasta cucuteño Keynher Camilo Vera, quien obtuvo la mayor cantidad de votos y el respaldo del jurado encargado de definir los premios de esta edición. El nortesantadereano se llevó una beca deportiva de $35 millones.

A sus 15 años, Keynher Camilo ha ganado medallas en el Campeonato Panamericano Juvenil de Río de Janeiro el pasado mes de julio. Las barras paralelas y los arzones le dieron el oro, y en la general individual llegó al tercer lugar. “Es un sentimiento muy grande el saber que hay tantas personas que me apoyan, en la ceremonia me acompañó mi mamá, mi tía y mis primos, fue muy especial. El dinero lo invertiré en el arranque de mi carrera profesional, quiere ser licenciado en educación física”.

El segundo lugar en la modalidad convencional fue para la bicicrosista santadereana Sara Isabel García, quien se hizo acreedora de un premio de $25 millones. La tercera posición fue para el pesista risaraldense Juan Camilo Martínez, quien obtuvo un beneficio de $15 millones.

En la categoría paradeportista, la ganadora fue la caleña Zuleiny Rodríguez, practicante de tenis en silla de ruedas, quien se hizo acreedora a un premio de $35 millones de pesos. La tenista vallecaucana ha sido campeona en sencillos en 2018, en Perú, y en dobles en Croacia en 2019. También es una joven emprendedora, estudiante de comunicación social y que junto a su madre ha creado su propio negocio de arepas en la ciudad que la vio nacer.

“Fue un día muy especial, estoy muy emocionada por ganar el primer lugar de Oster te Inspira; es una bendición. Gracias a Dios el apoyo hacía el deporte paralímpico ha aumentado y nosotros nos vemos beneficiados”, expresó Rodríguez. El segundo lugar en paradeportista fue para el nadador risaraldense David Soto y el tercer lugar fue para el paraatleta caucano Jean Carlos Mina, quienes recibieron un premio de $25 millones y $15 millones, respectivamente.

El juzgamiento final contó con un panel de expertos entre los que destacan Tatiana Calderón, la piloto colombiana que este año puso a brillar la bandera nacional en las pistas de la Fórmula 2 y la Indycar, y única mujer de América Latina en haber conducido un monoplaza de Fórmula 1; Nelson Crispín, el para nadador que ganó siete medallas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y Tokio 2020; un representante del Comité Paralimpico Colombiano y un representante de la mesa sectorial del deporte del SENA.

La votación de este jurado correspondió al 80% restante de la calificación final.

La gala de premiación de la campaña Oster te Inspira sirvió además como abrebocas para el inicio de la Copa Oster WTA125 que desde este mismo sábado se cumplirá en las canchas de polvo de ladrillo del Club Campestre de Cali y se extenderá hasta el próximo 5 de febrero.

La Copa Oster es uno de los torneos internacionales de tenis profesional femenino más importante de la temporada, con una bolsa de premios de 115 mil dólares, más hospitalidad y puntos WTA.

En la Copa Oster WTA125 dirán presentes jugadoras de más de 15 naciones.
Con la Copa Oster, la marca de electrodomésticos Oster ayuda a promover los buenos hábitos alimenticios con productos autóctonos de las regiones de Colombia. Un propósito que se refleja en la alimentación de las deportistas colombianas y que los asistentes al evento podrán apreciar con las nuevas tecnologías y soluciones de productos para preparar las más deliciosas recetas en el hogar.
Imagen: Izquierda: Laura Janeth Acuña Ayala, Abogada y Presentadora, Maestra de ceremonia Premios Oster 2023, Deportistas Convencionales y Deportistas Paralímpicos. Derecha: Ing. Hernando Anibal Muñoz Rivera, Director Medios Alternativos y Digitales, Periodista APi y Reportero Gráfico. (Red Global Press y Todo En Deportes Internacional). 



miércoles, 18 de enero de 2023

El Sudamericano sub-20 se jugará en las ciudades de Cali y Bogotá del 19 de enero al 12 de febrero

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Este jueves 19 de enero comienza el Campeonato Sudamericano Sub-20, un torneo internacional de fútbol organizado por la Conmebol para selecciones masculinas con jugadores de hasta 20 años de edad. La competición juvenil, que en esta edición se disputará en Colombia, tendrá como sede inicial la ciudad de Cali, mientras que la fase final del torneo se llevará a cabo en Bogotá.

El alcalde de la capital del Valle del Cauca Jorge Iván Ospina habló sobre el campeonato. “Lo que vamos a tener en Cali es el talento del fútbol que recorrerá el mundo en los principales equipos. Aquí llegarán los jugadores que enaltecerán el fútbol mundial y, por tanto, los convoco a que participen del Sudamericano Conmebol Sub-20″.

Durante esta primera fase, los estadios Pascual Guerrero y el de Deportivo Cali serán los escenarios donde se disputará el Sudamericano Sub-20. Se espera que numerosos aficionados de los equipos participantes lleguen a Colombia para ver y apoyar a su selección.

Al ser el equipo anfitrión, la selección de Colombia sub-20 entra como favorita; sin embargo, no tendrá nada fácil su participación, ya que estará en el grupo A junto a los equipos de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Brasil.

Precios de las boletas de Sudamericano Sub-20 2023

Para asistir a los encuentros de esta primera fase se podrá pagar por abonos o entradas individuales. La selección de Colombia jugará todos sus encuentros en el estadio Pascual Guerrero y su primer rival será Paraguay, el 19 de enero, a las 7:30 p.m.

Boletas individuales (Estadio Olímpico Pascual Guerrero)

  • Occidental: $47.600
  • Sur: $22.400
  • Norte: $35.000

Abono 10 partidos (Estadio Olímpico Pascual Guerrero)

  • Occidental: $224.400
  • Sur: $102.000
  • Norte: $168.300

Boletas individuales (Estadio del Deportivo Cali)

  • Occidental baja y alta: $31.000
  • Oriental baja y alta: $24.400

Abono 10 partidos (Estadio del Deportivo Cali)

  • Occidental baja y alta: $142.200
  • Oriental baja y alta: $112.200

¿En dónde comprar la boletaría para ver a Colombia?

La boletería se podrá adquirir en la página oficial de Tuboleta y la forma más económica es comprar el abono para todos los juegos.

lunes, 9 de enero de 2023

Dimayor confirma la realización de la Liga Femenina de Fútbol Profesional en Colombia durante 2023

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Colombia participará en la Copa Mundial de la FIFA Nueva Zelanda y Australia 2023, allí las colombianas estarán en el Grupo H acompañadas de Alemania, Marruecos y Corea del Sur, siendo las ‘teutonas’ las favoritas de esta zona. Cabe resaltar que Alemania es bicampeona del mundo, luego de alzar el título en 2003 y 2007, siendo hasta el momento la segunda selección que más ha ganado títulos mundiales, después de Estados Unidos, que tiene cuatro.

Dimayor rechazó patrocinio de 3 millones de dólares para las ligas femeninas de 2023

La portera de reciente paso por el Deportivo Cali, Vanessa Córdoba, respondió a través de Twitter las declaraciones del presidente Fernando Jaramillo en torno a la realización de la Liga Profesional de Fútbol Femenino en 2023. La futbolista y activista contó que junto a otras mujeres colombianas gestionó un patrocinador internacional que quería poner sobre la mesa tres millones de dólares para el desarrollo del fútbol femenino en Colombia a partir de 2023, pero que la Dimayor lo rechazó.

“La reunión de la junta será en enero, son 17 clubes los que han confirmado su participación y están tres pendientes para un total de 20 clubes. Estamos viendo cuándo comienza y cuándo termina (...) Hay una tendencia para que comience en febrero y termine septiembre, o hay otra opción de que arranque en enero y terminé un junio. En octubre somos anfitriones de la Copa Libertadores y queremos tener a nuestros clubes en buenas condiciones”.

sábado, 31 de diciembre de 2022

"Circuito Internacional de Ajedrez" Los niños participaron en la Feria Deportiva 2022

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
La Secretaría del Deporte y la Recreación, dependencia que apoya el Ajedrez juego ciencia, torneo para los jugadores categoría infantil sub 14 del circuito, evento enmarcado entre las actividades de la “Feria Deportiva de Cali” oficializado en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, en el coliseo de karate-do, ubicado frente a las oficinas de la Secretaria del Deporte. 

En el Centro Cultural, se desarrollaron también competencias con los grandes Maestros de Cali y del exterior "El Circuito Internacional de Ajedrez", como también en la Liga de Ajedrez.

El Circuito Internacional de Ajedrez “El Valle Avanza y se Fortalece”, Jamundí, Palmira y Cali, que se desarrollando desde el pasado 5 de este mes en dichas localidades.

En el Centro Cultural de Cali, los Grandes Maestros internacionales y nacionales de la categoría de ITT; así como los IRT, jugadores con Elo menor de 2100, compitieron en el cuarto evento del circuito buscando como en Jamundí y Palmira, normas y puntos para el ranking FIDE.

Para esta última parada del novedoso circuito que por primera vez se hace en Colombia y América Latina, se augura récord de participación ya que un amplio volumen de jugadores de todo el país y naciones vecinas se interesaron en competir motivados por el gran ambiente que vive en la Feria de Cali.

















Premios,













Photographer: 


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Journalist And Digital Communicator APi - Especialización en Contenidos Digitales UTADEO, Comunicador en Entornos Digitales Fundación Telefónica, Global Investigative Journalism Network, iJNet Red Intrnacional de Periodistas, Reportero Gráfico, Camarógrafo, Corresponsal, Afiliación (CPVC). Director Medios: Red Global Press USA/COL. (RGPRTv), Todo En Deportes Internacional, (TDeportes), Atletismo Mundial Al Día. (ATMundial)


Premios Farallones 2021-2022

Premios Farallones 2021-2022
Nominado en la Modalidad Desarrollo Social 2022 - 2 Mejor Reportero Grafico:
Hernando Aníbal Muñoz Rivera del Medio Red Global Press COL.

El viernes 30 de diciembre, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación, realizo la ceremonia de los Premios Farallones de Santiago de Cali 2021 - 2022, como reconocimiento a los deportistas, entrenadores, dirigentes, árbitros y periodistas más destacados del mundo deportivo caleño.

Para la selección de estos talentos, la Secretaría del Deporte realizó una convocatoria virtual en la que se tuvieron en cuenta los logros deportivos obtenidos durante los años 2021 y 2022, tanto en eventos nacionales como internacionales.

Los nominados debían enviar la documentación requerida para soportar sus resultados en las modalidades de Deporte de Alto Rendimiento o Deporte Social Comunitario por medio de la página www.premiosfarallones.com.

En total se premiarón 20 categorías, además del reconocimiento a Toda Una Vida, otorgado a personas que han dedicado su vida y obra a llevar el deporte caleño a los más altos estándares de competitividad y calidad.

Los ganadores se dieron a conocer en la ceremonia de premiación que se realizó el viernes 30 de diciembre, evento que contó con invitados como la futbolista Linda Caicedo y el boxeador profesional Óscar Rivas. Además, se realizó un número musical a cargo de reconocidos artistas de la región.

La gala se llevo a cabo en la Escuela Nacional del Deporte y contratará con transmisión en directo por las redes sociales de la Secretaría del Deporte y la Recreación @SecDeporteCali


Ganadores 2021

Modalidad Alto Rendimiento Deportivo 2021

Mejor Atleta Mayores Individual: Óscar Andrés Ricas Torres (boxeo).
Mejor Atleta Juvenil Individual: Arley Fernando Bonilla Granja (levantamiento de pesas).
Mejor Deportista Infantil Individual: Guadalupe Palacios Palomeque (ciclismo BMX).
Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Valentina Argoti Hatiusca (natación artística).
Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico Individual: Darían Faisury Jiménez Sánchez (para atletismo).
Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico en Deportes en Conjunto: Desierto
Mejor Entrenador de Altos Logros: Orlando Yépez Goez (patinaje de carreras).
Mejor Dirigente Deportivo: Yesid Sandoval (atletismo).
Mejor Árbitro o Juez de Altos Logros: María Alexandra Gómez Leguizamo (natación con aletas).
Mejor Periodista Deportivo: Clara Bonilla (Canal Caracol).
Mejor Reportero Gráfico: Juan Pablo Rueda (El Tiempo).

Modalidad Desarrollo Social 2021

Mejor Deportista en Deportes Individuales: Eimy Yuliani Berrio Hernández (atletismo).
Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Emily Melyssa Minante Avendaño (natación artística).
Mejor Atleta Paralímpico, Sordolímpico o con Discapacidad: Mateo Acosta Carvajal (para atletismo).
Mejor Deportista Talento Revelación: Daniela Molano Arango (natación artística).
Mejor Entrenador o Monitor Deportivo: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).
Mejor Líder Deportivo: Alexander Velasco Velasco (Corregimiento Zona Sur).
Mejor Árbitro o Juez Deportivo: Juan Pablo Parra Arbeláez (rugby).
Mejor Periodista Deportivo: Carlos Tabares (Logros Televisión).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-12-30-at-20.23.12-768x1024.jpeg

Mejor Reportero Gráfico: Desierto.


Ganadores 2022

Categoría Alto Rendimiento 2022

A continuación, los nominados a la categoría de alto rendimiento 2022:

Mejor Atleta Mayores Individual: Mauricio Fernández Castillo (natación con aletas).
Mejor Atleta Juvenil Individual: Juan David Vivas Idárraga (natación con aletas).
Mejor Deportista Infantil Individual: Guadalupe Palacios Palomeque (ciclismo BMX).
Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Juan Camilo Ambuila (voleibol).
Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico Individual: Gian Marco Andrade Mosquera (para atletismo).
Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico en Deportes en Conjunto: Daniel Alejandro Otero Carabali (fútbol PC).
Mejor Entrenador de Altos Logros: Orlando Yépez Goez (patinaje de carreras).
Mejor Dirigente Deportivo: Johan Sebastián Arias Toro (esgrima).
Mejor Árbitro o Juez de Altos Logros: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).
Mejor Periodista Deportivo: Rubén Darío Valencia (periódico Q’hubo).
Mejor Reportero Gráfico: Raúl Palacios (periódico El País).

Modalidad Desarrollo Social 2022

Mejor Deportista en Deportes Individuales: Luciana Pinedo Torres (gimnasia).
Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Andrés Rodriguez Mera (taekwondo).
Mejor Atleta Paralímpico, Sordo Olímpico o con Discapacidad: Santiago Lozano López (para atletismo).
Mejor Deportista Talento Revelación: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).
Mejor Entrenador o Monitor Deportivo: Viviana Andrade Álvarez (gimnasia).
Mejor Líder Deportivo: Jaime Zuñiga Munevar (líder deportivo).
Mejor Árbitro o Juez Deportivo: Dibier Oveimar Muñoz Fajardo (baile deportivo).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-12-30-at-21.45.58.jpegMejor Periodista Deportivo: Alex Gómez (Univalle Estéreo).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-12-30-at-22.45.37-1024x768.jpegMejor Reportero Gráfico: Luis Alfonso Ramírez (FullCali).





Premios Farallones 2022

Lugar: Escuela Nacional del Deporte/Auditorio José Fernando Arroyo

calle 9 # 34-01

Hora: 5:00 p.m.

#CaliCiudadDeportiva

#SecDeporteCali

#PuroCorazónPorCali

viernes, 30 de diciembre de 2022

Nominados a los Premios Farallones 2021 - 2022

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Este viernes 30 de diciembre, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación, realizará la ceremonia de los Premios Farallones de Santiago de Cali 2021-2022, como reconocimiento a los deportistas, entrenadores, dirigentes, árbitros y periodistas más destacados del mundo deportivo caleño.

Para la selección de estos talentos, la Secretaría del Deporte realizó una convocatoria virtual en la que se tuvieron en cuenta los "logros deportivos obtenidos durante los años 2021 y 2022", tanto en eventos nacionales como internacionales.

Los nominados debían enviar la documentación requerida para soportar sus resultados en las modalidades de Deporte de Alto Rendimiento o Deporte Social Comunitario por medio de la página www.premiosfarallones.com

En total se premiarán 20 categorías, además del reconocimiento a Toda Una Vida, otorgado a personas que han dedicado su vida y obra a llevar el deporte caleño a los más altos estándares de competitividad y calidad.

Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de premiación que se realizará este viernes, evento que contará con invitados como la futbolista Linda Caicedo y el boxeador profesional Óscar Rivas. Además, se realizará un número musical a cargo de reconocidos artistas de la región.

La gala se llevará a cabo en la Escuela Nacional del Deporte y contratará con transmisión en directo por las redes sociales de la Secretaría del Deporte y la Recreación @SecDeporteCali

Nominados 2021

A continuación, los nominados a la categoría de Alto Rendimiento 2021:

  • Mejor Atleta Mayores Individual: Juan Manuel Morales Restrepo (natación), Óscar Andrés Ricas Torres (boxeo) y Mauricio Fernández Castillo (natación con aletas).
  • Mejor Atleta Juvenil Individual: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de carreras), Arley Fernando Bonilla Granja (levantamiento de pesas) y Laura Nathalia Carela Vallejos (Powerlifting).
  • Mejor Deportista Infantil Individual: Juan Manuel López Gómez (clavados), Nicole Gabriela Ortiz Varón (Bolos) y Guadalupe Palacios Palomeque (ciclismo BMX).
  • Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Valentina García Correa (baile deportivo), Valentina Argoti Hatiusca (natación artística) y Valeria Argoti Hatiusca (natación artística).
  • Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico Individual: Mauricio Andrés Valencia Campo (para atletismo), Darían Faisury Jiménez Sánchez (para atletismo) y Bryan Steven Balanta Barona (para powerlifting).
  • Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico en Deportes en Conjunto: Desierto
  • Mejor Entrenador de Altos Logros: Jhon Jairo Soto Osorio (bolos), Orlando Yépez Goez (patinaje de carreras) y Roberto Alejandro Herrera Vargas (powerlifting).
  • Mejor Dirigente Deportivo: Stefanny Julieth Sánchez Barreto (para atletismo), Yesid Sandoval (atletismo), Fredy Ortegate Pérez (patinaje de carreras).
  • Mejor Árbitro o Juez de Altos Logros: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia artística), Zulma Inés Rivera Zapata (judo) y María Alexandra Gómez Leguizamo (natación con aletas).
  • Mejor Periodista Deportivo: César Polanía (Periódico El País), Clara Bonilla (Canal Caracol) y Jairo Chávez (RCN Radio).
  • Mejor Reportero Gráfico: Wirman Ríos Periodico (Q’hubo), Juan Pablo Rueda (El Tiempo) y Giancarlo Manzano (Periodico Q’hubo).

Estos son los nominados en la modalidad Desarrollo Social 2021:

  • Mejor Deportista en Deportes Individuales: Ana Sofia Cruz Pérez (natación), Laura Valentina Gómez Tapasco (natación artística) y Eimy Yuliani Berrío Hernández (atletismo).
  • Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Ángela Dahana Ul Fernández (baile deportivo modalidad equipos), Emily Melyssa Minante Avendaño (natación artística) y Ana Carolina Belalcázar Rojas (judo modalidad equipos).
  • Mejor Atleta Paralímpico, Sordolímpico o con Discapacidad: Jhonny Andrés Morales Gonzales (para powerlifting), Danny Leandro Arana Palacios (para powerlifting) y Mateo Acosta Carvajal (para atletismo).
  • Mejor Deportista Talento Revelación: Isabel Pinto García (karate), Daniela Molano Arango (natación artística) y Miguel Ángel Ríos Ramírez (ciclismo).
  • Mejor Entrenador o Monitor Deportivo: Jesús David Martínez Holguín (rugby), Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo) y Juan Carlos Reding Botero (baloncesto).
  • Mejor Líder Deportivo: Diego Claros Zarama (natación con aletas), Alexander Velasco Velasco (Corregimiento Zona Sur) y Erika Rodríguez (fútbol).
  • Mejor Árbitro o Juez Deportivo: Ana María Carrillo López (rugby), Yenny Emelina Palacios Jaimes (baile deportivo) y Juan Pablo Parra Arbeláez (rugby).
  • Mejor Periodista Deportivo: Vladimir Vidal (Red Sonora), Enuar Trujillo (Cali TV) y Carlos Tabares (Logros Televisión).
  • Mejor Reportero Gráfico: Desierto.

Nominados 2022

A continuación, los nominados a la categoría de Alto Rendimiento 2022:

  • Mejor Atleta Mayores Individual: Mauricio Fernández Castillo (natación con aletas) Juan Manuel Morales Restrepo (natación) y Brayan Carreño Ceballos (patinaje artístico).
  • Mejor Atleta Juvenil Individual: Isaac Camayo Guerrero (esgrima), Miguel Esteban Tovar Guiral (clavados) y Juan David Vivas Idárraga (natación con aletas).
  • Mejor Deportista Infantil Individual: Gabriela Gutiérrez Hernández (natación), Guadalupe Palacios Palomeque (ciclismo BMX) y Juan Manuel Gómez Muñoz (bolos).
  • Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Julián Andrés Ramírez Núñez (baile deportivo), Juan Manuel Gómez Rodríguez (balomano) y Juan Camilo Ambuila (voleibol).
  • Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico Individual: Bryan Steven Balanta Barona (para powerlifting), Gian Marco Andrade Mosquera (para atletismo) y Mauricio Andrés Valencia Campo (para atletismo).
  • Mejor Atleta Paralímpico o Sordolímpico en Deportes en Conjunto: Maribel Yépez Bermúdez (para ajedrez), Janer Armando Cabezas Rosero (para atletismo) y Daniel Alejandro Otero Carabalí (fútbol PC).
  • Mejor Entrenador de Altos Logros: Carmen Eliza Zuluaga (para powerlifting), Luis Carlos Angulo Marquínez (boxeo) y Orlando Yépez Goez (patinaje de carreras).
  • Mejor Dirigente Deportivo: Jackeline Rentería Castillo (lucha), Ramiro Velasco (natación con aletas) y Johan Sebastián Arias Toro (Esgrima).
  • Mejor Árbitro o Juez de Altos Logros: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (tiro con arco) Zulma Inés Rivera Zapata (judo) y José Fernando Espinosa Toro (triatlón).
  • Mejor Periodista Deportivo: Enrique Barona (RCN Radio), Juan Carlos Pamo (Periódico El País) y Rubén Darío Valencia (Periódico Q’hubo)
  • Mejor Reportero Gráfico: Ernesto Guzmán (EFE), Bernardo Peña (Periodico El País) y Raúl Palacios (Periódico El País).


Conoce a los nominados en la modalidad Desarrollo Social 2022:

  • Mejor Deportista en Deportes Individuales: Juan Miguel Torijano Pino (BMX), Luciana Pinedo Torres (gimnasia) y Sara Martínez Bedoya (natación con aletas)
  • Mejores Atletas de Deportes de Conjunto: Ana Carolina Belalcázar Rojas (judo) Andrés Rodríguez Mera (taekwondo) y Ángela Dahana Ul Fernández (baile deportivo modalidad equipos).
  • Mejor Atleta Paralímpico, Sordo Olímpico o con Discapacidad: Mateo Acosta Carvajal (para atletismo), Santiago Lozano López (para atletismo) y Danny Leandro Arana Palacios (para powerlifting).
  • Mejor Deportista Talento Revelación: Lauren Sofia Valencia Quintero (gimnasia), Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo) y Juan José Ley Morales (judo).
  • Mejor Entrenador o Monitor Deportivo: Juan Carlos Reding Botero (baloncesto), Juliana Betancourt Reina (kungfu), Viviana Andrade Álvarez (gimnasia).
  • Mejor Líder Deportivo: Duban Arley Pineda Echeverry (fútbol), Jaime Zúñiga Munévar (líder deportivo) y Manuela Caicedo Moreno (rugby).
  • Mejor Árbitro o Juez Deportivo: Andrea Erazo Garzón (natación artística), Yenny Emelina Palacios Jaimes (baile deportivo), Dibier Oveimar Muñoz Fajardo (baile deportivo).
  • Mejor Periodista Deportivo: Patricia Vásquez (Tierra de Campeones), Alex Gómez (Univalle Estéreo) y Carlos Arturo Arango (Zona Libre de Humo).
  • Mejor Reportero Gráfico: Hernando Aníbal Muñoz (Red Global Press) Alexander Domínguez (Pibe Noticias) y Luis Alfonso Ramírez (FullCali).

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Circuito Internacional de Ajedrez “El Valle Avanza y se Fortalece” Cali, Palmira, Jamundí

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Muhammad Gabriel Sharif López, Selección ITT Palmira, IRT Palmira, Sub-14.

Sharif López Muhammad Gabriel, Ranking 40, Federación Valle, Circuito Internacional de Ajedrez "El Valle Avanza y se Fortalece". Más de 80 millones en premiación, Kits de ajedrez para los niños que jueguen el Torneo Sub14, Premiación independiente para cada torneo.

Circuito de Ajedrez “El Valle avanza y se fortalece”, se dio inicio a las rondas de la categoría sub14; 50 niños de menores edades, han hecho presencia en el evento, procedentes de diferentes municipios del Valle del Cauca.

https://chess-results.com/tnr698738.a...
Bienvenido a la base de datos de torneos del Chess ResultsChess-Results.com es un poderoso servidor dedicado en exclusiva a resultados de ajedrez.El archivo de torneos de chess-results.com contiene más de 555.000 torneos de todo el mundo, desde torneos de club hasta Campeonatos Europeos y Olimpiadas de ajedrez. Esto es posible gracias al programa Swiss Manager, un programa de administración de torneos de ajedrez que trabaja junto con chess-results.com.








Entrevista: 


Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Colombia, Logros Cali TV
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional (TDeportes) 
Atletismo Mundial "Al Día" (ATMundial)
Comentarista Deportivo Panam Sports Channel


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Journalist And Digital Communicator APi - Especialización en Contenidos Digitales UTADEO, Comunicador en Entornos Digitales Fundación Telefónica, Global Investigative Journalism Network, iJNet Red Internacional de Periodistas, Reportero Gráfico, Camarógrafo, Corresponsal, Afiliación (CPVC).
Director Medios: Red Global Press USA/COL (RGPRTv), Todo En Deportes Internacional, (TDeportes), Atletismo Mundial Al Día. (ATMundial)