sábado, 9 de marzo de 2024

El para atletismo colombiano y un proceso que lo afianza dentro de los mejores del mundo

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Foto: Diego Meneses ganó una medalla de oro y otra de bronce en el GP de Dubái.

Dubái fue el punto de partida para la Selección Colombia de para atletismo en este 2024, año en el que cuentan con dos grandes eventos: el Mundial en Kobe, Japón, y los Juegos Paralímpicos de París. El Grand Prix, que se disputó del 13 al 15 de febrero, dejó registros notables para el combinado nacional, que terminó el campeonato con cuatro medallas de oro, dos de plata y dos de bronce y demuestra así, los resultados de ensueño con los que cuenta este deporte a nivel internacional.


El Ministerio del Deporte ha apoyado a la federación con convenios para la participación en eventos internacionales y el desarrollo del talento deportivo e implementación del Programa PAD.

Prensa Mindeporte

Dubái fue el punto de partida para la Selección Colombia de para atletismo en este 2024, año en el que cuentan con dos grandes eventos: el Mundial en Kobe, Japón, y los Juegos Paralímpicos de París. El Grand Prix, que se disputó del 13 al 15 de febrero, dejó registros notables para el combinado nacional, que terminó el campeonato con cuatro medallas de oro, dos de plata y dos de bronce y demuestra así, los resultados de ensueño con los que cuenta este deporte a nivel internacional.

Lo demostrado en este campeonato, así como el rendimiento a lo largo de 2023, en el que este deporte aporto 138 medallas internacionales, es el fiel reflejo del crecimiento del para atletismo a nivel mundial. "Se hizo un convenio con la federación con el cual se apoya la participación en eventos internacionales, como en las acciones, estrategias y lineamientos que permitan el desarrollo del talento deportivo e implementación del Programa Avanzado de Desarrollo (PAD) del sector Paralímpico para la generación de la reserva deportiva nacional", destacó Juan David Esquivel, metodólogo del GIT de deporte rendimiento paralímpico del Ministerio del Deporte.

Ese proceso se ha visto reflejado desde los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, en el que el para atletismo logró subirse al podio en siete oportunidades, con un oro, una plata y cinco bronces. Mauricio Valencia fue el gran protagonista y con él, atletas como Luis Fernando Lucumí, Martha Liliana Hernández, Yesenia Restrepo, Sonia Luna, Jessica González y Maritza Arango.

En Tokio 2020, Colombia quedó deslumbrada con la presentación de una selección que terminó con un total de 11 metales, divididos en uno dorado, tres plateados y siete bronces. Con una base establecida por Valencia, Lucumí y Restrepo, aparecieron nombres como José Gregorio Lemos, Faisury Jiménez, Mayerli Buitrago, Angie Pabón, Jean Carlos Mina y Diego Meneses. "Para nosotros ese proyecto ha sido muy importante, porque venimos con un proceso bien establecido. En Rio 2016 fuimos testigos del despunte de Mauricio Valencia y continuamos trabajando con jóvenes que hoy ya son figuras", destacó Nayibe Arenas, presidente de la Federación Colombiana de Para Atletismo.

Para los Juegos Paralímpicos de París, la selección cuenta con la base exitosa de Tokio, pero no se queda de brazos cruzados y con el apoyo del Ministerio del Deporte trabaja en buscar talento joven que afiance el crecimiento que ha tenido el deporte en los últimos años. "Para nosotros el programa PAD, es maravilloso, porque hemos sacado una buena cosecha de atletas, que son los que se encuentran hoy por hoy buscando los cupos a París y si no lo logran, continúan en el proceso con miras a Los Ángeles 2028", añadió Arenas.

Actualmente, la federación cuenta con 12 centros de desarrollo deportivo en el país, pero sus ojos van más allá, buscan hacer ajustes de mejora para llegar a todo el territorio nacional. "Para nosotros es importante, pero también debemos evaluar cómo vamos a hacer ese seguimiento, porque no es solamente ir e identificar talento, sino acompañarlos en cada paso", señaló la presidenta.

El para atletismo en el país, como bien dice Nayibe Arenas, "nació siendo grande", con un proceso que se está solidificando de la mano del ministerio. La selección ya tuvo una presentación memorable en el Mundial de París en 2023, donde se lograron seis oros, seis platas y seis bronces. Ahora, busca que la capital francesa sea de ensueño, con los Juegos Paralímpicos, donde buscarán, posicionar a Colombia como potencia deportiva continental.

sábado, 24 de febrero de 2024

Cali como una de las sedes de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024

Después de ratificar a Cali como una de las sedes de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024, este sábado, 24 de febrero, el Estadio Olímpico Pascual Guerrero recibió la visita de los delegados de la FIFA, Roberto Grassi y Gian Keller, quienes junto a Juan Fernando Mejía, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol; Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación; Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia; Jocelyn Danna Carrillo, secretaria de Gestión del Riesgo, y otros funcionarios de la Administración Municipal, verificaron su estado y cuáles serían las posibles necesidades para el desarrollo del Mundial Sub-20 Femenino.

Ambos delegados destacaron el estado en el que se encuentra el mítico sanfernandino y la felicidad de que Cali sea una de las sedes.
"Estoy muy contento de estar aquí en la ciudad, con las autoridades, y el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol. Es un torneo muy importante para nosotros por el desarrollo del fútbol femenino. El estadio está muy bonito, yo creo que con el apoyo de la autoridad locales y los habitantes de Cali, podemos hacer una fiesta del fútbol femenino”, expresó Roberto Grassi, Jefe de los Juegos Juveniles de la FIFA.

Por su parte, Gian Keller manifestó que “el estadio tiene todo lo que necesitamos, tiene los cuatro vestuarios, la tribuna para los medios de comunicación y los VIP. Estamos con muchas ganas de preparar el torneo con la ciudad de Cali y finalmente en septiembre tener unos partidos hermosos aquí. Increíble el campo, se ve lindo, el estadio tiene todas las instalaciones que necesitamos para este torneo”.

Para el secretario del Deporte y la Recreación, Felipe Montoya, fue una visita que deja un muy buen balance. “Estuvimos visitando el gramado, los camerinos, los palcos, la zona de experiencia, el PMU y la verdad es que recibimos excelentes comentarios sobre el Pascual Guerrero, estamos listos para recibir el Mundial Femenino Sub-20 y estamos listos, ojalá, para recibir la final de este maravilloso evento”.

Juan Fernando Mejía, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, destacó que Cali es la ciudad deportiva de América.



Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Journalist And Digital Communicator APi - Especializacion en Contenidos Digitales UTADEO, Comunicador en Entornos Digitales Fundacion Telefonica, Global Investigative Journalism Network, iJNet Red Intrnacional de Periodistas, 
Reportero Gráfico, Camarógrafo, Corresponsal, Afiliación (CPVC).
Director Medios: Red Global Press USA/COL (RGPRTv), Todo En Deportes Internacional, (TDeportes), Atletismo Mundial Al Día. (ATMundial)

sábado, 9 de diciembre de 2023

Karen Palomeque es nominada como mejor Para Atleta de América en los Panam Sports Awards 2023

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

La ‘princesa del Para Atletismo colombiano’ sigue viviendo un año fantástico y ahora, ostenta ser la nominada por Colombia mejor Para Atleta mujer en la categoría de Para Deporte en los Panam Sports Awards, premios que exaltan a lo más destacado de Santiago 2023, evento en el que la velocista a fue la colombiana con más medallas de oro de la delegación panamericana y parapanamericana.

(Foto de Marcelo Hernández/Santiago 2023)

Precisamente en Santiago y en sus primeros Juegos Parapanamericanos la antioqueña se presentó ante el continente con medalla de oro en todo lo que compitió, siendo además la  primer medallista mujer en la historia del salto largo en Para Atletismo.

La princesa debutó en la semifinal de los 400 MTS categoría T37/38 ganando su serie con un tiempo de 1:07.55 y clasificando a la final disputada el 22 de noviembre, ahí en la final y con su característica sonrisa se coronó con un récord parapanamericano gracias a un tiempo de 1:01.32 y la primera en su cuenta.

Lo que siguió para ella fue un espectáculo en el que expuso por qué le dicen la princesa, oro en los 200 metros T37 con 26.62 y otro récord parapanamericano y oro en los 100 metros T37 con 12.77 segundos, cerrando su participación individual en velocidad.  Con tres medallas de oro ya en su cuenta y con dos pruebas faltantes, Karen decidió decirle al continente que ella estaba lista para brillar y fue así como llegó su primera competencia oficial practicando salto largo, lo había entrenado antes pero nunca lo había competido.

(Foto de Karin Pozo/Santiago 2023)

Ahí, en el salto largo t37 llegó su cuarta medalla de oro, con récord parapanamericano y siendo la primera mujer colombiana en la historia del país con una medalla en esta modalidad, 4.66 metros. Las emociones fueron hasta el final y en un emotivo relevo universal 4×100 puso su grano de arena para la primera medalla de oro de Colombia en el relevo universal, 48.65 como tiempo oficial.

Sin lugar a duda un año fantástico que cierra con este reconocimiento luego de unos fantásticos Juegos Parapanamericanos, pero además un año en el que todo lo que ha competido es oro, sobre la corona menciona qué, “la corona está ahí para quien la quiera, yo soy feliz siendo la ‘prince’ porque es un apodo que tiene un significado especial para mí, estoy agradecida por todo lo que ha significado este año”.

 

(Foto de Marcelo Hernández/Santiago 2023)

 

Karen Palomeque en 2023:

Grand Prix Nottwil, Suiza

  1. 100 MTS T37 – Oro – 13.36
  2. 200 MTS T37 – Oro – 30.73
  3. 400 MTS T37- Oro 1:05.23

Campeonato Mundial París 2023

  1. 100 MTS T37 – Oro – 12.82 y récord mundial
  2. 200 MTS T37- Oro – 26.58 y récord mundial
  3. 400 MTS T37 – Oro – 1:00.94

Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

  1. 100 MTS T37 – Oro – 12.77
  2. 200 MTS T37 – Oro 26.62 y récord parapanamericano
  3. 400 MTS T37- Oro 1:01.32 y récord parapanamericano
  4. Salto largo T37 – Oro y récord parapanamericano 4.66 metros
  5. Relevo universal 4×100 -48.65

 

COMUNICACIONES FCPA 

Comunicaciones@fecolparaatletismo.com 

lunes, 23 de octubre de 2023

Periodistas "Valle Oro Puro" en el cubrimiento de los XIX Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023


Periodistas "Valle Oro Puro" en el cubrimiento de los XIX Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023

De izquierda a derecha Brayan Jaimes de Zportyz Colombia, Milton Alegria Comunicaciones, Carlos Alberto Tabares Maya Logros TV, Mariana Primero Zportyz Colombia, Jairo Chávez RCN Radio y Germán David Dávila GD Sports Colombia.

#zportyzcolombia @zportyzcolombia
#logrostv @logrostv
#redglobalpress @redglobalpress
#rcnradio @rcnradiocali
#gd_sportcol @gd_sportcol
#santiago2023oficial @santiago2023oficial

Entrevista: 


Carlos Alberto Tabares Maya

Periodista ACORD Colombia, Logros Cali TV
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
Todo En Deportes Internacional (TDeportes) 
Atletismo Mundial "Al Día" (ATMundial)
Comentarista Deportivo Panam Sports Channel


Hernando Aníbal Muñoz Rivera

Journalist And Digital Communicator APi - Especializacion en Contenidos Digitales UTADEO, Comunicador en Entornos Digitales Fundacion Telefonica, Global Investigative Journalism Network, iJNet Red Intrnacional de Periodistas, 
Reportero Gráfico, Camarógrafo, Corresponsal, Afiliación (CPVC).
Director Medios: Red Global Press USA/COL (RGPRTv), Todo En Deportes Internacional, (TDeportes), Atletismo Mundial Al Día. (ATMundial)

viernes, 20 de octubre de 2023

Sebastián Yatra prendió con su actuación la Ceremonia de Apertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Yatra fue una de las grandes atracciones de la inauguración de Santiago 2023. El artista colombiano, que llegó a cantar con la bandera chilena en sus manos en honor al país anfitrión, guarda una estrecha relación con el deporte.

La actuación de Sebastián Yatra, con éxitos como 'Mentirosa', llevó al éxtasis a las cerca de 40.000 personas que se dieron cita en el Estadio Nacional de Chile para la Ceremonia Inaugural de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El cantante colombiano, dos veces ganador del Grammy en 2022, fue cabeza de cartel de un espectáculo en el que también actuaron Los Jaivas, Los Bunkers, Los Tres. Yatra llegó a entonar su éxito más reciente 'Vagabundo' portando una bandera chilena.

'Tacones Rojos' también puso a bailar al público dentro del espectáculo de Yatra que dio pie a los fuegos artificiales con los que se puso punto final a la ceremonia.

El espectáculo también contó con la actuación de Ana Tijoux y Movimiento Original, intérpretes del himno oficial de Santiago 2023, 'A la cima'.

Fue una ceremonia que contó con más de 5.000 bailarines, actores y pasacalles, entre otros artistas urbanos, y que trató de transmitir la unión de los chilenos y la diversidad cultural de la nación anfitriona de los Juegos Panamericanos.

sábado, 30 de septiembre de 2023

El Valle Oro Puro presentó su nuevo uniforme para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

En una pasarela acompañada de talento e inclusión, el Valle del Cauca presentó el nuevo uniforme que lucirán los mejores deportistas que representarán al departamento en los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.

Con la tipografía del reconocido artista vallecaucano Omar Rayo que incluye una ‘V’ de Valle y de victoria, así como un concepto que destaca el rojiblanco que significa la fuerza y la pasión que mueve a cada uno de los atletas, y apliques azul celeste que representan la bandera del Valle del Cauca, la indumentaria desfiló en una emotiva ceremonia presidida por la gobernadora Clara Luz Roldán.

Presentación uniforme Valle Oro Puro
En la presentación del uniforme Valle Oro Puro para los Juegos Nacionales y Paranacionales estuvo la gobernadora Clara Luz Roldán. | Foto: Cortesía

El esfuerzo de los atletas para ratificar el liderazgo vallecaucano tendrá incentivos. Por medalla de oro serán $18 millones individual, $6 millones relevos, duplas y equipos; $4 millones conjunto y $5 millones entrenadores.

Por primera vez habrá incentivos por preseas de plata. Serán $3 millones individual, $1.000.000 relevos, $1.000.000 duplas, $1.000.000 equipos, $660.000 conjuntos y $810.000 entrenadores. Además quienes obtengan medalla de bronce entrarán al programa Deportista Apoyado.

El Valle del Cauca cuenta con una fuerza de 898 deportistas en los deportes convencionales y avanza, hasta las 11:59 p.m. de este domingo 1 de octubre, la inscripción de deportistas paralímpicos, para completar la Selección Valle.

Presentación uniforme Valle Oro Puro
Presentación del uniforme Valle Oro Puro para los Juegos Nacionales y Paranacionales. | Foto: Cortesía

A 42 días de los Juegos Nacionales y 52 de los Juegos Paranacionales, el Valle Oro Puro se sigue consolidando en busca del bicampeonato de las justas más importantes del país.

#indervalle @indervalle

domingo, 27 de agosto de 2023

Histórico, Campeonato Mundial Junior de Ciclismo Pista UCI Cali 2023

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD

Después de cinco días de competencia, finalizó el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023 en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, ocupando el primer lugar Italia con 4 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce; segundo lugar Rusia (bandera neutral) con 4-1-4 y Colombia con 2 preseas de oro y 4 de plata.

Medallero final

País

Oro

Plata

Bronce

Total

1. Italia

4

4

4

12

2. Rusia (Bandera neutral)

4

1

4

9

3. Colombia

2

4

0

6

4. Gran Bretaña

2

3

5

10

5. Australia

2

2

2

6

6. China

2

1

1

4

7. Francia

2

1

0

3

8. Alemania

1

2

2

5

9. Ucrania

1

1

0

2

10. Canadá

1

0

2

3

11. España1

1

0

0

1

12. Bélgica

0

2

2

4

13. Eslovenia

0

1

1

2

14. Japón

0

0

2

2

15. Dinamarca

0

1

1

2

16. República Checa

0

0

1

1

17. Nueva Zelanda

0

0

1

1


Galería de fotos - (imágenes de Libre Compartir)
Crédito - @redglobalpress, @todoendeportesinternacional


































































Fotos:

"Hernando Aníbal Muñoz Rivera" Periodista APi (CPVC), Reportero Gráfico y Corresponsal Director Medios: RGPRTv, TDeportes, ATMundial USA/COL