lunes, 29 de julio de 2024
Colombia se mantiene en la senda de los triunfos en París 2024
La selección Colombia Femenina sigue haciendo historia y consigue ante Nueva Zelanda su primera victoria en unos Juegos Olímpicos






jueves, 25 de julio de 2024
Reconocimiento a medallistas del Valle en el Mundial con Aletas en Serbia
Red Global Press USA/COL (RGPRTv),
lunes, 27 de mayo de 2024
La colibrí Kinti es presentada en Medellín como la mascota del Mundial Femenino Sub-20
Kinti, la fascinante mascota que marcará el comienzo
La llamativa mascota, cuyo nombre viene del vocablo quechua “quinti”, que significa “colibrí” hará sus apariciones ante el público en la Plaza de Banderas y la Plaza Botero en Medellín para luego ir a las otras ciudades sede.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, señaló que la presentación de Kinti marca la cuenta regresiva de un torneo que despierta cada vez más el interés de todo el país y con esta mascota “le entregamos el colibrí al mundo”.
“Estamos emocionados de protocolizar el primer evento oficial de la Copa Mundial Sub-20. Colombia ha sido sede de tres campeonatos mundiales de la FIFA (…) La mascota es un homenaje a la biodiversidad y es una casualidad agradable que sea en el Jardín Botánico”, expresó Jesurún, quien recordó que este jueves se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino y destacó que las mujeres colombianas han venido dando inmensas glorias y han clasificado a todos los mundiales.
Fútbol femenino y diversidad
En cuanto al certamen, el dirigente manifestó que será una “clara demostración del talento y la pasión de las jugadoras”, además demostrará un compromiso con el desarrollo del fútbol femenino en Colombia y en todo el mundo.
En el evento, que tuvo entre los anfitriones a la futbolista colombiana Daniela Montoya y al legendario portero René Higuita, se dio el primer vuelo de Kinti como un tributo Colombia, que cuenta con una diversidad de aves que incluye más de 1.900 especies y 150 tipos de colibrí.

Montoya, que con su selección ha participado en las citas orbitales de 2011, 2015 y 2023, dijo sentir “nostalgia porque siempre soñamos con vivir un mundial en casa” y destacó que Kinti es “la colibrí que nos representa como país, nuestra biodiversidad y que tiene las características de nuestras jugadoras sub-20: son rápidas y pequeñas”.
Bogotá y las fechas clave del mundial Sub-20 femenino
Tras conocerse la mascota en Medellín, el turno ahora será para Bogotá, donde se realizará el sorteo el próximo 5 de junio para conocer los seis grupos, que contará cada uno con cuatro selecciones.

El partido inaugural será en el estadio El Campín de la capital colombiana el 31 de agosto, mientras que la final se disputará el 22 de septiembre en el mismo escenario.
El de Colombia será el primer Mundial sub-20 Femenino en el que participen 24 equipos.
Los participantes son: Colombia, Australia, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Camerún, Ghana, Marruecos, Nigeria, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Fiyi, Nueva Zelanda, Alemania, Austria, España, Francia y Países Bajos.
jueves, 18 de abril de 2024
En Valledupar se firmó el convenio de ciudad sede para la realización de los II Juegos Parasuramericanos 2026
En Valledupar se firmó el conv
Prensa Mindeporte
Valledupar, 18 de abril de 2024. La capital del Cesar quedó confirmada como la anfitriona del certamen multideportivo, después de firmarse el convenio de aceptación y participación para la realización de los II Juegos Parasuramericanos 2026, que pretenden reunir a alrededor de 800 atletas.
lunes, 15 de abril de 2024
El primer campeón bolivariano de la juventud es Colombia
sábado, 9 de marzo de 2024
El para atletismo colombiano y un proceso que lo afianza dentro de los mejores del mundo
