jueves, 3 de abril de 2025
Argentina, Brasil y Colombia clasificaron a la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
martes, 4 de marzo de 2025
Patricia Duque asume oficialmente como ministra del Deporte, mediante decreto 0250 de 2025.
Posesión ministra
martes, 04 de marzo de 2025
El cumplimiento de las metas asociadas al Plan Nacional de Desarrollo y el fortalecimiento del deporte escolar en Colombia, algunos de los retos que tiene la cartera para 2025.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 4 de marzo de 2025. Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes, y en el que se anunciaron los ejes del Plan Catatumbo y se socializaron las acciones contempladas en los decretos que hacen parte de la declaratoria de Conmoción Interior, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0250 con el que formaliza el nombramiento de Patricia Duque Cruz como ministra del Deporte.
- Sede principal y Atención a la Ciudadanía
- Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
- Código postal: 111071
miércoles, 8 de enero de 2025
Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano 2025
Atleta del Año, deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.
Promesa del Año, deportes que hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.
Promesa del Año, deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.
Certamen Deportivo del Año.
Vida y Obra.
Contribución al Medio Ambiente.
Juego Limpio.
Premio Especial.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Premios Farallones 2024’ exaltaron a los más destacados del deporte caleño
- El deporte es un motor de cohesión social y desarrollo humano, por lo que esta gala tenía como objetivo resaltar el desempeño de los caleños en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Durante la ceremonia también se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, y el reconocimiento ‘Ídolos 2024’ al delantero Adrián Ramos, un referente del fútbol colombiano.
- Gustavo Sánchez (natación sincronizada), los hermanos Edilson y Leidy Chica, Sthepanie Acuña (actividades subacuáticas) y Yicel Camila Giraldo (patinaje de carreras), entre los premiados.
Distinción para ‘Adriancho’
Categoría Deportista Paralímpico/Sordolímpico o con Discapacidad:
• Primer puesto: Santiago Lozano López
(Para-atletismo).
• Segundo puesto: Juan Camilo Bonilla
Montenegro (Para-natación).
• Tercer puesto: Kevin
Andrés Ochoa Gómez (Para atletismo).
Categoría Deportista Talento Revelación del Deporte:
• Primer puesto: Nicolás Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).
• Segundo puesto: Laura Andrade Torres (patinaje de velocidad).
• Tercer puesto: Natalia Jurado Ocampo (natación artística).
Categoría Deportistas Deportes de Grupo:
• Primer puesto: Mariana Morales (natación sincronizada).
• Segundo puesto: Arley Figueroa (fútbol de salón).
• Tercer puesto: María José Gómez (voleibol).
Categoría Deportista Deportes Individuales:
• Primer puesto: Sthepanie Acuña Crespo (actividades subacuáticas).
• Segundo puesto: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).
• Tercer puesto: Juliana Álvarez Romero (actividades subacuáticas).
Categoría Entrenador/Monitor Deportivo:
• Primer puesto: Cindy Julieth Mejia Bravo (actividades
subacuáticas).
• Segundo puesto: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).
• Tercer puesto: Luis Enrique Bonilla (taekwondo).
Categoría Líder Deportivo:
• Primer puesto: María Elena Rojo (ciclismo).
• Segundo puesto: Douglas Gutiérrez Pechené (natación/patinaje).
• Tercer puesto: Jhon Alexander Cruz Galvis (baloncesto).
Categoría Árbitro/Juez Deportivo:
• Primer puesto: Ana María Carrillo López (rugby).
• Segundo puesto: María Alexandra Gómez (actividades
subacuáticas).
• Tercer puesto: Álvaro Enrique Mondragón (judo).
Categoría Periodista Deportivo:
• Primer puesto: Carlos Alberto Tabares Maya.
• Segundo puesto: Carlos Roberto Plaza Jordán.
• Tercer puesto: Patricia Vásquez Ocampo.
Categoría Reportero Gráfico Deportivo:
• Primer puesto: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.
• Segundo puesto: Isabella Torres Tamayo.

• Primer puesto: Leidy Johana Chica Chica (boccia).
• Segundo puesto: Edilson Chica Chica (boccia).
• Tercer puesto: Érica María Castaño Salazar (para-atletismo).
Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico en Deporte de Conjunto:
• Primer puesto: John Alexander Hernández (fútbol visual).
• Segundo puesto: Luis Carlos Angulo (baloncesto en silla de ruedas).
• Tercer puesto: Alexander Tapasco (esgrima en silla de ruedas).
Categoría Mejor Atleta Categoría Juvenil Individual:
• Primer puesto: Yicel Camila Giraldo Vásquez (patinaje de carreras).
• Segundo puesto: Laura Valentina Dajles Jiménez (actividades
subacuáticas).
• Tercer puesto: Gabriela Becerra Díaz (bolo).
Categoría Mejor Atleta Categoría Infantil Individual:
• Primer puesto: Santiago Rodríguez Vásquez (actividades
subacuáticas).
• Segundo puesto: Martín Gutiérrez Giraldo (actividades
subacuáticas).
• Tercer Puesto: Samara Stephania Muñoz Alvear (actividades subacuáticas).
Categoría Atletas de Deportes de Conjunto:
• Primer puesto: Jocelyn Guzmán Murillo (natación sincronizada).
• Segundo puesto: María Paula Páramo Morales (natación sincronizada).
• Tercer puesto: Valentina Aristizábal Pérez (ultimate).
Categoría Entrenador/a de Altos Logros:
• Primer puesto: Alonso Mina García (para-atletismo).
• Segundo puesto: Freiman Leonel Arias García (para-atletismo).
• Tercer Puesto: Carlos Hernán Plaza Martínez (boccia).
Categoría Dirigente Deportivo
• Primer puesto: Diana Marcela Ortiz Acevedo (boccia).
• Segundo puesto: Laura Nathalia Varela Vallejos (levantamiento de
potencia).
• Tercer puesto: Luz Adiela Álvarez Salazar (judo).
Categoría Árbitro/Juez de Altos Logros:
• Primer puesto: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (natación
sincronizada y tiro con arco).
• Segundo puesto: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).
• Tercer Puesto: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia).
Categoría Mejor Atleta Categoría Mayores Individual
• Primer puesto: Gustavo Sánchez Acero (natación sincronizada).
• Segundo puesto: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de
carreras).
• Tercer puesto: Mauricio Fernández Castillo (actividades
subacuáticas).
Categoría Periodista Deportivo:
• Primer puesto: Jairo Chávez Ávila.
• Segundo puesto: Ana Milena García Domínguez.
• Tercer puesto: Valeria Castaño Sarria.
Categoría Reportero Gráfico:
• Primer puesto: Juan Pablo Rueda Bustamante.
• Segundo puesto: Juan Pablo Vélez Novoa.
• Tercer puesto: Wílmer Hernán Torres López.
martes, 17 de diciembre de 2024
La Comisión Local de Fútbol de Cali sancionó con cinco fechas a puerta cerrada el estadio Pascual Guerrero; la tribuna sur estará cerrada durante el primer semestre de 2025
sábado, 14 de diciembre de 2024
Comisión Local de Fútbol pospone la sanción a la barra Barón Rojo Sur: se levantan las restricciones para la final de la Copa Betplay
jueves, 12 de diciembre de 2024
La despedida oficial de Adrián Ramos se realizará en el marco del partido de vuelta por la Final de la Copa Betplay, el domingo 15 de diciembre en el Pascual Guerrero
domingo, 10 de noviembre de 2024
Luciana Osorio, campeona de la contrarreloj en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024
Cumpliendo con los pronósticos, Luciana Osorio de Antioquia se coronó campeona de la contrarreloj individual femenina, que dio apertura al ciclismo en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. La antioqueña fue la más rápida en Pereira al imponer un tiempo de 14:43.
El podio lo completaron María Fernanda Torres 2° y María Paula Rodríguez 3°. Las dos corredoras del registro del equipo del Ministerio del Deporte, que compiten en el evento nacional representando a sus ligas de origen.
María Fernanda se colgó la medalla de plata representando a Bogotá, y llegando a 47 segundos de la ganadora del oro. Mientras que María Paula Rodríguez, fue bronce defendiendo los colores del Casanare a 53 segundos de Osorio.
Ciclismo Femenino CRI
Luciana Osorio (Antioquia)
María Fernanda Torres (Bogotá)
María Paula Rodríguez (Casanare)

Luciana Osorio, en los más alto del podio de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. (Foto © Juegos Nacionales Juveniles)
Resultados CRI Damas Juvenil 10,3 km
RESULTADO-PRUEBA-CRI-DAMAS Descarga
lunes, 4 de noviembre de 2024
La nueva edición de los Juegos Universitarios FISU AMÉRICA se desarrollará en tierras colombianas
FISU AMERICA GAMES es el encuentro deportivo universitario más
importante del continente americano, y tiene como objetivos:
- Promocionar y desarrollar el deporte universitario panamericano.
- Fortalecer y estrechar las relaciones de unión, amistad y solidaridad entre estudiantes, dirigentes e Instituciones de Educación Superior del Continente Americano, sin discriminación de género, raza, religión, idioma e ideales políticos.
FISU AMÉRICA, un continente, una pasión
Del 5 al 14 de Noviembre
DEPORTES
Estadio Pedro Grajales.
Coliseo Evangelista Mora
Coliseo Universidad del Valle
Días de competencia: del 5 al 7 de noviembre
Liga Vallecaucano de Levantamiento de Pesas.
Días de competencia: del 5 al 7 de noviembre
Días de competencia: del 8 al 10 de noviembre
Días de competencia: del 10 al 14 de noviembre
Días de competencia: del del 11 al 14 de noviembre
Días de competencia: del 5 al 9 de noviembre
Días de competencia: del 12 al 14 de noviembre
Países confirmados
Escenarios Deportivos
